martes, 25 de marzo de 2025

Reseña: Amanecer en la cosecha - Suzanne Collins (Los juegos del hambre 5)

portada amanecer en la cosecha suzanne collins

Amanecer en la cosecha

Precuela | 496 páginas | Distopía | Adquiérelo


Cuando te roban todo lo que amas, ¿queda algo por lo que luchar? 


Amanece el día de los Quincuagésimos Juegos del Hambre y el miedo atenaza a los distritos de Panem. Este año, en honor al Vasallaje de los Veinticinco, se llevarán de sus hogares al doble de tributos. En el Distrito 12, Haymitch Abernathy intenta no pensar demasiado en sus probabilidades. Lo único que le importa es que se alcanza el día para poder estar con su chica. Cuando anuncian el nombre de Haymitch, todos sus sueños se rompen en pedazos. Lo separan de su familia y de su amada, y lo envían al Capitolio con los otros tres tributos del Distrito 12: una amiga que es casi como una hermana pequeña para él, un chico obsesionado con analizar apuestas y la chica más estirada de la ciudad. Cuando empiezan los Juegos, Haymitch comprende que en el Capitolio quieren que fracase. Sin embargo, algo dentro de él desea luchar… y que el eco de esa lucha llegue mucho más allá de la arena mortífera.



Libros: Los juegos del hambre - En llamas - Sinsajo 
Balada de pájaros cantores y serpientes - Amanecer en la cosecha
Te puede interesar: El año de gracia - Legend - Ciudades de humo 


Opinión del libro


Hoy les traigo la reseña de Amanecer en la cosecha de Suzanne Collins, el nuevo libro y precuela de Los juegos del hambre que nos devuelve al oscuro mundo de Panem para contar la historia de Haymitch Abernathy, el mentor de Katniss y Peeta, durante el segundo Vasallaje de los Veinticinco. Y no, no estaba preparada para todo lo que venía. 

“No permitiré que nuestras lágrimas les sirvan de entretenimiento.”

Hasta ahora, solo habíamos tenido un vistazo muy editado —y muy manipulado— de sus Juegos. Pero en esta precuela, Suzanne Collins nos entrega el relato completo, crudo, y dolorosamente humano. Y por fin entendemos por qué Haymitch es como es. 

El libro navega principalmente entre la cosecha, los días previos a los Juegos y la arena. Y aunque ya sabemos cómo funciona el sistema, lo impactante aquí es el peso emocional de los primeros capítulos. Es ahí donde se instalan los vínculos, las decisiones clave y la desesperanza que va en aumento. Collins logra mantener el ritmo y construir tensión sin necesidad de sobresaltos constantes. Lo que te atrapa es esa sensación de inevitable tragedia. Sabes lo que va a pasar. Y aun así, vas a seguir hasta quedar destrozada.

Libros de la saga Los Juegos del Hambre incluyendo Amanecer en la cosecha de Suzanne Collins.
Entre los nuevos personajes, Maysilee Donner se robó mi corazón. Su fuerza y su tenacidad en no ser un tributo que trata de sobrevivir, sino alguien que busca recordar de la forma más mordaz y fiel a su estilo que se hagan cargo de que el Capitolio mata a niños para su entretenimiento. Cada escena de ella fue un statement que contrastaba con Louella y Wyatt, los otros tributos que también se quedaron con un pedacito de corazón
 desde su calma, su tranquilidad y su propio dolor.

Y es que en general todos lo hicieron, tanto los nuevos como las versiones más jóvenes de quienes vimos en la trilogía principal. Reencontrarme con Wiress, Beetee, Plutarch... fue un abrazo a la nostalgia y también creó la necesidad de leer más de estos personajes. Sobre todo de Plutarch, me conformo con una novela cortita, pero es que es un personaje tremendamente interesante con este juego a dos bandos. De verdad, si Suzanne Collins se lanza, yo voy tras ella. 

Esto puede ser más impopular, pero los Juegos en sí fueron lo que, a mi juicio, le faltó más sustancia. El Vasallaje siempre fue algo que me llamó la atención, cómo Haymitch sobrevivió a unos juegos en una arena que se transforma en tu enemiga, donde los tributos son el doble y aunque me gusta el halo de "unión hace la fuerza", creo que fue una secuencia que perdió potencia. 

Para mí era un momento para equilibrar la acción con la crítica, no solo quedándose con la muerte de algunos tributos. Me atrevería a decir que fueron el recuerdo de los antiguos Juegos y la nostalgia de los lectores lo que realmente levantaron esa parte. Me faltó más tensión, más impacto emocional en la arena como el que sí logramos sentir en la primera parte del libro y lo que ocurre post-Juegos para mantener la emoción en su alto durante todo el libro.

