Mostrando entradas con la etiqueta Brandon Sanderson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brandon Sanderson. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de junio de 2022

Reseña: Citónica - Brandon Sanderson (Escuadrón 3)

Citónica

Libro 3 | 456 pág | Ciencia ficción


Spensa salvó a su pueblo del exterminio a manos de los krells; viajó a años luz de distancia como espía infiltrada en la Supremacía, donde descubrió que la galaxia era mucho más grande que su planeta. 

Ahora la Supremacía ha desatado una gran guerra. Y Spensa ha visto las armas que se emplearán para ponerle fin: los zapadores. Y no hay manera de derrotarlos.

Citónica es la esperada continuación de la tetralogía juvenil iniciada con Escuadrón y Estelar.
Libros: Escuadrón - Estelar - Citónica - Escuadrón Cielo (3.5) - Desafiante
Otros libros del autor: Steelheart

Opinión


Escuadrón fue una de mis grandes lecturas del 2020. Estelar, si bien decayó un poco, ofreció varios detalles y un final que me dejó expectante. Finalmente, ha llegado el turno de traerles la reseña de Citónica, la tercera parte de esta serie de Brandon Sanderson que nos lleva por la galaxia con la historia de Spensa, una protagonista que desea ir más allá de lo que puede hacer y que iniciará un viaje que la cambiará para siempre.

No se te puede definir por tus dudas. Solo por lo que haces con ellas.

En Citónica, Spensa debe huir de la Supremacía, dirigiéndose a la ninguna-parte, una dimensión donde el tiempo transcurre de forma distinta y poco a poco los recuerdos se van perdiendo en el hogar de los zapadores: la amenaza más grande que puede enfrentar la galaxia.

Así, Citónica retoma el momento exacto en el que Spensa toma esta decisión y nos da el primer indicio de lo que está por venir. Y es que no hay mejor forma para definir Citónica como una toma continúa de decisiones.

No quiero dar muchos detalles de la trama, ya que estamos en un punto avanzado de la serie y por lo que tengo entendido Desafiante -el cuarto libro- será el último de la serie; por lo que este libro es clave para lo que está por venir.

 

Escuadrón fue el punto de inicio, el libro para descubrir secretos. Estelar nos permitió conocer el mundo y revelar la verdadera amenaza. Pero Citónica es el momento de Spensa, es el crecimiento y la evolución de nuestra protagonista. Es el viaje, más allá del espacio físico, de la persona que será y el rol que ocupará contra la Supremacía en la última batalla.

En sí, Citónica repite el patrón de Estelar para lo que es la construcción de la trama: Spensa recorriendo un lugar, encontrando un grupo, enfrentarse a otros y seguir avanzando. Esta secuencia se hace repetitiva y le da un cierto carácter lineal.

Claro, hay escenas de acción y combates aéreos donde atestiguamos la increíble habilidad de Spensa como piloto. Pero esto es sólo la capa bajo la cual se encuentra lo que este libro busca: preparar a Spensa, ya no sólo en lo físico, sino también en lo mental para lo que viene.

El deber nunca debe aceptarse sin cuestionarlo. El deber puede ser un motivo, mas no debería ser una excusa.


Como alguien que siempre pone énfasis en los personajes, me gustó bastante este enfoque y creo que era sumamente necesario para darle más complejidad a esta chica temeraria que puede ser la esperanza de una galaxia. Aquí vemos sus sueños, sus anhelos, sus sacrificios y sus dudas. La hace más humana de lo que la hemos visto en los libros anteriores y no hay nada que me guste más que eso. Además, este proceso de madurar y crecer no sólo se ve en Spensa, ya que también M-Bot tiene una cuota importante dentro de esto y me gustó mucho cómo reflejó lo abrumadora que a veces pueden ser las emociones. Algo que tenemos tan aprehendido que pocas veces nos paramos a analizarlas.

