domingo, 6 de julio de 2025

Lanzamiento en inglés: Den of Liars - Jessica S. Olson

¡Hola hola! Hoy les traigo un lanzamiento en inglés que me llamó muchísimo la atención. Como siempre, estas recomendaciones están 100 % guiadas por mi radar lector personal, así que si compartimos gustos, probablemente este también les intrigue. Lo que más me atrapó fue el tono: una mezcla de fantasía, apuestas peligrosas y vínculos emocionales intensos, como si Seis de cuervos se cruzara con una novela de secretos familiares.

Den of Liars

1 de julio de 2025 - Libro 1

Lola St. James es la mejor ladrona del mundo… y el secreto mejor guardado. Cuando el error de su padre en un torneo clandestino la convierte en blanco de enemigos peligrosos, es rescatada por el Thief, el líder de una organización criminal temida por todos. Pero su ayuda viene con un precio: un vínculo mágico que los conecta para siempre y les permite sentir las emociones del otro. 
Años después, Lola, ahora bajo el nombre de Astra, busca probar su valía como miembro oficial del grupo. Pero cuando un atraco sale mal, su única opción es entrar al mismo torneo que arruinó su vida: el Liar’s Dice. El problema es que el torneo está dirigido por el Liar, el misterioso y enigmático hermano del Thief... y nada en él es lo que parece. Mientras la tensión crece, los secretos se desentierran y el deseo se intensifica, Lola tendrá que enfrentarse no solo a sus enemigos, sino a las verdades que ha enterrado por años. Incluyendo las que se cuenta a sí misma.
¡Me tiene completamente enganchada esta premisa! Torneo clandestino, hermanos enemigos, vínculo mágico, romance con tensión emocional y una protagonista ladrona decidida a sobrevivir. Siento que este libro podría tenerlo TODO. ¿A alguien más le llama la atención? ¡Los leo en los comentarios! 🖤

martes, 1 de julio de 2025

Reseña: El retorno de Rachel Price - Holly Jackson

portada el retorno de rachel price

El retorno de Rachel Price

Autoconclusivo | 472 páginas | Thriller YA


Luces. Cámara. Mentiras. 

Hace dieciséis años, Rachel Price desapareció. Su hija Bel fue la única testigo. 

A sus dieciocho años, Bel cree que Rachel se fue voluntariamente y desea que todos sigan adelante, pero el caso vuelve a la luz cuando la familia Price accede a realizar un documental sobre su misteriosa desaparición. 

Bel no puede esperar a que termine el rodaje y a que la vida vuelva a la normalidad, pero sucede lo imposible: su madre regresa y la vida de los Price nunca volverá a ser la misma. 

Rachel tiene una historia increíble sobre lo que le pasó. Increíble, porque Bel no está segura de que sea real. Con las cámaras todavía grabando, intentará descubrir la verdad sobre su madre y por qué realmente ha vuelto de entre los muertos...







Otros libros de la autora: Muerte en la isla - Asesinato para principiantes 
Otros libros que te pueden interesar: Alguien es el siguiente - Heist - 
Dime que escondes

Opinión


¡Hola, gente! Hoy vengo con la reseña de El retorno de Rachel Price, un thriller juvenil que tenía muchas ganas de leer desde que supe de qué trataba. Y aunque no fue una lectura perfecta, sí me dejó bastante para comentar, así que aquí va mi experiencia.

"El nombre de Rachel Price es casi sinónimo de misterio. Porque su desaparición fue como un puzzle y la naturaleza humana es querer resolver puzzles"

La historia sigue a Bel, una chica que se ve involucrada en un documental sobre la desaparición de su madre. Todo se complica cuando, de repente, esta reaparece… pero algo no cuadra. Hay inconsistencias en su relato, actitudes que generan desconfianza, y una tensión que va creciendo entre los miembros de una familia que claramente arrastra muchas cosas sin resolver. 

Lo interesante es que no se trata de una investigación tradicional, desde fuera, sino que todo ocurre desde dentro, con Bel tratando de entender qué pasó realmente, al mismo tiempo que lidia con sus propios recuerdos borrosos. 

