viernes, 13 de diciembre de 2024

Reseña: Binding 13 - Chloe Walsh (Los chicos de Tommen 1)

portada el color de las cosas invisibles andrea longarela

Binding 13

Libro 1 | 512 páginas | Romance


Hasta ahora han permanecido en lados opuestos del campo, pero cuando sus dos mundos choquen, nada volverá a ser lo mismo. 

Johnny Kavanagh lo tiene todo a su favor. En el campo de rugby es una fuerza imparable. Ha nacido para el estrellato y nada detendrá su camino a la cima. Ni siquiera la tímida chica nueva del Instituto Tommen. La de los ojos tristes y los moratones escondidos. La que lo distrae como nunca nadie lo ha hecho. 

La vida nunca ha sido fácil para Shannon Lynch. Acosada y torturada por sus antiguas compañeras, llega a Tommen a mitad del año escolar, rezando por un nuevo comienzo y desesperada por librarse de los demonios de su pasado. En su primer día en la prestigiosa escuela privada, conoce, de forma bastante impactante, al famoso Johnny Kavanagh. Atrapada en un torbellino de sentimientos hacia él y desesperada por pasar desapercibida, Shannon se convierte una vez más en el blanco del acoso, pero la flamante estrella del rugby irlandés resulta ser un aliado de lo más inesperado. 

Unidos por su frágil amistad y su innegable química, Johnny y Shannon tendrán que enfrentarse a todos los obstáculos que amenazarán el comienzo de una relación que puede ser mucho más...










Libros: Binding 13 - Keeping 13 - Saving 6 - 
Redeeming 6 - Taming 7


Opinión

¡Holaa! Quería traerles la reseña de Binding 13, el último libro que leí este 2024 y estoy muy feliz de que pude reseñar poco más de la mitad de mis lecturas de este año. Siempre quedaba corta, pero por fin le estoy encontrando el ritmo, así que el próximo se vendrá mucho mejor.

Si los sentimientos fueran el fin, entonces estaba al borde de un gran precipicio, y si las chicas fueran armas. entonces Shannon Lynch era la mayor bomba atomica a la que mi corazon habia estado expuesto

Binding 13 de Chloe Walsh fue un libro que me tomó tiempo y que al final terminó gustándome poco a poco, pieza a pieza, capítulo a capítulo. La primera mitad y la segunda son dos mundos distintos, y le puedo hacer una oda a esta última con mucha emocionalidad, confianza, y también angustia. 

Inicialmente, pensé que sería un típico romance de instituto, influenciada por lo que había visto en TikTok y algunos reels. Sin embargo, a medida que avanzaba en la lectura, descubrí una trama con una profundidad notable. 

La autora aborda temas complejos como el abuso físico, el acoso escolar y las dificultades familiares, presentándolos de manera realista y sin restarles importancia. Estos elementos enriquecen la narrativa y aportan una dimensión que trasciende el simple romance adolescente. 

Al principio, el ritmo me pareció lento, y el lenguaje, con su tono grosero, no facilitaba la lectura. Sin embargo, con el tiempo, me acostumbré y noté una progresión en la narrativa. 

Aproximadamente al 60% del libro, la historia toma un impulso significativo. A pesar de su extensión, la escritura es fluida y permite avanzar con facilidad. Es importante mencionar que la novela contiene lenguaje explícito y aborda situaciones delicadas, por lo que recomendaría discreción a lectores sensibles. 

Estaba perdidísimo, listo para luchar por una chica que no conocía y contra un enemigo del que nadie me hablaba. Era como un tornado que nunca vi venir. El único problema que no preví al planear mi futuro. La única persona que podria cargarse todos mis esfuerzos. Y lo más enervante de todo era que me gustaba.

Los personajes secundarios no son meros adornos; cada uno tiene su propio arco narrativo que los hace tan atractivos como los protagonistas. Personajes como Gibsie y Joey aportan profundidad a la historia y podrían fácilmente protagonizar sus propios libros. Sus interacciones enriquecen la narrativa y ofrecen perspectivas adicionales que complementan la trama principal.

Como aficionada a los k-dramas, estoy acostumbrada a los romances de combustión lenta, y este libro no fue la excepción. La relación entre los protagonistas se construye de manera pausada, priorizando una sólida amistad antes de evolucionar hacia el amor. Este enfoque permite que la conexión entre ellos se sienta auténtica y bien fundamentada. El final deja varios cabos sueltos, lo que hace casi obligatorio leer la segunda parte para obtener una conclusión satisfactoria. 