Siguiendo esta misma linea de personajes, Brandon Sanderson hace lo mismo que con Estelar y nos trae nuevos personajes. Y en esta ocasión resultó bien. Tuvimos varios de ellos que tenían motivaciones y formas de actuar de lo más interesante, que gatillaba parte de los mejores plot twist del libro. 

Eso sí, sigo siendo devota al Escuadrón Cielo y todavía no estoy del todo contenta con el poco peso y presencia que se le dio tanto en Estelar como Citónica. A excepción de Jorgen, otro personaje favorito.

Al comienzo, Citónica tiene un ritmo más lento. Plantea algunas preguntas bases para luego ir desarrollándolas, por lo mismo las primeras 100 páginas no tiene gran progresión respecto a la trama, aunque sí tiene muchos enfrentamientos que se van resolviendo en cuestión de momentos.

Más tarde, nos vamos sumergiendo en lo que es la citónica, cómo funciona los poderes y que tan distintos son entre las personas que la tienen, para al final revelar todas esas cartas que Sanderson se fue guardando. Y vaya, en tan solo cinco capítulo Brandon Sanderson subió el nivel de una forma en que me voló la cabeza.

Nuevamente, queda de manifiesto la tremenda capacidad de Sanderson para crear mundos complejos y al detalle, dando vueltas radicales en lo que refiere a los escenarios. Logra el balance entre la descripción de estos nuevos lugares con la acción de cada capítulo y hacia el final introduce un elemento que sentí muy correcto. Habla del valor, del egoísmo, del miedo y la comodidad. Introduce reflexiones que me hicieron tanto sentido, que de verdad me hizo subir la nota.

Bueno, para no alargar más la reseña, sólo nos queda hablar del final. Gente, qué manera de sufrir con ese final. Hay cambios radicales, decisiones que deben tomarse por un bien mayor y que no por eso duelen menos. Y nuevamente me dejan en un rincón sin saber qué hacer hasta el próximo libro. 

Citónica de Brandon Sanderson reafirma la tremenda creatividad del autor para desarrollar una historia tan compleja en términos de ambientación y tipos de personajes. Además, nos ofrece un libro más humano y reflexivo bajo unos combates que lo llenan de acción y de verdades que en el último cuarto del libro le sube el nivel dejando las expectativas altas para Desafiante.

Valoración
★★

No puedo creer lo poco que falta para llegar al fin de esta serie. Pero al menos quedan dos libros que saldrán en español. La colección de relatos Escuadrón Cielo y que sólo por el título ya lo quiero, y Desafiante. Además, la serie me sirvió para picar el bichito y ya estoy viendo cuál puede ser la siguiente serie de Sanderson para leer. Pero será una decisión que tome cuando entienda el orden para leerlos. 
¿Ustedes ya leyeron Escuadrón o alguna obra de Sanderson? ¡Les leo!

viernes, 18 de diciembre de 2020

Reseña: Estelar - Brandon Sanderson (Escuadrón #2)


Estelar

Libro 2 | Brandon Sanderson | 448 pág


La continuación de Escuadrón, la nueva saga épica de Brandon Sanderson.

Este es el segundo libro de una serie épica sobre una chica que guarda un secreto en un peligroso mundo en guerra por el futuro de la humanidad. En él continúan las aventuras de Spensa Nightshade, la joven piloto que ha conseguido un puesto en el escuadrón de defensa de la humanidad contra los ataques alienígenas. 
En realidad, ella siempre quiso ser piloto: poder probar que es una heroína, como su padre. Y aunque llegó a lo más alto, los secretos que desenmascaró sobre su padre fueron aplastantes.
Los rumores sobre su cobardía resultaron ciertos. Abandonó su vuelo durante la batalla contra los Krell. Peor aún, se volvió contra su equipo y los atacó. Sin embargo, Spensa está segura de que hay aún más por descubrir en esa historia. Y, si es necesario, viajará hasta el fin de la galaxia para salvar a la humanidad.