Me gustó mucho este enfoque, porque convierte la historia en algo mucho más emocional. Bel es una narradora poco confiable, pero no por malicia, sino por sus memorias y su intuición. Y eso hace que uno esté en constante duda: ¿le creemos? ¿no?

El comienzo me atrapó de inmediato. Quería saber más, descubrir qué había pasado con Rachel y entender por qué su regreso no generaba alegría, sino desconfianza. El libro está lleno de secretos, silencios incómodos y dinámicas familiares tensas que me mantuvieron enganchada. Además, Ash, el personaje que acompaña a Bel en su investigación, aporta un equilibrio muy necesario: es carismático, algo torpe, pero tiene ese encanto que alivia un poco la carga emocional de la historia. 

Ahora bien, no todo me convenció. Aunque el misterio es interesante, el ritmo es muy irregular. Hay partes que se sienten lentas o con información innecesaria, y aunque en la segunda mitad pasan muchas cosas, algunos me parecieron exagerados y poco verosímiles. 

También me costó conectar con Bel como protagonista. Entiendo sus heridas, pero durante gran parte del libro sus reacciones son impulsivas, duras, e incluso hirientes, y eso hizo que me costara empatizar con ella. Recién al final sentí que había una evolución, pero hasta entonces, me resultó difícil. Y el desenlace deja un gusto a poco.  No estuvo mal, pero fue más predecible de lo que me habría gustado.


Valoración
★★★✩ (3.75)


¡Muchas gracias a Editorial Planeta por el ejemplar!
Lo que sí les puedo decir es que Holly Jackson nos puede entregar lecturas rápidas con perspectivas que pueden ir variando y eso lo hace interesante: conocer cuál será el próximo misterio que nos traerá. 
¿Ustedes ya lo leyeron? ¡Me cuentan!

miércoles, 25 de junio de 2025

Reseña: Una perdición de ruina y furia - Jennifer L. Armentrout (Despertar 1)

portada una perdición de ruina y furia de jennifer l armentrout

Una perdición de ruina y furia

Libro 1 | 512 páginas | Fantasía


Hace mucho tiempo, el mundo fue destruido por los dioses. 

Solo se salvaron nueve ciudades. Separadas por vastas tierras salvajes repletas de monstruos y peligros inimaginables, cada ciudad está ahora gobernada por un guardián, miembro de una realeza que se alimenta de los placeres mortales. Poseedora de una intuición que nunca falla, Calista sabe que su talento es muy valioso para los que ansían el poder, así que vive escondida como cortesana del barón de Archwood. A cambio de su protección, ella le entrega información.

Cuando su instinto la ayuda a salvar a un príncipe viajero en graves apuros, la voz de su interior resuena con una advertencia… y una promesa. Hoy, él le proporcionará alegría. En el futuro, será su perdición. Cuando el barón se interesa por el príncipe viajero y este se interesa por Calista, ella se convierte en la compañera temporal del príncipe. Pero la ciudad se está rebelando, y con caballeros y monstruos en sus puertas y un príncipe hambriento en la cama, su don podría no ser suficiente para mantenerla a salvo. Calista debe elegir: seguir su intuición para salvarse o seguir a su corazón hasta su ruina.










Libros: Una perdición de ruina y furia 

Opinión

¡Holaa! ¿Cómo están? Hoy vengo a hablarles de Una perdición de furia y ruina de Jennifer L. Armentrout… el último libro que he leído de ella y tengo sentimientos encontrados. Jenny fue durante años una autora infalible para mí —devoré Mestiza, Lux y los primeros libros de De sangre y ceniza—, pero con esta lectura me costó reconectar. ¿El problema soy yo? ¿Es el libro? Les cuento todo con detalle en esta reseña.  

Hoy cuando debía estar concentrado en aquellos que estaban ante mí, me sorprendí pensando en ti. Es increíblemente desconcertante y molesto.

