viernes, 13 de agosto de 2021

Sagas olvidadas #2: El gremio de cazadores - Nalini Singh


¡Holaa! La última vez que me pasé con una entrada de estas fue con una saga muy famosa que olvidé terminar por diversos motivos. Hoy quiero comentarles sobre esta otra serie que aunque no es tan hypeada como cabría esperar, tiene lo suyo con una suerte de fantasía urbana adulta que nos lleva a un mundo de arcángeles gobernando el mundo: El gremio de cazadores de Nalini Singh.

Ok. Quizás debería comentarles algunas de las sagas más cortas que he olvidado, pero entre las primeras que me vienen a la menta figuran siempre las que tienen más de cinco libros jsjs. Pero, al margen de ello, el olvido fue reciente. El gremio de cazadores la comencé a leer en el año 2018 y aunque tuve toda la intención de continuarla, entre todo lo que tenía que hacer con los cambios definitivos de casa, la universidad y la vida, apenas pude avanzar con el segundo libro y después, ya saben, salieron otros libros y lo fui posponiendo. 

Parte de esto, creo que fue porque si bien el mundo y los personajes principales de El ángel caído -primer libro en español de la serie- me gustaron, no sé si la traducción o el estilo de la autora no me pegó del todo. Sin embargo, quiero retomarla algún día -idealmente pronto, porque todavía me acuerdo de la historia- y ver qué tal.

Aunque la tarea no será fácil. Estuve averiguando y la serie, solo en libros principales, tiene 14 novelas. Aparte hay historias cortas de personajes secundarios y otros extras que también querré leer. Por lo tanto, puede que me tome un largo tiempo lograr estar al día. Y ni pensar cómo les traeré mis comentarios sobre la serie. Si con una saga de 9 libros tuve que dividir las entradas para la sección "Hablemos de" en dos... ¿Se hacen una idea de cómo quedaría ese monstruo con 14 libros?

Yo sí y es catastrófico. Pero hay tiempo y ya se me ocurrirá algo para contarles cómo me va con esta serie que sigue vigente, ya que el libro nº14 saldrá recién en octubre. Eso sí, según tengo entendido los protagonistas han cambiado y a lo largo de los libros vamos conociendo las historias de otros.


Les dejo las portadas del primer libro en inglés y en español, aunque en este último idioma sólo salieron algunos publicados. Así que obstáculo número 2. Suena toda una aventura que ya tendré el gusto de conversarles. 

¿Ustedes conocían esta saga? ¿La avanzaron? ¿Terminaron? ¿o fue demasiado?
Todo es válido aquí. ¡Les leo! ♥
Vale.





miércoles, 11 de agosto de 2021

Lanzamientos: A lesson in vengance de Victoria Lee

¡Hola! Ha pasado mucho tiempo desde la última vez que les traje algunas novedades recién salidas del horno, y que tienen potencial para que las editoriales los tengan en cuenta. Obviamente, todo bajo mi criterio y mis gustos personales jsjs pero ¿quién sabe?... a lo mejor más de alguno quiera animarse a leerlo o darle una oportunidad al inglés con estas novedades.

A diferencia de entradas anteriores donde detallaba tres o cuatro novedades publicadas en Estados Unidos, esta vez les traeré uno cada semana, hablando un poco sobre el libro, que se sabe hasta el momento, ¿Será tan genial que ya ha vendido sus derechos?, ¿es debut?, ¿tendrá secuela?, ¿qué dice la comunidad?

Todas estas preguntas tratarán de ser respondidas en estas entradas dedicadas al lanzamiento destacado. Vamos a ello y pongamos al primero bajo la lupa: A Lesson in Vengance de Victoria Lee.

La historia nos presenta a Felicity Morrow, quien tras la muerte de su novia regresa a la escuela Dalloway para graduarse. Escondida entre montañas y los rumores de una tierra embrujada por los espíritus de las cinco estudiantes que murieron, una tras otra, de forma misteriosa, Felicity quiere dejar atrás la oscuridad a la que alguna vez se sintió atraída.

Sin embargo, la llegada de Ellis Haley a la escuela no le pondrá las cosas tan fáciles. Ellis es una escritora prodigio, excéntrica y brillante que desea investigar a las Cinco de Dalloway para su siguiente libro y cuando busca la ayuda de Felicity, ella no puede negarse. Pero cuando la historia comienza a repetirse, Felicity tendrá que enfrentarse a la oscuridad de Dalloway y a sí misma.