Libros: Escuadrón - Estelar - Citónica - Escuadrón Cielo (3.5) - Desafiante
Otros libros del autor: Steelheart

Opinión

Brandon Sanderson es uno de esos autores del que sólo escuchas comentarios positivos y si nunca has leído algo de él, el mensaje común es “tienes que vivir la experiencia de leerlo”. Personalmente, había visto varias de sus obras tanto en blogs como en librerías, pero no me había animado; sin embargo, este año decidí que quería leer algo de él y por recomendación de personas muy confiables, partí con Escuadrón, que fue un libro que me encantó y me hizo sentir de todo.

La verdad es que con Estelar pensé que me pasaría algo similar y tenía algunas ideas de cómo podría desarrollarse la trama y bueno.... Sanderson tomó un camino súper distinto que, pese a estar muy bien hecho, aún no estoy convencida del todo.

"Una heroína no escoge sus desafíos. Se interna en la oscuridad y afronta lo que venga"


Estelar nos lleva seis meses después de los acontecimientos al final del primer libro. Spensa, una chica que deseaba convertirse en piloto y unirse a las fuerzas que defienden a los últimos humanos contra los krells, alienígenas que constantemente los tienen bajo ataque, finalmente ocupa el lugar que siempre soñó. 

Los hechos que ocurren en los últimos capítulos de Escuadrón y el conocimiento revelado suponen una oportunidad para la FDD para entender a su adversario y quizás vencerle. Sin embargo, en términos de tecnologías siguen rezagados y deberán optar por una estrategia ante la cual nadie estaba preparado, pero que llevará a Spensa a descubrir una realidad totalmente distinta y conocer más sobre la galaxia.

Con Estelar, Sanderson le da respuestas a preguntas sobre el mundo y las distintas razas a lo largo de la galaxia, por lo tanto hay una mayor preponderancia a las descripciones del espacio y sus costumbres, con una cuota menor de acción a la que hay en Escuadrón.

Además, ahonda en la evolución de Spensa y cómo reacciona al contexto en el que está viviendo. En ese sentido, Spensa, M-Bot y Babosa letal son nuestras constantes desde lo que fue Escuadrón, ya que el autor hace un cambio radical no sólo en el escenario, sino que también en los personajes. Y aquí estuvo mi problema: no me sentí conectada a estos.

Aunque hay mucha variedad en estos, les faltó carisma y eso generó que estuviera más desapegada al libro. Esto no significa que Estelar no me haya gustado, sino que la emoción no fue lo mismo y eso le restó a la experiencia que, incluso si se hubiese profundizado más en lo que se mostraba en cada interludio -el inicio inmediato de cada parte-, el libro definitivamente podría haber superado las cuatro estrellas. 

Por otra parte es innegable que Sanderson tiene una habilidad increíble tanto con la construcción de mundo como con los finales. Las últimas páginas estuvieron llenas de incertidumbre y la posibilidad de lo que podía suceder con los desafiantes, para luego llegar a un punto donde Spensa debe arriesgarlo todo para sobrevivir. Una decisión que nos deja pidiendo más y sin certeza de qué hacer mientras esperamos su tercera parte.

Estelar es una segunda parte que se concentra en la trama, expandiéndola en diversas direcciones que le dan complejidad al mundo, pero cuyos cambios se presentan con un abanico de personajes nuevos que no logran conectar del todo y que durante la mayor parte del tiempo, pese a las numerosas escenas de acción, se siente relativamente plano pero mejora de cara a sus últimas páginas.

Valoración

★★✩ (3.75)

Si bien el libro me lo proporcionó la editorial de forma digital, no pude evitar comprarlo. 
Hasta el momento se sabe que el tercer libro saldría en otoño de 2021, y el cuarto estaría saliendo el 2023.
¿Ustedes ya lo leyeron? ¿Les interesa?
¡Les leo!
Vale.