En un mundo gobernado por seres poderosos que se alimentan del placer humano, Calista ha sobrevivido gracias a su instinto… hasta que salva la vida de Thorne, un príncipe Hyhborn. Lo que comienza como una jugada arriesgada la arrastra a una historia de alianzas, deseo y decisiones que podrían cambiarlo todo.

reseña una perdición de ruina y furia de jennifer l armentrout
Lo primero es que me costó conectar con los personajes, todo se sintió demasiado superficial. La premisa del “instinto” es interesante, pero no terminé de comprender cómo funciona realmente el poder en este universo, es decir, lo que es único. 

El worldbuilding me pareció algo débil, con elementos que podrían haberse desarrollado mucho más para aportar profundidad. La historia da por sentado que la pareja principal tiene que estar junta, pero no logra convencerme de por qué. Me faltó esa construcción emocional que me hiciera decir: me subo a este barco con ellos, pase lo que pase.

Paradójicamente, terminé más interesada en los personajes secundarios que en los protagonistas. Y aunque el final del libro logra despertar cierta intriga, también sentí que varias escenas fueron lentas o de relleno, con un exceso de contenido spicy que, si bien puede tener su lugar, aquí vino a costa del desarrollo de los personajes.

El tema del "destino" —tan característico en otras novelas de Armentrout— también me pareció débil. No lo creí, no lo sentí. Y eso hizo que muchas cosas que debían sentirse potentes, no lo fueran.

Sé que este libro es el inicio de una nueva serie, y quizás eso explique la sensación de que todo está en etapa de presentación. Aun así, tengo curiosidad por saber cómo se conectará con sus trabajos anteriores, ya que tengo entendido que es una especie de spin-off del spin-off de De sangre y cenizas. Hay semillas plantadas que podrían dar fruto en los próximos libros, pero por ahora, Una perdición de furia y ruina se queda corta frente a lo que Jenny ha ofrecido antes.


Valoración
★★✩ (2.75)

Ya saben que he leído bastante de Jennifer L. Armentrout y que varios de sus libros fueron favoritos en su momento, pero Una perdición de furia y ruina me dejó con sensaciones mixtas. Siento que hay elementos que podrían haberse desarrollado mucho más, aunque aún tengo curiosidad por lo que viene. 
¿Ustedes ya lo leyeron? ¿Les pasa lo mismo con la autora o siguen súper conectados con sus historias? 
Los leo en los comentarios.

martes, 24 de junio de 2025

Reseña: Que entierren nuestros huesos en la medianoche - V. E. Schwab

portada que entierren nuestros huesos en la medianoche de victoria schwab

Que entierren nuestros huesos en la medianoche

Autoconclusivo | 576 páginas | Fantasía urbana


Una historia sobre la vida: sobre cómo termina y cómo empieza
Una historia sobre el hambre. 

1532, Santo Domingo de la Calzada. Mientras crece, María se vuelve rebelde y astuta; lo único que supera su belleza es su necesidad de huir. Sin embargo, sabe que solo puede ser un premio o un peón en los juegos de los hombres. Cuando una desconocida fascinante le ofrece un camino distinto, María toma una decisión desesperada y jura no arrepentirse jamás. Una historia sobre el amor. 

1827, Londres. Charlotte tiene una vida idílica pero recluida en la hacienda de su familia hasta que, por culpa de un instante íntimo y prohibido, la envían a Londres. Con un corazón tierno y unos sueños, que en principio parecen imposibles, se queda embelesada ante la invitación de una hermosa viuda; sin embargo, el precio de la libertad es mucho más alto de lo que podría haberse imaginado. Una historia sobre la rabia. 

2019, Boston. Se suponía que la universidad era una oportunidad para empezar de cero. Ese fue el motivo por el que Alice se cruzó medio mundo y dejó atrás su antigua vida. Sin embargo, tras un amorío de una noche (algo nada propio de ella), empieza a cuestionarse su pasado, su presente y su futuro, y emprende un viaje en busca de respuestas. y venganza.



