sábado, 8 de abril de 2023

Reseña: Ansia - Tracy Wolff (Anhelo 3)

portada ansia

Ansia

Libro 3 | 896 pág | Fantasía urbana


«Siento que estoy a punto de llegar al límite. Si intentar graduarme en una escuela para seres sobrenaturales ya era suficientemente estresante, ahora resulta que el estado de mi relación ha pasado de ser complicado a ser un imposible… Y por si no fuera suficiente la Sangradora ha decidido lanzarnos una bomba de proporciones épicas a todos... Pero bueno, si lo piensas, ¿cuándo algo en Katmere Academy ha sido normal? No dejan de suceder cosas: Jaxon se ha vuelto más frío que un invierno de Alaska. El Círculo no está preparado para mi próxima coronación y, como si las cosas no pudieran empeorar, ahora hay una orden de arresto por los supuestos delitos que cometimos Hudson y yo, lo que implica una sentencia de prisión de por vida con una maldición mortal e inquebrantable. Habrá que tomar decisiones... y me temo que no todos sobrevivirán.»
Libros de la serie: Anhelo - Furia - Ansia - Fulgor 

Opinión


¡Holaa! Vengo con una nueva reseña y esta vez es el turno de Ansia, la tercera entrega de la serie Anhelo escrita por Tracy Wolff y cuyo éxito-expectación en su momento la ha llevado a ser considerada para un adaptación por Universal Pictures.ha sido considerada para un adaptación por Universal Pictures.

Hay cosas que podrían funcionar de otra manera, otras en las que se podría ahondar más, y otras que son perfectas. Pero en su conjunto, Ansia logra dar con una fórmula para seguir siendo atractiva como historia y donde sigue realzando a un personaje en particular que vino a salvar esta serie con su encanto, su voluntad e increíble acento británico. 

Como estamos en el tercer libro, trataré de andar con cuidado con los spoilers y evitarlos. Advertidos ya, que empiece la reseña de Ansia de Tracy Wolff.

"La clave no está en intentar vivir sin arrepentirse, sino en intentar tomar siempre la mejor decisión posible en ese momento"

Para nadie es un secreto que Anhelo fue un tremendo desacierto y que me cuestioné mucho si seguir o no con la serie. Sin embargo, me animé hacerlo y Furia con un personaje en particular me dio todo lo que necesitaba para embarcarme en esta serie y chillar en una vampire era, que ni siquiera experimenté cuando vi The Vampire Diaries en su momento.

Ansia no se quedó atrás.

reseña ansia tracy wolff
En esta tercera parte aterrizaremos de lleno en el conflicto que nos dejó el libro anterior con un cambio que a todos nos dejó perplejos y que nos llevó a preguntarnos: ¿quién es el interés amoroso? ¿tendremos el síndrome del personaje secundario? ¿a dónde iremos a parar en esta búsqueda inescrupolosa del rey vampiro por el poder?

Ante la primera pregunta, me complace decir que obtuvimos respuesta en las primeras 200 páginas y mi corazón no pudo estar más feliz. 

La forma en que se presentó esta nueva relación entre los protagonistas me pareció preciosa, ya que se podía ver todo el potencial, ese cariño, respeto y apoyo en cada uno de los gestos que tenían con el otro, a pesar de todas las pullas entre ellos.

Y es que aunque estemos en un mundo de fantasía, el romance es uno de los principales elementos, algo que la autora decidió abordar de forma temprana. En ese sentido, el concepto del compañero y cómo se abordó me pareció tremendamente novedoso y con un desarrollo muy fresco del cual disfruté leer. De verdad chillé demasiado, aunque por Hudson, haría mucho más.

Más tarde, la autora comienza a tejer una trama que va en dirección de lo que me gusta llamar el "conflicto serie". Tenemos varias situaciones que se sintieron como puentes para llegar al punto al que la autora realmente quería llegar y que quizás podrían haber quedado al margen, tomando en cuenta la extensión de Ansia.

"Todo es un secreto, Grace, lo sepamos nosotros o no"


Sin embargo, me gustó que todo estuviera encaminado a mostrar las dificultades de enfrentar a este poderoso villano que nos han querido recalcar en la desarrollo de la serie Anhelo, mostrando en lugar de solo contar lo que ha hecho. Por lo mismo, Ansia nos lleva por los lados más oscuros de este mundo de fantasía urbano que ha creado Tracy Wolff.

