miércoles, 30 de abril de 2025

Belén Cereceda: "Me encanta pensar que la fantasía es real"

Entrevista a Belén Cereceda, autora chilena de Guardianes: Los condenados – Fantasía urbana juvenil ambientada en Chile



A veces, las mejores historias nacen de una que no llegó a completarse. Eso fue lo que le ocurrió a la autora chilena Belén Cereceda, quien hace más de una década publicó Condenados, una novela que parecía tener continuación… pero que nunca terminó de encajar. Al intentar escribir esa segunda parte, algo no cuadraba: los personajes ya no eran los mismos, la historia pedía otra dirección. 


Fue entonces cuando la autora tomó una decisión radical: volver a empezar. Así nació Guardianes: Los condenados, el primer libro de una trilogía de fantasía urbana (publicado por Editorial Planeta) que no solo reinventa su universo, sino que construye un sistema de magia rico en elementos y tensión.


Con una protagonista femenina compleja, fuerte y entrañable, Belén Cereceda se propuso esta vez construir una historia desde distintas opticas para converger en una fantasía que obliga a lo cotidiano y lo extraordinario a convivir en un mismo plano. En esta entrevista, la autora nos invita a descubrir cómo creó ese mundo, su lugar en el género y cuál es el gran sueño que impulsa esta trilogía que ya tiene a muchos lectores esperando su continuación.





¿Cómo nace la idea de Guardianes?


Esta idea nace hace unos 13 años, más o menos. Yo publiqué un libro que se llamaba Condenados y ese libro tenía una continuación. Entonces cuando empecé a escribir la segunda parte, había cosas que me frenaban todo el tiempo. Yo decía “no, esto no tiene sentido”. El personaje principal había dado un salto demasiado grande, con una evolución donde ya no era el mismo. Allí pensé en reescribir la historia y a medida que lo empecé a hacer, vinieron un montón de nuevas ideas y todo un mundo detrás que encontré demasiado fascinante. Dije “esto me gusta mucho”, pero el personaje que había descrito en el primer libro tampoco encajaba con lo que yo necesitaba dentro de este libro, así que dije "voy a crear la historia completamente de nuevo" pero como le tenía mucho cariño a los personajes fue como si hubiese hecho un fanfic.


Pero esta vez iba a pensar todo lo que iba hacer para que los personajes fueran coherentes, para que la historia no fuera solamente el personaje, sino que existiera todo un mundo debajo y así lo hice. Por primera vez fui un autor de mapa.


Entonces el libro publicado con Triada Ediciones y ahora con Planeta, ¿no tiene lo mismo?


Es absolutamente diferente. De hecho, me han preguntado si es una continuación o si pueden leer este sin haber leído el otro y es completamente distinto. 


¿Y Guardianes: Los condenados está pensado para ampliarse?


Este libro yo lo planifiqué como una trilogía, o sea tres libros donde el primero fuera una introducción para que se encariñaran con los personajes y entendieran un poco la voz de Beatrice, así tuvieran la paciencia y el entusiasmo de querer sumergirse en este universo que, de verdad, tiene demasiados elementos que hay que estudiar. Por ejemplo, el tema de los regentes (un tipo de poder) cada uno tiene sus normas, sus reglas, entonces es muy difícil incluir todo esto en una introducción. El segundo libro para mí es el desarrollo, donde ya se encariñaron con los personajes (y se puede sufrir); y el tercero ya es el desenlace de la historia. 


Al leer el primer capítulo nos damos cuenta que este es un mundo contemporáneo (por ejemplo, la mención de la carretera austral aquí en Chile),  ¿qué te llevó a situarlo en esta cotidianidad y no crear todo un mundo nuevo?


Es que me encanta pensar que la fantasía es real, entonces me gusta cuando lo leo y me gusta crear esos universos. Cuando uno tiene la posibilidad de viajar a lugares que son tan de cuentos de hadas, tú dices “aquí debe pasar algo”, como que uno deja volar su imaginación, así que por eso quise que fuera una fantasía urbana, que fuera cotidiana pero que tuviera sus propias normas. Crear un universo nuevo dentro del nuestro es algo que me gusta mucho.


¿Y cómo fue darle identidad propia a la novela pensando en otras dentro del género (como Cazadores de Sombras)?