Aún así Amanecer en la cosecha es un regalo. Para quienes amamos la trilogía, sí, pero también para quienes buscan una historia que hable de resistencia, de dignidad, de la humanidad incluso en los contextos más crueles.

El libro muestra la violencia y realiza una crítica social escrita magistralmente, donde Suzanne Collins no se guarda nada, utiliza sutilezas luego interpelaciones directa... conecta cada detalle de la trilogía principal, de la primera precuela (Balada de pájaros cantores y serpientes) y nos da una historia general de múltiples capas y lecturas. Y eso es lo que lo hace tan poderoso: muestra cómo incluso cuando el sistema te quiere convertir en espectáculo, hay quienes eligen conservar su alma. Aunque duela, aunque la rompan. 


Valoración
★★★★✩ 


¡Muchas gracias a la editorial por el ejemplar y la oportunidad de reseñarlo!
Reviví todo lo que sentí mientras escribía mi opinión y ahora me voy a mi rinconcito a llorar porque todavía estoy de luto por mis niños. De verdad tienen que darle una oportunidad al libro, no se arrepentirán. Eso se los puedo garantizar. ¿Ya habían leído antes la distopía? ¿Se suman a este? Les leo en comentarios. 


sábado, 22 de marzo de 2025

Lanzamiento en inglés: Blood on Her Tongue - Johanna van Veen

¡Hola hola! Ya nos queda poquito de mes, pero siempre hay momento para nuevos lanzamientos y esta vez quiero cerrar con uno que combina la ficción histórica con la fantasía o la oscuridad del vampirismoComo de costumbre, estas recomendaciones están basadas en mis propios gustos, pero si sigues el blog, es probable que también te interesen. Además, casi todos los libros que mencioné en listas pasadas terminaron consiguiendo su traducción al español, así que cruzo los dedos para que pase lo mismo con estos. 

Blood on Her Tongue

25 de marzo de 2025 - Autoconclusivo

Países Bajos, 1887. La hermana gemela de Lucy, Sarah, está enferma. Se niega a comer, murmura sin sentido y está cada vez más obsesionada con un cadáver de siglos de antigüedad recientemente descubierto en la gran finca de su esposo. El médico la ha diagnosticado con locura temporal causada por una fiebre cerebral. Para proteger a su hermana de un terrible destino en un manicomio, Lucy debe desentrañar el misterio detrás de su estado, pero está claro que Sarah oculta algo. Aunque, después de todo, Lucy también guarda sus propios secretos.
Entonces ocurre lo peor. El comportamiento de Sarah da un giro inquietante. Se vuelve iracunda… y hambrienta.
Pronto, Lucy empieza a sospechar que algo intenta poseer a su amada hermana. ¿O es solo locura? Mientras Sarah cambia ante sus propios ojos, Lucy deberá enfrentarse a una verdad oscura y monstruosa… o arriesgarse a perderla para siempre.
Amo la vibra inquietante y gótica de esta historia. La tensión se siente desde el primer párrafo, y ese aire de locura y horror psicológico me da esa vibra de Gótico de Silvia Moreno-Garcia, pero con un giro más oscuro. La relación entre Lucy y Sarah promete ser el tipo de vínculo intenso que te involucra como lector, con esa incertidumbre entre lo sobrenatural y lo puramente humano. ¿Es una posesión, una maldición o solo una espiral de locura? No sé ustedes, pero yo NECESITO respuestas. Y lo mejor, es autoconclusivo. ¿Les llama la atención? ¡Los leo en los comentarios!

miércoles, 19 de marzo de 2025

My Demon: El k-drama que por fin terminé

Reseña de My Demon: ¿Vale la pena este k-drama de romance y fantasía?

¡Hola! ¿Cómo están? Hoy les traigo mi opinión o reseña sobre un k-drama que terminé durante el fin de semana y que me costó un montón terminar a pesar de los elementos que le dan vida a esta producción: My demon. Para que se puedan hacer una idea, comencé a verla cuando esta se encontraba en emisión -por allá el capítulo 4- y subían los capítulos a Netflix, pero ni siquiera esa "espera" semanal ayudaba y acabé por verla a semanas de que cargaran todos. Pero ni con pausa ni de corrido logró ser un kdrama de cinco estrellas. 


Opinión My Demon (sin spoilers)


My Demon es un k-drama que combina romance, fantasía y comedia, siguiendo la historia de Jeong Gu-won, un demonio que pierde sus poderes tras un encuentro con Do Do-hee, la heredera de un conglomerado. Obligados a permanecer juntos, su relación evoluciona mientras enfrentan amenazas y misterios. Hasta allí todo bien, pero el problema fue verlo en escena.