De la mano con ello, creo que nuestra protagonista ha crecido bastante, adaptándose a estas circunstancias y madurando desde lo que fue en Anhelo (y donde personalmente me cayó pésimo), lo que también me parece una buena forma de explicar las desavenencias con otro personaje.

No les negaré que durante un buen tramo del libro, me exasperaba que quisieran hacer sacrificios innecesarios para salvar a alguien y afectar el posible final feliz de otro que más que nadie lo merece (confuso, pero estoy intentando evitar el spoiler), sobre todo cuando ya hay una posible solución de la que nos han hablado durante varios capítulos.

Pero al final se corrige, solo para darnos una nueva pérdida, sentir los efectos de la maldad del villano y enviarnos a lo que será la explosión de una guerra que a más de uno se cobrara, y para lo que no estoy preparada aún. No sé como lo hace, pero los finales de Tracy Wolff siempre son lo mejor, se reserva aquello más intenso y nos deja en shock, procesando y leyendo una y otra vez sus últimas páginas para entender y caer en el libro que sigue.


Ansia de Tracy Wolff nos trae la tercera parte de la serie con una trama sencilla, ligera y conocida, que te hace disfrutar y sufrir por partes iguales, donde se aborda el romance y la lucha por el poder donde nos llevan a conocer el lado más oscuro del mundo creado por Tracy Wolff con algunos escenarios que podrían haberse evitado.


Valoración
★★★


En menos de seis horas acabé casi 600 páginas para que se hagan una idea de lo mucho que me engancho. Una cantidad de carcajadas, gruñidos por la tosudez de los personajes, y nudos en la garganta a causa de todo lo que estaba pasando al final. No es la historia más innovadora u original, pero vaya que lo disfruté y eso es suficiente. ¿Ustedes ya lo leyeron? ¡Me cuentan!♥

domingo, 2 de abril de 2023

Nuevo lanzamiento: Silver in the bone de Alexandra Bracken

¡Holaa! ¿Cómo están? Comenzamos el mes de abril y como es costumbre, nuevos libros comienzan a llegar al mercado de habla inglesa y que podríamos eventualmente estar viendo en las próximas semanas a este lado del mundo.

Por lo mismo, he seleccionado un par de novedades para ir comentándolas, dejándoles su respectiva sinopsis y lo que sabemos de su traducción. Y con esto, les traigo una excelente novedad con muy buenas noticias ;)




Uno de los lanzamientos esperados para este mes es Silver in the bone de Alexandra Bracken, esta autora ya la he leído antes con Lore -encuentran la reseña en el blog- y Mentes poderosas, siendo esta última mi favorita. 

El libro formará parte de lo que hasta ahora es una bilogía de fantasía y que según las reseñas que hay publicadas hasta la fecha, se ve una de las lecturas prometedoras de este 2023 con una reinterpretación de la leyenda del rey arturo con el tópico de found family y enemies-to-lovers. ¿Algo mejor?
 
Alexandra Bracken, autora best seller #1 del New York Times, consolida su estatus como una de las mejores autoras de fantasía de la actualidad en este impresionante inicio de saga inspirado por las leyendas artúricas y avivado con amor, venganza y adrenalina pura. 

Tamsin Lark no pidió ser una Buscadora. Como mortal sin talento mágico, nunca tuvo la intención de colarse en criptas antiguas o competir con hechiceras por los tesoros que hay dentro de ellas. Pero después de que su padre de acogida desapareciera sin siquiera decir adiós, era la única forma de mantenerse a sí misma (y a su hermano, Cabell) con vida. 

Diez años más tarde, se rumorea que su guardián desapareció con un poderoso anillo de una leyenda artúrica. Una discusión con su rival, Emrys, despierta la esperanza de Tamsin de que el anillo pueda liberar a Cabell de una maldición que los amenaza a los dos. Pero no son los únicos que lo codician. 

Mientras se esparce el rumor, empiezan a circular los codiciosos Buscadores, y muchos matarían para tenerlo. Aunque Emrys es la última persona con la que Tamsin escogería aliarse, necesita toda la ayuda posible para vencer a sus competidores en la carrera por el anillo. Juntos, se lanzan de cabeza a un nido de víboras de magia oscura, exponiendo un secreto mortal con el poder de levantar fantasmas del pasado y destrozar su última esperanza de salvar a su hermano... 

Desde hace un tiempo Bracken pasó a formar parte del catálogo de Ediciones Urano, así que ya tenemos confirmada que esta historia llegará en español de la mano de esta casa editorial en el mes de mayo con el título Una maldición de plata y huesos. 

