viernes, 22 de agosto de 2025

Reseña: Trono de cristal - Sarah J. Maas (Trono de cristal 1)

Reseña Rey de la desidia Ana Huang

portada trono de cristal de sarah j maas para reseña

Trono de cristal

Libro 1 | 528 páginas | Romance | Adquiérelo


En las tenebrosas minas de sal de Endovier, una muchacha de dieciocho años cumple cadena perpetua. Es una asesina profesional, la mejor en lo suyo, pero ha cometido un error fatal. La han capturado. 

El joven capitán Westfall le ofrece un trato: la libertad a cambio de un enorme sacrificio. Celaena debe representar al príncipe en un torneo a muerte, en el que deberá luchar con los asesinos y ladrones más peligrosos del reino. Viva o muerta, Celaena será libre. Tanto si gana como si pierde, está a punto de descubrir su verdadero destino. 

Pero ¿qué pasará entretanto con su corazón de asesina?



Libros: Trono de cristal - Corona de medianoche - 
La espada de la asesina - Heredera de fuego - 
Imperio de tormentas - Reina de sombras - Torre del alba-  Reino de cenizas
Otros libros de la autora: Casa de tierra y sangre - Casa de cielo y aliento 

Opinión


¡Hola, hola! Hoy les traigo la reseña de Trono de Cristal de Sarah J. Maas. No me pregunten cómo, pero llegué diez años más tarde a este carro —y créanme que se notó bastante en mis percepciones de lo que fue el puntapié inicial de una de las sagas más queridas dentro del fantasy juvenil.

Las bibliotecas estaban llenas de ideas, quizá las armas más peligrosas y poderosas de todas

La historia nos presenta a Celaena Sardothien, una joven asesina que, tras ser capturada y enviada a las minas de sal, recibe la oportunidad de competir en un torneo real. El premio: convertirse en campeona del rey y obtener su libertad. Acción, intriga política y un poco de romance prometen una trama intensa… aunque no siempre logran desplegar todo su potencial.

Celaena fue, sin duda, mi mayor conflicto con este libro. La narración insiste en decirnos que es extraordinaria, letal e inteligente, pero sus acciones muchas veces no alcanzan a sostener ese discurso. Su seguridad y vanidad la perfilan como una protagonista fuerte, pero terminan sintiéndose más como pose que como profundidad real. Eso sí, confieso que hay algo en ella que me intriga: siento que tiene un camino de evolución interesante y quiero ver hacia dónde la lleva la autora.

En cuanto al ritmo, la primera mitad me resultó más floja: todo parecía quedarse en una superficie donde nada terminaba de cuajar. Pero la segunda parte mejora bastante. Cuando el torneo empieza a tener más peso, la tensión sube, aparecen verdaderos conflictos y el libro finalmente encuentra su ritmo.

La ambientación es otro punto a destacar: se nota que estamos frente a una baby Sarah. Los escenarios y el mundo que propone tienen muchísimo potencial, con pasajes muy bien logrados y otros que se sienten desaprovechados. Aun así, es fácil imaginar cómo Maas fue puliendo su pluma con los años y entendiendo mejor la magnitud de sus mundos fantásticos.

Algo que sí disfruté mucho fueron los personajes secundarios, porque le dan dinamismo a la historia y el final los deja muy bien posicionados para lo que viene. De hecho, el cierre del libro es uno de los puntos más fuertes: funciona como una buena antesala para el resto de la saga.

En conclusión, Trono de Cristal es un inicio que, leído a destiempo, puede sentirse un tanto desfasado respecto a lo que esperamos hoy del género. Sin embargo, se percibe el germen de lo que más tarde convirtió a Sarah J. Maas en una de las autoras favoritas del fantasy juvenil y del new adult.

Valoración

★★★ (3.5)


Y ahora quiero saber: ¿cómo fue su inicio con Trono de Cristal? 
¿Lo leyeron en su apogeo o, como yo, llegaron tarde al fenómeno? 
¡Les leo en comentarios!