A diferencia del trabajo anterior de Victoria Lee - la serie FeverwakeA lesson in vengance es un libro autoconclusivo que fue publicado el pasado 3 de agosto y desde entonces hay mucha expectativa sobre este libro, siendo uno de los grandes lanzamientos de agosto. De partida el argumento tiene un enganche, donde no sabes si estarás frente a una novela paranormal o si "lo embrujado" no es más que una treta para esconder un misterio con responsables reales. 

Sin embargo, lo que llama la atención son los personajes los que han sido definidos por la autora como personajes oscuros y no necesariamente buenos. Esto más la atmósfera gótica y oscura que envuelve a la escuela hace de esta una lectura a tener en el radar y que fácilmente podría verse publicada por Ediciones Urano o Editorial Planeta. 

Pese a todo los artículos y entrevistas que han sido realizadas, aún no hay información sobre su publicación en español o si hay derechos cinematograficos de por medio, pero si el revuelo es justificado, no se sorprendan si pronto se sabe algo. ¿Ustedes que creen? ¿Les llama la atención? ¡Les leo!


lunes, 9 de agosto de 2021

Adaptaciones: Balada de pájaros cantores y serpientes comenzará su rodaje en 2022

¡Hola! Estos últimos días la noticia de la adaptación de Balada de pájaros cantores y serpientes se ha tomado varios medios y redes sociales. ¿Y cómo no? Los juegos del hambre fue una trilogía con un gran éxito, instalándose como precedente en lo que es distopía juvenil y que posicionó a varios de los actores que interpretaron a Katniss, Peeta y Gale.
 

Aunque no hay una información oficial ni rumores sobre un posible elenco, desde Lionsgate -productora a cargo de la franquicia de Los juegos hambres- confirmaron que este 2022 comenzará el rodaje de Balada de pájaros cantores y serpientes, precuela de estos famosos juegos que fue publicado originalmente en mayo de 2020 y que en español salió gracias al trabajo de la editorial RBA.

Balada de pájaros cantores y serpientes se encuentra en etapa de preproducción y su estreno se espera que sea para 2023-2024 en las salas de cine. Lo que sabe hasta el momento es que la película será dirigida por Francis Lawrence, quien también sacó adelante las producciones de En Llamas y ambas partes de Sinsajo. Esta nueva adaptación traerá de vuelta a antiguos miembros del equipo de producción entre ellos a Suzanne Collins. Y en el guión, regresa Michael Andt, uno de los dos escritores tras la película de En llamas.

balada de pajaros cantores y serpientes inglés
En esta precuela, la historia se enfocará en el antagonista de Los juegos del hambre: el Presidente Snow. Pero en Balada de pájaros cantores y serpientes sólo lo conoceremos como Coriolanus Snow, un joven proveniente de una familia ostentosa, pero que atraviesa momentos díficiles. No obstante, Coriolanus tendrá que valerse de su ingenio y encanto para alcanzar la fama y el lugar que asegura merecer. 

Y para ello sólo tendrá una oportunidad. En estos juegos, él será mentor y su futuro dependerá de lo que consiga. Pero, todo parece en su contra cuando le es asignada la tributo del distrito 12. Aunque al comienzo puede suponer un problema, ambos encontrarán la forma de manipular la realidad para la televisión y cambiar la forma en que los juegos se han llevado. 

Por mi parte, aún no leo el libro y estoy esperando el momento de hacer una maratón/relectura de la trilogía. Por supuesto, cuando lo haya hecho les estaré trayendo la reseña de la precuela y cómo fue reencontrarme con estos libros que marcaron mi perdición con las distopias... hasta la fecha. 

¿Ustedes esperan esta adaptación? ¿Qué opinan de las películas de Los juegos del hambre? ¿Les gustó? ¿O prefieren los libros? ¡Nos leemos! ♥


viernes, 6 de agosto de 2021

Reseña: Los inadoptables - Hanna Tooke


Los inadoptables

Autoconclusivo | Hana Tooke | 384 pág | Puck


REGLAS DE ENTREGA DE BEBÉS DEL ORFANATO TULIPÁN 

Primera Regla: El bebé debe estar envuelto en una manta de algodón. 

Segunda Regla: El bebé debe estar en una cesta de mimbre. 

Tercera Regla: El bebé debe dejarse en el escalón en lo alto de la escalera. 

En el orfanato Tulipán jamás se han infringido las Reglas de Entrega de Bebés. Ni una sola vez. Hasta el otoño de 1880, cuando cinco niños aparecen allí en horribles condiciones: uno de ellos, en una caja de herramientas de hojalata; otro, en un cubo de carbón; el tercero, en un cesto de pícnic; otro, en un saco de trigo y, finalmente, el quinto, en una cesta con forma de ataúd. 

