martes, 25 de marzo de 2025

Reseña: Amanecer en la cosecha - Suzanne Collins (Los juegos del hambre 5)

portada amanecer en la cosecha suzanne collins

Amanecer en la cosecha

Precuela | 496 páginas | Distopía | Adquiérelo


Cuando te roban todo lo que amas, ¿queda algo por lo que luchar? 


Amanece el día de los Quincuagésimos Juegos del Hambre y el miedo atenaza a los distritos de Panem. Este año, en honor al Vasallaje de los Veinticinco, se llevarán de sus hogares al doble de tributos. En el Distrito 12, Haymitch Abernathy intenta no pensar demasiado en sus probabilidades. Lo único que le importa es que se alcanza el día para poder estar con su chica. Cuando anuncian el nombre de Haymitch, todos sus sueños se rompen en pedazos. Lo separan de su familia y de su amada, y lo envían al Capitolio con los otros tres tributos del Distrito 12: una amiga que es casi como una hermana pequeña para él, un chico obsesionado con analizar apuestas y la chica más estirada de la ciudad. Cuando empiezan los Juegos, Haymitch comprende que en el Capitolio quieren que fracase. Sin embargo, algo dentro de él desea luchar… y que el eco de esa lucha llegue mucho más allá de la arena mortífera.



Libros: Los juegos del hambre - En llamas - Sinsajo 
Balada de pájaros cantores y serpientes - Amanecer en la cosecha
Te puede interesar: El año de gracia - Legend - Ciudades de humo 


Opinión del libro


Hoy les traigo la reseña de Amanecer en la cosecha de Suzanne Collins, el nuevo libro y precuela de Los juegos del hambre que nos devuelve al oscuro mundo de Panem para contar la historia de Haymitch Abernathy, el mentor de Katniss y Peeta, durante el segundo Vasallaje de los Veinticinco. Y no, no estaba preparada para todo lo que venía. 

“No permitiré que nuestras lágrimas les sirvan de entretenimiento.”

Hasta ahora, solo habíamos tenido un vistazo muy editado —y muy manipulado— de sus Juegos. Pero en esta precuela, Suzanne Collins nos entrega el relato completo, crudo, y dolorosamente humano. Y por fin entendemos por qué Haymitch es como es. 

El libro navega principalmente entre la cosecha, los días previos a los Juegos y la arena. Y aunque ya sabemos cómo funciona el sistema, lo impactante aquí es el peso emocional de los primeros capítulos. Es ahí donde se instalan los vínculos, las decisiones clave y la desesperanza que va en aumento. Collins logra mantener el ritmo y construir tensión sin necesidad de sobresaltos constantes. Lo que te atrapa es esa sensación de inevitable tragedia. Sabes lo que va a pasar. Y aun así, vas a seguir hasta quedar destrozada.

Libros de la saga Los Juegos del Hambre incluyendo Amanecer en la cosecha de Suzanne Collins.
Entre los nuevos personajes, Maysilee Donner se robó mi corazón. Su fuerza y su tenacidad en no ser un tributo que trata de sobrevivir, sino alguien que busca recordar de la forma más mordaz y fiel a su estilo que se hagan cargo de que el Capitolio mata a niños para su entretenimiento. Cada escena de ella fue un statement que contrastaba con Louella y Wyatt, los otros tributos que también se quedaron con un pedacito de corazón
 desde su calma, su tranquilidad y su propio dolor.

Y es que en general todos lo hicieron, tanto los nuevos como las versiones más jóvenes de quienes vimos en la trilogía principal. Reencontrarme con Wiress, Beetee, Plutarch... fue un abrazo a la nostalgia y también creó la necesidad de leer más de estos personajes. Sobre todo de Plutarch, me conformo con una novela cortita, pero es que es un personaje tremendamente interesante con este juego a dos bandos. De verdad, si Suzanne Collins se lanza, yo voy tras ella. 

Esto puede ser más impopular, pero los Juegos en sí fueron lo que, a mi juicio, le faltó más sustancia. El Vasallaje siempre fue algo que me llamó la atención, cómo Haymitch sobrevivió a unos juegos en una arena que se transforma en tu enemiga, donde los tributos son el doble y aunque me gusta el halo de "unión hace la fuerza", creo que fue una secuencia que perdió potencia. 

Para mí era un momento para equilibrar la acción con la crítica, no solo quedándose con la muerte de algunos tributos. Me atrevería a decir que fueron el recuerdo de los antiguos Juegos y la nostalgia de los lectores lo que realmente levantaron esa parte. Me faltó más tensión, más impacto emocional en la arena como el que sí logramos sentir en la primera parte del libro y lo que ocurre post-Juegos para mantener la emoción en su alto durante todo el libro.

Aún así Amanecer en la cosecha es un regalo. Para quienes amamos la trilogía, sí, pero también para quienes buscan una historia que hable de resistencia, de dignidad, de la humanidad incluso en los contextos más crueles.

El libro muestra la violencia y realiza una crítica social escrita magistralmente, donde Suzanne Collins no se guarda nada, utiliza sutilezas luego interpelaciones directa... conecta cada detalle de la trilogía principal, de la primera precuela (Balada de pájaros cantores y serpientes) y nos da una historia general de múltiples capas y lecturas. Y eso es lo que lo hace tan poderoso: muestra cómo incluso cuando el sistema te quiere convertir en espectáculo, hay quienes eligen conservar su alma. Aunque duela, aunque la rompan. 


Valoración
★★★★✩ 


¡Muchas gracias a la editorial por el ejemplar y la oportunidad de reseñarlo!
Reviví todo lo que sentí mientras escribía mi opinión y ahora me voy a mi rinconcito a llorar porque todavía estoy de luto por mis niños. De verdad tienen que darle una oportunidad al libro, no se arrepentirán. Eso se los puedo garantizar. ¿Ya habían leído antes la distopía? ¿Se suman a este? Les leo en comentarios. 


6 comentarios:

  1. Gracias por la reseña. Tengo pendiente. te mando un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Espero que lo disfrutes cuando tengas la oportunidad de leerlo! Gracias por leerme:)

      Eliminar
  2. ¡Hola! Yo no he leído la saga, por increíble que parezca, pero me alegra mucho ver cómo disfrutáis de esta publicación que ha sido toda una sorpresa. Un besote :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sabes? He visto que varias personas no la han leído jajaj quizás sea buen momento de darle una oportunidad jij pero sí, es un gran libro. ¡Gracias por pasarte!

      Eliminar
  3. hola
    no he leido ni uno de la saga pero si he visto las pelis; que bueno que no te dejara abajo la lectura ^^
    saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Holaa! Este puede ser un buen punto de partida para leer y aunque tiene muchísima más conexión con los libros, la película también logra suyo. ¡Gracias por pasarte! :)

      Eliminar