Valoración
★★★


¡Muchas gracias a la editorial por el ejemplar y la oportunidad de reseñarlo!
Ahora ya tengo el segundo en mis manos y de verdad tengo miedo porque es uno de los fuertes a nivel emocional. ¿Ustedes ya lo leyeron?

sábado, 7 de diciembre de 2024

Reseña: Mentirosas y encantadoras - Karen M. Mcmanus

mentirosas y encantadora de karen m. mcmanus

Mentirosas y encantadoras

Autoconclusivo | 368 páginas | Thriller


Un reencuentro no deseado. 
Un asesinato entre joyas. 
Un misterio de vida o muerte. 

Durante cuarenta y ocho horas, Kat y Liam fueron hermanastros. Ahora, llevan años sin verse. Cuando su madre planea dar su último golpe como ladrona de joyas en la fiesta del multimillonario Ross Sutherland, Kat no la dejará sola. Lo que no sabe es que allí se encontrará con las dos últimas personas de su pasado a las que querría ver... 
Liam tiene sus propios motivos para estar allí, y tienen que ver con su su padre. Mientras intenta cumplir su objetivo, se topará con unos ojos azules que pertenecen nada más y nada menos que al nieto de Ross, Augustus Sutherland. Pero sus planes se tuercen cuando el tío de Augustus aparece muerto, y sospechan que el asesino anda tras la madre de Kat.
Kat y Liam solo podrán confiar el uno en el otro... o quizá ni eso.




Otros libros de la autora
Alguien está mintiendo - Alguien es el siguiente - Dime que escondes
Libros que te pueden interesar
Asesinato para principiantes - Heist - Una herencia en juego

Opinión

Holaa, hoy les traigo la reseña de Mentirosas y encantadoras que les tenía pendiente. Este es el último libro de Karen M. McManus, y a diferencia de libros anteriores, lo sentí más como un misterio que podría ser un sinsentido. Para mí es el menos favorito de la autora y aquí van algunas razones.

"El problema de llegar a un punto de no retorno es que no te das cuenta de que lo has alcanzado hasta que ya lo has dejado atrás."
 
Desde las primeras páginas, McManus nos sumerge en una historia de engaños, falsificaciones y conexiones familiares complicadas. La trama sigue a Liam y Kat que se ven envueltos en un mundo de estafas y crímenes de alto nivel, dándole un toque sofisticado y algo extravagante a la narrativa. Sin embargo, esta premisa que prometía emoción y adrenalina se va diluyendo conforme avanza la historia, dejando la sensación de que el thriller pierde fuerza en su desarrollo. Y aquí viene la pregunta que se deben estar haciendo: 

¿Qué no funcionó en Mentirosas y encantadoras?

Una de las cosas que más me descolocó fue la voz narrativa. Aunque seguimos a Liam y Kat, cada uno por su lado frente a ciertos hechos, en ningún momento sentí que sus voces fueran realmente distintas. No logré conectar con ellos ni sentir esa cercanía que McManus ha logrado construir en otras de sus novelas. En serio estuve en un punto en que no podía importarme menos lo que pasaba con ellos.

Y es aquí viene lo otro. Entiendo que en la ficción hay licencias narrativas, pero hubo momentos en los que me costó creer que los personajes pudieran resolver ciertos conflictos tan fácilmente. La credibilidad del misterio se vio afectada por estas decisiones, sacándome varias veces de la lectura... y porque son jóvenes sin los medios para desenmarañar a bandas de ladrones, asesinos y otros elementos. 

Eso sí, no todo fue malo en Mentirosas y encantadoras. McManus sigue manejando bien las dinámicas entre personajes, y uno de los aspectos que más disfruté fue la complicidad entre Kat y Liam. A pesar de no ser hermanos biológicos, su relación está marcada por el peso de la historia familiar, lo que aporta profundidad emocional a la trama. También destaco la representación en la historia y el enfoque del romance, que, aunque no es el punto fuerte del libro, se siente auténtico y también inesperado por donde viene. Ahí si tuvimos todo un acierto, pero vendría a ser lo mínimo. 

Obviamente seguiré leyendo a la autora, y ojalá su próxima obra me lleve de vuelta a esa pluma que me gustó tanto en Alguien está mintiendo.



Valoración
★★✩✩✩


¡Muchas gracias a la editorial por el ejemplar y la oportunidad de reseñarlo!
Si te gustan los thrillers juveniles con un toque de intriga y relaciones familiares complejas, tal vez encuentres algo que disfrutar en esta historia. Sin embargo, si buscas una trama más sólida y personajes con voces distintivas, te recomendaría empezar con otros títulos de la autora como Dime que escondes. ¿Lo conocían antes? ¡Me cuentan!

miércoles, 4 de diciembre de 2024

Reseña: Romper el hielo - Hannah Grace (Mapple Hills 1)

twisted games

Romper el hielo

Libro 1 | 464 páginas | Romance


Las chispas saltan cuando una patinadora artística y el capitán del equipo de hockey se ven obligados a compartir pista y a acercarse mucho más de lo que querrían. 