Esos bebés son Lotta, Egg, Fenna, Sem y Milou. Y aunque su cruel matrona pueda pensar que son «inadoptables», ellos saben que sus peculiaridades son, precisamente, lo que los hace especiales; y están decididos a permanecer unidos. Cuando un siniestro caballero amenaza con separarlos, el grupo de amigos emprende una valiente huida a través de los helados canales de Ámsterdam.

Pero ¿estará su verdadero hogar (y su auténtica familia) mucho más cerca de lo que imaginan?






Opinión

¡Hola! Hoy traigo la reseña de Los inadoptables de Hanna Tooke que incluye ilustraciones de Ayesha L. Rubio, un libro middle grade que trae una historia ideal para el público más pequeño, pero también para los adultos que a través de la simpleza de personajes y tramas puede reflexionar y observar alrededor desde otro prisma.

Entonces, tendremos que adoptarnos a nosotros mismos

En Los inadoptables conocemos a cinco niños que fueron abandonados en el orfanato Tulipán en condiciones que van contra a las reglas de la institución. Doce años más tarde, Milou, Sem, Egg, Lotta y Fenna siguen en el orfanato, porque nadie desea adoptarlos por ser diferentes a los demás.

Sin embargo, la llegada de un hombre amenaza con llevárselos para acabar en un lugar peor que el orfanato. Por ello, los niños al enterarse de las verdaderas intenciones elaboran un rápido plan de escape que estará enlazado al principal conflicto del libro: la búsqueda de la familia de Milou, quien no deja pensar que sus padres volverán por ella.

los inadoptables de hanna tooke
Frente a esto, y aunque la historia nos muestra a estos cinco niños, Los inadoptables se centra en Milou, sus teorías y este deseo de reencontrarse con su familia, al tiempo que intenta asegurar la libertad de todos sus amigos, quienes han llegado a convertirse en sus hermanos.

Y aquí vemos lo mejor que el libro ofrece: una linda y tierna relación entre estos cinco niños que han logrado encontrar en el otro a la familia que los dejó atrás. Cada uno está muy bien definido, pese a la sencillez de sus construcciones, que permite diferenciarlos. Así conoceremos cómo cada uno funciona como un complemento del otro.

Tenemos a Milou con su imaginación y creatividad; a Lotta con sus conocimientos científicos y su objetividad; a Sem, quién pese a tener ningún interés en su familia y tosquedad, hará lo que sea por sus amigos; a Egg, un cartógrafo que se ubica en los lugares insospechados por su habilidad como cartógrafo y que busca respuestas sobre su identidad; o Fenna, silenciosa, pero con un corazón bondadoso y preocupado por sus hermanos.

Estas diferencias facilitan la identificación y el reconocimiento de los niños, pensando en el público al que se dirige Los inadoptables. Además, el estilo es simple y directo con una trama liviana que trae unos toques de drama mediante obstáculos específicos que luego nos conducirán a todas las respuestas de las interrogantes que deja el libro desde su primera página.

Los capítulos son cortos y están acompañados con ilustraciones preciosas que capturan la esencia de los momentos claves y de quienes lo protagonizan. También incluye extractos del cuaderno de teorías de Milou sobre su familia, con pistas totalmente locas pero que podemos entender de dónde vienen. Ojo, que a veces esto puede pasar por la fantasía, pero finalmente hay una explicación realista y con más sentido.

Otro hecho que me gustó y rescato fue que, pese a estar ubicado en un tiempo y espacio específico, las situaciones se enmarcaron en una lógica atemporal que pretende hablar sobre la identidad, la familia, la amistad y el cariño, siendo fácilmente visibles en nuestro presente.

Aunque el libro es autoconclusivo, el epílogo de Los inadoptables deja la puerta abierta para el regreso de la autora a este mundo y a estos personajes. No obstante, lo último que sabemos es que estamos frente a un final abierto pero con varias promesas para el futuro de estos niños.

Los inadoptables de Hanna Tooke es una historia muy bonita que habla desde el valor de la amistad, la familia y la identidad con cinco niños ingeniosos y distintos que enfrentan un mundo que no siempre es bueno. Un libro tranquilo que ofrece ciertos obstáculos para llegar a un final que responde lo principal, pero deja varios puntos a los que se podría volver en un futuro próximo.

   Valoración
★★✩ (3.5)



¡Muchas gracias a la editorial por el ejemplar!
El libro me gustó pero no me emocionó tanto como podría haber sido. De ahí que fuera una lectura más tranquila pero que me funcionó bien. Si tuviera que destacar alguno de los personajes, Sem fue mi favorito por su forma de ser y por algo particular que hizo que me dio mucha ternura... así que si desean saber que fue, tendrán que leer Los inadoptables. ¿Se animan?
¡Les leo! Vale.