Mientras tanto, podemos comenzar a disfrutar esta novela que sale publicada el próximo 4 de abril. 

¿La suman a la lista? ¡Me cuentan!

sábado, 1 de abril de 2023

Reseña: Una sombra en las brasas - Jennifer L. Armentrout (De fuego y carne 1)

reseña una sombra en las brasas - portada

Una sombra en las brasas

Libro 1 | 800 páginas | Fantasía


El futuro de Seraphena Mierel nunca ha sido suyo. Elegida antes de nacer para cumplir el trato desesperado que aceptó su antepasado para salvar a su gente, Sera debe dejar atrás su vida y ofrecerse al Primigenio de la Muerte como su consorte. 

Sin embargo, su verdadero destino es el secreto mejor guardado de toda Lasania. Porque, en realidad, no es la Doncella protegida que todos creen, sino una asesina con una misión: hacer que el Primigenio de la Muerte se enamore de ella, convertirse en su debilidad, y después… terminar con él. Si fracasa, condenará a su reino a una muerte lenta a manos de la Podredumbre. 

Sera siempre ha sabido lo que es. ELEGIDA. CONSORTE. ASESINA. ARMA. Hasta que las palabras y acciones inesperadas del Primigenio de la Muerte ahuyentan la oscuridad que se iba acumulando en su interior. Y sus caricias seductoras prenden una pasión que ella jamás se había permitido sentir. Pero Sera nunca ha tenido elección. 

Sea como sea, su vida está perdida, siempre lo ha estado, pues ha sido tocada para siempre por la Vida y la Muerte.









Libros: Una sombra en las brasas - Una luz en la llama - Un fuego en la carne
Otros libros de la autora: De sangre y cenizas -  Mestiza - El beso del infierno


Opinión


¿Un spin off de una de mis sagas favoritas escritas hasta ahora por Jennifer L. Armentrout? Eso se lleva un sí absoluto y eso es lo que nos trae esta autora con Una sombra en las brasas, una novela que nos ubica siglos antes de De sangre y ceniza, con la que busca conquistar a sus lectoras con una historia que nos muestra en el origen de los poderes que conocimos y nos entrega un vistazo más claro al mundo de los dioses.

En mi caso, este libro resultó ser una experiencia menos emocionante de lo que fue la saga principal, donde poco me pude involucrar pero que hacia el final logró redimirse para dejarme expectante ante su continuación. De eso y más vengo a hablarles con esta reseña de Una sombra en las brasas.

Una de las cosas más valientes que puede hacer alguien es aceptar la ayuda de otros

Una sombra en las brasas nos lleva a Carsadonia, donde Seraphina, la princesa del reino ha sido prometida al Primigenio de la Muerte a cambio de la subsistencia de su pueblo. Sin embargo, en la noche de su cumpleaños, este la rechaza y ante los ojos de todos aquellos que conocían el secreto de su misión -enamorar y acabar con el dios- ha fallado y perdido su propósito.

Tres años más tarde, Seraphina se transformado en el arma de la reina, consciente de que nadie la vendrá a reclamar para cumplir el trato. En medio de sus misiones y antes de intervenir en lo que podría haberle costado la vida, un dios la ayuda llevándola a conocer más sobre los Primigenios y los dioses que gobiernan el mundo. Una búsqueda que expone a muchos y -sin siquiera saberlo- a Sera, porque aquella que ha sido tocada por la vida y la muerte puede cambiar el orden de lo que se conoce hasta ahora

A diferencia de De sangre y cenizas, con este libro me costó partir. Quizás por la situación o por el tono, a medida que avanzaba las primeras páginas no veía mucha diferencia con los libros de Poppy y Hawke, había un patrón e incluso la voz o narración se me hizo demasiado parecida, y se sentía como una pequeña piedra en el camino.

Libro Una sombra en las brasas de Jennifer L. Armentrout
Avanzando en la historia, sentí que la historia se enfocaba en establecer la relación entre los protagonistas. 

Aquí también se le daba vueltas al conflicto generado con el Primigenio de la Muerte, lo cual era como un alargue relacionado a ciertas identidades que toman su tiempo en ser reveladas.

Puede que esto influyera en que no me sintiera emocionalmente implicada y la verdad es que no me pude encariñar con ninguno de los personajes, aunque sí despertaron mi interés Nyktos y Nektas. 