Opinión

¡Holaa! ¿Cómo están? Hoy les traigo la reseña de Que entierren nuestros huesos en la medianoche, el regreso de V. E. Schwab con una novela que de alguna forma trae las vibes de Interview with a Vampire y qué les puedo decir. En 30 páginas me capturó y lo terminé en tres días. ¿Qué me pareció? Ahora lo comento al detalle en esta reseña.

A lo mejor la muerte es eso, una oportunidad para volver a jugar, y no lo sabemos


Que entierren nuestros huesos en la medianoche es un libro escrito de una forma bellísima, profundamente metafórica, con un tono gótico que impregna cada capítulo. Es una lectura que, en lo personal, recomiendo dosificar: hay múltiples líneas de tiempo, cambios de perspectiva y una trama que se construye a fuego lento, con paciencia, hacia un objetivo mayor.

Desde el principio, este libro pone el foco en sus personajes, a quienes va desarrollando con cuidado a lo largo de la historia. En la primera parte conocemos a María y a Alice; más adelante, se suma Charlotte. En esa estructura, siento que Alice es quien conecta todas las líneas temporales. Es a través de su perspectiva donde se revela lo que podríamos considerar el conflicto central del libro, algo que se va aclarando especialmente en la segunda mitad. La forma en que todo estaba conectado me pareció muy bien lograda.


Reseña Que entierren nuestros huesos en la medianoche de V. E. Schwab
María es un personaje fascinante, al que al final se le da un giro coherente con los temas que plantea la novela.
Explora distintos matices de su arco, y lo hace con conciencia: sabe lo que se espera de ella y decide tomar las riendas de su vida, sin importar hacia dónde la lleve. 

Alice, en cambio, mueve la trama: es quien nos permite preguntarnos hacia dónde vamos y qué respuestas busca la historia. Lottie aporta una mirada más tradicional, más ligada al romance, pero que también cumple una función importante dentro del trío. Estas tres voces no solo construyen la historia, sino que también proponen una mirada del mito del vampiro.


De hecho, si vienen de The Vampire Diaries, probablemente encuentren ecos de Katherine en uno de los personajes. Me pareció un guiño pop interesante, que aterriza el tono lírico en algo reconocible.

Al final aprendes que algunos sentimientos pesan muchísimo y tiran de ti. La rabia y el rencor son los peores. Son como piedras en los bolsillos. Si cargas con muchas, te ahogarás.

Hacia el final la historia toma un rumbo más esperable dentro del canon vampírico, con una especie de brújula moral que marca el cierre. Sin embargo, lo hace sin perder la atmósfera envolvente que trabaja desde el inicio: algo lírico, simbólico, casi etéreo, con un sutil recorrido histórico. El paso del tiempo se presenta como un continuo: no lo notas a cada momento, pero ciertas menciones históricas te recuerdan que han pasado siglos. Esa sensación de eternidad se siente muy propia del tema central: la inmortalidad.

Me gustó mucho que hubiera una resolución para los personajes. Aunque quedan cosas abiertas, el ciclo se cierra con coherencia. No hay cabos sueltos innecesarios; solo espacio para la reflexión.

Para mí, este es uno de los mejores trabajos de V. E. Schwab. En comparación con otras obras suyas, aquí hay otro nivel narrativo: más maduro, más complejo, más consciente del lugar desde el que escribe. No es una historia vertiginosa ni guiada por la acción; es una novela que se disfruta en sus capas más finas. No se cierra simplemente al terminar la última página: se queda contigo, haciéndote pensar en lo que acabas de leer. Y eso, para mí, es lo mejor que puede ofrecer un libro.



Valoración
★★★✩ (4.25)



¡Muchas gracias a Ediciones Urano por el ejemplar!
Ya saben que he leído a V. E Schwab, pero Que entierren nuestros huesos en la medianoche me pareció una propuesta aún más madura, oscura y emocional. Tiene un nivel de simbolismo y profundidad que me encantó leer. ¿Ustedes ya lo leyeron? ¿Con cuál de sus libros se quedan? Me cuentan en los comentarios.