My Demon prometía lo mejor del género pero en su ejecución se sintió desbalanceado. Desde el inicio, la serie introduce elementos de thriller con asesinatos y peligros inminentes, pero estos se ven interrumpidos por un humor que muchas veces resulta fuera de lugar, es demasiado y eso me chocaba cada vez que veía los episodios, impidiendo que pudiera conectar con toda esa emoción que supuestamente debía sentir cuando escapaban del peligro o cuando uno se arriesgaba por otro.



En cuanto a los personajes, la construcción de los protagonistas tampoco resulta del todo convincente. Si bien el personaje de Song Kang tiene un enfoque interesante al alejarse del arquetipo del ser inmortal atormentado y en su lugar disfrutar de su rol, el desarrollo de su relación con la protagonista nunca lo pude creer (y eso que ganaron el premio de mejor pareja, evidentemente soy del bando de opinión impopular). 

El ritmo narrativo también presenta problemas. Los capítulos se sienten lentos y, en varios momentos, se desvía el foco con subtramas que no aportan demasiado a la historia principal. Además, introducir la idea de vidas predestinadas... gente, yo no tengo problema con eso, pero busca una vuelta más original al momento de presentarlo. No es el qué, es el cómo. 




Ahora no todo es malo,  porque My Demon sí destaca en el aspecto técnico. La cinematografía es visualmente atractiva, el vestuario está bien logrado, el soundtrack complementa bien la atmósfera y la intro es una de las mejores que he visto en el último tiempo. 

My Demon es un k-drama con una premisa interesante pero que no logra equilibrar bien sus distintos elementos. Con una mejor dirección en el tono y un desarrollo más natural de los personajes, podría haber sido una historia más impactante. Sin embargo, queda como una serie que, si bien es visualmente atractiva, no termina de convencer en su ejecución. 


Y hasta aquí mi opinión sobre My Demon. Ahora estoy viendo un drama de pelea donde sale nuestro Hwang Min-hyun (Alquimia de almas y My lovely liar), muy bueno y breve así que espero traerles mi opinión pronto sobre este kdrama. Ahora, cuéntenme, ¿ustedes lo vieron? ¡Les leo en comentarios!

martes, 11 de marzo de 2025

Lanzamiento en inglés: Blood Beneath the Snow - Alexandra Kennington

¡Hola hola! Ha llegado uno de mis momentos favoritos del mes cuando les muestro algunos lanzamientos en inglés que han llamado mi atención. Como siempre, he recopilado algunos títulos de autoras con premisas de fantasía y otro tanto que son debuts de escritores que me generan mucha curiosidad.  

Como de costumbre, estas recomendaciones están basadas en mis propios gustos, pero si sigues el blog, es probable que también te interesen. Además, casi todos los libros que mencioné en listas pasadas terminaron consiguiendo su traducción al español, así que cruzo los dedos para que pase lo mismo con estos. Así que vamos con el primero.

Blood Beneath the Snow

11 de marzo de 2025 - Libro 1

Revna no es ajena a la lucha. Como el único miembro de la familia real sin una habilidad mágica, es vista como un error vergonzoso para su reino y una mancha en su linaje. Por suerte, Revna ha encontrado una familia entre otros marginados de su reino. Pero cuando la vida de sus dos amigos más cercanos se ve amenazada, está decidida a salvarlos por cualquier medio necesario, sin importar el costo. Los Juicios de Sangre—una competencia en la que el último hermano de la familia real en pie obtiene el trono—podrían ser el precio definitivo.

Revna rechaza su matrimonio arreglado y se compromete a competir por el trono, solo para ser secuestrada por el misterioso y terriblemente poderoso Portador del Infierno, el general del mayor enemigo de su país. Él tiene la habilidad de desgarrar almas con un simple movimiento de muñeca y es tan intimidante como lo descrito las historias de guerra. Pero Revna se pregunta si aún queda algo de humanidad en él, especialmente cuando revela que hay otras facciones que la quieren en el trono por razones ocultas.
Amo la tensión que se atisba en esta propuesta. Revna no es solo una "elegida especial", sino alguien considerada un error en su mundo, dándole unas vibes de Paedyn de Powerless pero en otra esfera. Y si de vibes se trata, esos toques tipo Reina roja, Los juegos del hambre o Tres coronas oscuras me parece demasiado interesante. Y cómo no podía ser de otra forma, hay una continuación, pero en lo que sería una duología. ¿A ustedes les llama la atención? ¡Me cuentan en los comentarios! ♥

miércoles, 5 de marzo de 2025

Reseña: The Striker - Ana Huang (Dioses del juego 1)

portada the striker de ana huang

The Striker

Libro 1 | 656 páginas | Sport romance


Ella es la única mujer que desea… y la única que no puede tener. 