Anastasia Allen está decidida a entrar en el equipo olímpico de patinaje artístico de Estados Unidos y, cuando consigue una beca para la Universidad de California, todo parece ir de acuerdo con su plan. 

El objetivo de Nathan Hawkins como capitán del equipo de hockey es mantener a sus chicos sobre el hielo cueste lo que cueste, pero todo se complica cuando tienen que compartir pista con una patinadora guapísima y con muy mal genio. 

La situación obliga a estos rivales a pasar tiempo juntos, pero Anastasia está tranquila. Sabe perfectamente que un jugador de hockey jamás podría distraerla, y mucho menos Nate... ¿verdad?




Libros: Romper el hielo - Saltan chispas - En las nubes
Te puede interesar: Binding 13 - De Lukov con amor - Collide

Opinión

¡Holaa! Hace un tiempo pasé por mi sport romance era y comencé con uno de los más famosos dentro de estos: Romper el hielo (Icebreaker) de Hannah Grace. Y qué puedo decir, no leí las sinopsis y solo sabía que era sobre un capitán de hockey y una patinadora, que era un rivals-to-lovers y spicy.

Confirmé 2/3 y no la que quería: que realmente tuviera rivalidad. En general, es un libro que se lee rápido y presenta un romance saludable, con comunicación, pero el resto me dejó con sabor a nada. 

Te prometí que nunca te abandonaría ni dejaría que te ahogaras

Anastasia ha dedicado toda su vida a lograr su sueño de ser patinadora artística. Su agenda es lo más preciado para ella, tiene todo su tiempo controlado y cree que ya está a punto de logralo, pero cuando un acto de vandalismo cambia sus planes y comparte la pista con el equipo de hockey, las cosas empiezan a cambiar. 

Tiene un inicio que marca el tono del libro y alterna capítulos entre Nate y Anastasia. Desde allí el desarrollo del libro va en línea con el acercamiento de estos dos personajes. La trama avanza sin muchos puntos de tensión, y aunque la relación entre Nate y Anastasia progresa, lo que pasa alrededor que podría tener algún que otro nudo se queda en los bordes, sin que realmente se viera un bache. Sí, es común que en romance sepamos el final de antemano, pero siempre es bueno algo de tensión. 

reseña romper el hielo de hannah grace
Lo que sí tiene a su favor es que es una de las relaciones más sanas que me he topado (con harto smut, pero sano y eso es más importante). Se nota que se busca cimentar una relación o romance desde la comunicación, el respeto de los límites, el diálogo. Hay una intención clara de escucharse mutuamente, algo que contribuye a una dinámica saludable y realista.

Por otra parte, lo que más me atrapó no fue el romance central, sino la sensación de found family que viene con el  equipo de hockey y su relación con Anastasia. Las interacciones entre ellos están llenas humor, cercanía y complicidad entre todos. Es este aspecto, más que cómo la autora desarrolla el romance, lo que me está animando a seguir con la serie para descubrir más sobre este grupo, ya que cada novela muestra a un miembro del equipo. 

Obviamente yo tengo mi favorito, pero aún me faltaría leer un libro antes de llegar al suyo, que es En las nubes. 

Además, el libro aborda temas poco comunes o que al menos yo no había visto en mucho tiempo y que me parece sumamente rescatable: desde amistades tóxicas y la importancia de una comunicación sana, hasta temas como la adopción, el apoyo psicológico y la autoexigencia. Todo le da capas que pueden muy interesante pero que para mí no dio todo lo que podía dar, aunque si la autora ya los tiene allí puede mejorar y profundizar en ellos en otros libros u otras historias. 

Ahora, una de las mayores decepciones es el epílogo. Mientras que el resto del libro avanza con un ritmo moderado, el salto hacia un futuro de dos años en pocas páginas resulta abrupto y poco creíble. El desenlace cae en clichés y situaciones que se sienten más como algo más apresurado para cerrar la historia que como una conclusión que realmente se condice con lo que leímos hacia atrás. 


Valoración
★★✩✩


Tengo el siguiente libro en mi estante y he visto que tiene mejor puntuación, pero ya veremos. Lo que sí les confirmo es que seguiré leyendo la serie porque hay un personaje que se robó toda mi atención y es el protagonista del tercer libro: Henry. Así hasta allá llegaré, aunque el cuando aún sigue indeterminado.
¿Ustedes ya lo leyeron? ¡Me cuentan!