Sera fue una protagonista cuya valentía y sentido del deber me hicieron respetarla enormemente, pero no al nivel de que fuera mi reina protegida como lo es Poppy.

Me conocen como el Asher. El Bendecido. Soy el Guardián de Almas y el Dios Primigenio del Hombre Común y los Finales. Soy Nyktos, regente de las Tierras Umbrías, el Primigenio de la Muerte

Por lo mismo, se nota el tono introductorio de Una sombra en las brasas que busca presentar los dos mundos entre los que fluctúa la historia -el mortal y el de los dioses-, lo cual puede hacer que la trama avance de manera un tanto lenta. Sin embargo, hay un cuidado por los detalles en la descripción de lugares y objetos que denota el interés de la autora por crear un mundo realista, y en esa línea hay un muy buen worldbuilding.

Por otro lado, me gustó que la autora quisiera invertir los roles más tradicionales que hemos advertido en sus otros libros: quién ejecuta la traición, quién queda más vulnerable, quién tiene más experiencia sexual, entre otras cosas para enganchar más.

Esto también se vino a sumar a los numerosos guiños a nivel de historia -y sobre todo profecía- que conocemos hacia los últimos capítulos a la saga principal. Cabe señalar que el libro en sí mismo menciona varios detalles que, al observarlo dentro del gran panorama, cobra todo sentido por minúsculo que fuera.

El final de Una sombra en las brasas, específicamente el capítulo 44, se transforma en lo mejor del libro, entregándonos todo lo que sentí que faltaba en el conjunto de la historia, dejando un enganche perfecto para la segunda parte y despertando esas emociones que sentí adormecidas durante toda la lectura.


Una sombra en las brasas marca la primera parte de un spin off que nos lleva a un tiempo anterior para conocer los pormenores de un mundo donde los dioses luchan por el poder y el mundo mortal paga por ellos. Una historia que se enfoca en la relación y conexión de los personajes principales, desarrollándose de una forma lenta mientras presenta los mundos en los que se moverá, pero con detalles que cobran sentido a medida que avanza la historia y nos acerca al final para dejarnos expectantes ante una segunda parte. 


Valoración
★★★

Como siempre agradezco enormemente a mi librería favorita Studiolibros por traer todas estas joyas.
Había pasado un tiempo desde la última vez que me pasé por acá, pero varias cosas han cambiado. Entre ellas, mi titulación y el término de mi etapa universitaria,  por lo cual oficialmente soy periodista. 
Espero estar más activa por acá y como siempre feliz de leerles.
¡Nos leemos!

viernes, 31 de marzo de 2023

Reseña: La química del amor - Ali Hazelwood

Portada de la química del amor

La química del amor

Autoconclusivo| 480 páginas | Romcom



Una nueva comedia romántica situada en la NASA en la que una científica se ve obligada a trabajar en un proyecto junto a su archienemigo… con resultados explosivos. 

Bee Königswasser se rige siempre por un código muy sencillo: ¿qué haría Marie Curie? Si la NASA le ofreciera liderar un proyecto de neuroingeniería, un sueño hecho realidad después de pasarse años malviviendo con las migajas del mundo académico, Marie aceptaría sin dudarlo. Obvio. Pero la madre de la física moderna nunca tuvo que codirigir ningún proyecto con Levi Ward. 

A ver, Levi no está nada mal: es alto, moreno y tiene una mirada de lo más penetrante. Pero Levi dejó muy claros sus sentimientos por Bee en la universidad: es mejor que dos enemigos trabajen cada uno en su propia galaxia muy muy lejana. De pronto, Bee se encuentra con que su material ha desaparecido, el personal pasa de ella y su maltrecha carrera profesional pende de un hilo. Puede que su lóbulo occipital esté jugándole una mala pasada, pero juraría que Levi empieza a convertirse en su aliado, apoyando sus decisiones, secundando sus ideas… devorándola con esa mirada suya. Y las diferentes posibilidades traen a sus neuronas de cabeza. Sin embargo, cuando llega el momento de jugársela y arriesgar el corazón, solo hay una pregunta que importe: ¿Qué hará Bee Königswasser?

 








Otros de la autora:  La hipótesis del amor


Opinión

¡Holaa! Ha pasado tiempo desde que me pasé por aquí, pero tuve que tomar un pequeño break del blog, ya que por fin tenemos a una periodista detrás de la pantalla. Por lo mismo estaré mucho más activa por aquí -como en los viejos tiempos- y estaré hablándoles de más libros tanto publicados como por publicar, además de ver opción de entrevistar a más autoras.