Asher Donovan es una leyenda de fútbol, pero su actitud deja mucho que desear. Su reciente transferencia de equipo ha sido controvertida y ahora su antiguo rival, Vincent, es su compañero. Cuando su disputa les cuesta un campeonato, ambos se ven obligados a entrenar juntos fuera de temporada. Sobrevivir al verano no debería ser difícil... hasta que conoce a su nueva entrenadora. Atractiva y con talento, le resulta imposible dejar de pensar en ella. 
¿El único problema? Que es la hermana de su rival. 

Scarlett DuBois era bailarina de ballet hasta que un trágico accidente truncó todos sus sueños. Ahora es profesora en una prestigiosa academia de baile, pero su pasado la atormenta así que lo último que quiere hacer es pasar el verano entrenando a su hermano y a Asher, el pretencioso compañero de equipo de este. Juró que nunca se enamoraría de un futbolista, pero cuando su hermano deja la ciudad por una emergencia, se verá forzada a pasar tiempo a solas con el guapo y encantador Asher. Enamorarse de él no es una opción, pero lo que necesitas no es siempre lo que deseas.






Libros: The Striker - The Defender

Opinión

¡Holaa! ¿Cómo están? Hoy les traigo la reseña de The Striker de Ana Huang, la primera parte de la serie Dioses del juego, y que nos da la bienvenida a la sport romance era de esta autora. Me di cuenta que estoy a dos libros de estar plenamente al día con ella y justamente uno de los personajes que siempre se mencionaban era Asher Donovan con esa fama de loquillo, así que tener oportunidad de conocer su historia era un must. ¿Qué tal me pareció? Se los comento en esta reseña.


He estado aquí desde el primer día, querida. Solo estaba esperando a que decidieras unirte.


Ana Huang es una autora conocida por sus romances contemporáneos, y su última entrega, The Striker era una que tenía ganas de leer. Confieso que esperaba un sport romance lleno de tensión y química, pero me quedé con ganas de más. 

Desde libros anteriores, Asher Donovan había capturado la atención de los lectores. Su historia prometía un sport romance lleno de tensión y chispa, pero la ejecución no terminó de convencerme. El periodo de “descanso” en el que se desarrolla la trama hizo que esas vibes deportiva se sintieran diluidas. Además, noté una química muchos más fuerte en personajes secundarios que en los propios protagonistas, lo cual fue una sorpresa.

El libro se desarrolla en una familiaridad que en ningún momento me puso en modo “quedará la grande” sino que cuando ocurre el tercer acto es como un “Uh ya?” que se resuelve fácil, literalmente lo que se rompió en unas pocas páginas se resolvió con un gran gesto, lo cual me dejó esperando un poco más de profundidad y conflicto. Siento que la extensión del libro también afectó el desarrollo de ciertas tramas, especialmente la tensión entre rivales y la dinámica de los entrenamientos que se podría haber explorado más. Algo que espero que se remedie en el siguiente libro.

El trasfondo de Asher y Scarlett está bien trabajado, en especial el de ella. Me gustó que su arco narrativo no recurra al “milagro” sino a una aceptación realista de lo que fue accidente, acompañada de una evolución personal genuina. También me pareció un acierto la mención al dolor crónico, un tema poco explorado, al igual que el duelo.

Los cameos de otros personajes, aunque no siempre necesarios, fueron un guiño a los fans de los otros libros. Sloane, en particular, es un personaje que para mí siempre es bienvenida. La dinámica de pareja entre Asher y Scarlett tuvo momentos agradables, pero considerando todos los clichés utilizados, me quedé esperando más, sobre todo cuando tenemos Twisted Games y Rey de la ira, donde Ana Huang logró aprovechar al máximo de estos y una los devoró.

The Striker es un libro entretenido y con buenos momentos, pero no alcanzó todo su potencial. Si eres fan de Ana Huang, sin duda disfrutarás la historia, pero si esperabas un sport romance intenso, puede que te quedes con ganas de más. Sin embargo, sigo emocionada por lo que puede venir para el segundo donde pondré todas mis fichas.


Valoración
★★★✩ 


¡Muchas gracias a la editorial por el ejemplar y la oportunidad de reseñarlo!
¿Ustedes ya lo leyeron? ¡Me cuentan!