Pero vamos a lo que queremos saber: ¿qué nos pareció La química del amor, la nueva novela publicada en español de Ali Hazelwood?

Como habrán leído antes, yo amé La hipótesis del amor. Era el libro que justo estaba necesitando y estuvo cerca de llevarse las 5 estrellas con su historia tan entretenida y cute de Adam y Olive. Ahora nos toca leer sobre Bee y Levi, otra historia que sigue el mismo patrón, pero que logró diferenciarse en mi corazón. Sin embargo, tuvo cosas que no terminaron de engancharme o que no me convencieron tanto, aunque funciona excelente como lectura ligera. 

Tú ansías encontrar tu lugar. Quieres estar con alguien que no te deje marchar. Y ese soy yo. Pasé años aferrándome a ti y ni siquiera estábamos juntos

En La química del amor conocemos a Bee, una neurocientífica que está logrando un hito en su carrera: dirigir un proyecto de la NASA. Así lo pensó durante unas horas. Hasta que se da cuenta que en realidad lo va a codirigir con Levi Ward. Su némesis.

reseña la química del amor ali hazelwood
Como admiradora de Marie Curie, se pregunta qué hacer y la respuesta no es más que tomar sus cosas y mudarse a Texas para empezar a trabajar con el tipo que apenas le dirigía la palabra y se negaba a colaborar con ella en la escuela de doctorado porque no la toleraba. O al menos eso pensaba.

Este libro grita Ali Hazelwood en cada página. Momentos icónicos, líneas llenas de humor, male lead amado y STEM. Una fórmula con la que se está haciendo espacio en nuestros libreros.

Al principio me costó enganchar porque sentía que toda la animadversión de la que hablaba Bree, podía solucionarse con solo hablar o enfrentar a este enemigo, por eso es que no podríamos hablar de enemies to lovers como leí en muchas otras reseñas. 

Sin embargo, el ritmo y el humor catacterístico de Ali ameniza demasiado la lectura y es que en sí misma el personaje de Bee da para avanzar, ya que tiene mucho carisma y mucha mala suerte por lo que es fácil identificarse con ella.

Al estar en una parada distinta y con otra dinámica entre los personajes principales, La química del amor logra diferenciarse de La hipótesis del amor, con un vistazo hacia los sentimientos del protagonista masculino de una forma no intencionada, pero evidente. Esto podría haber sido más explotada o al menos demorado en revelarse para que efectivamente nos pudiera dejar sorprendidos.

El verdadero villano es el amor: un isótopo inestable, en constante descomposición nuclear espontánea

En cuanto a los personajes, ambos protagonistas quedaron bien perfilados y me gustó la forma en que pese a la "rencilla" eran muy similares respecto a sus gustos o las rutinas. La historia en torno al romance solo necesitó a este par para salir adelante y en esa línea los personajes secundarios no aportaron gran cosa a esta parte de la trama, pero sí sirvieron para exhibir una de las criticas principales -y transversal en los libros de la autora- sobre el ámbito académico y las dificultades que ingresan a los programas de doctorado. 

Asimismo, y dado el contexto científico en el que estamos, puesto que estamos en la NASA, hay un tremendo equilibro de estos conceptos propios de la ciencia y la narración del día a día

Ahora, respecto al conflicto externo que vemos en el libro, creo que partió de una forma paulatina y realista -al menos en esos primeros guiños- pero a medida que fuimos avanzando hacia las últimas página, la cosa se descabelló y fue un clímax inconexo para el tono del thriller. Era como estar leyendo una comedia que luego se transforma en un thriller ante la intensidad de las escenas escritas, y el antagonista como tal creo que fue una buena carta pero opacada por esa reacción al final.


La química del amor de Ali Hazelwood nos lleva al mundo STEM con la historia de Bree, donde la ciencia y el romance demuestran ser una combinación para pasar un buen rato cuando se trata de la pluma de la autora. Sin embargo, lo forzoso de algunas situaciones y el cierre del libro cambian bruscamente el tono no terminando de encajar en la historia que nos mostró protagonistas bien perfilados y una clara crítica al mundo académico.

Valoración
★★★

La cantidad de risas y lo bonito de la relación de los protagonista son motivo suficiente para darle esas cuatro estrellitas y estoy esperando a conocer las nuevas obras que poco a poco se hace espacio en nuestros corazones con sus personajes. 
¿Ustedes ya lo leyeron?
¡Me cuentan!