Tenía una preocupación alta con respecto a eso. Hay influencias en todas partes: en el cine, en la literatura, en las series… entonces me dije que le quitaría presión y crearía un universo en base a lo que a mí me divertía o lo que a mí me gustaba. Me mantuve lejos de muchas sagas literarias por lo mismo, porque necesitaba encontrar mi propia voz. Entonces decía en un momento “no, esto se está pareciendo a esto otro, sale de ahí”, pero sí hay muchas cosas comunes. Pero si lo ves en la literatura, todos son conceptos que están arraigados desde siempre. Entonces es común converger, sobre todo las autoras de fantasía. Es muy difícil crear algo nuevo, pero cuando lo haces desde tu propia imaginación aunque sea con otro estímulo es algo... no sé si novedoso, pero sí es algo personal, único.


¿Y qué es eso único… lo que diferencia a Guardianes?


¡Oh, qué difícil! Pero siento que en este libro me esforcé demasiado en crear algo que pudiera leer mi hija. Pensaba en que fuera un libro sano de alguna forma, que si bien tiene la emoción de los personajes que se enamoran, que tienen una historia secreta, que fuera un libro sano con personajes que sus matices fueran positivos y aquellos que sean negativos tengan su castigo, entendiendo que el mal está mal. Así que creo que mi sello al escribir va muy ligado al entregar algo muy personal.


Cuando publiqué Condenados en 2015, sentía que había una responsabilidad muy grande por parte de los autores juveniles con respecto a los mensajes que se entregaban y eso me bloqueaba, porque decía “no, esto no está bien, este mensaje no está bueno”. Era un autosaboteo constante hasta que dije “no, tú tienes las herramientas para crear algo sano”. Entonces creo que por ahí va mi identidad.


Y pensando en la historia, el prólogo parte en 1800 donde tenemos una primera aproximación a los personajes, luego en el primer capítulo es 2023 y con los mismos personajes. Se instala toda una tensión anticipatoria, ¿cómo fue trabajar esto a lo largo del libro?


Fue muy entretenido. Todos los capítulos están pensados con un inicio, desarrollo y final; y cada uno con un final abierto para que quieras seguir leyendo, que fuera ese libro donde dices “necesito saber qué viene o por qué pasó esto”. Como te decía, esta no es solo la historia de Beatrice, sino que pasan varias cosas por debajo: ¿por qué Dante hizo lo que hizo? ¿Por qué León llega en esa posición?  Todos esos misterios tienen una razón de peso, un desarrollo real. Es como si escribiera varias historias juntas pero con un hilo conductor que es Beatrice, ella conduce la historia pero hay demasiado por debajo que todavía falta entender y eso es muy entretenido. 



Y a propósito de esta protagonista (Beatrice), al leer uno se siente interpelado por ella, como si nos estuviera hablando. ¿Eso fue algo intencionado?


Yo quería que fuera un personaje en el cual cada lectora —más que lector, seré honesta en eso— sintiera que había una forma de identificarse con algún matiz del personaje o que la sintiera una persona cercana, como alguien que te habla de forma muy confianzuda, así que sí, no fue a propósito pero sí se dio y me gusta.


¿Cuánto tiempo te tardó armar todo esta historia? 


Tres años desde que me plantee que iba a escribir de nuevo. De alguna forma, tenía toda la historia en mi mente, pero había una nebulosa porque me faltaba el fondo. Todo el rato faltaba el fondo y empecé a construirlo de a poco. Primero una parte, luego otra, y así. Luego cuando ya tenía todo armado, tenía que ver si había coherencia. No podía solo darles cosas positivas, necesitaba crear las cosas negativas como una contraparte, y todo tiene una.

 



La portada es muy gráfica, tiene mucho color, ¿qué detalles de la novela hay allí? 


Dentro del universo de Guardianes, ellos trabajan con distintas energías una es el éter -que es la que manejan los guardianes, los iniciados- y está representada en un color azul porque es el color que tiene y también existe la umbra -que es un tema muy tabú, muy prohibido- y es un color rojo bermellón oscuro, entonces es la fusión de ambas energías que generan ese como moradito al centro. Y este nudo de bruja… hay una marca muy importante, que no se termina de hacer en el libro y que está ahí, por eso está así fraccionadito por todas partes y bueno, la parte de atrás es la moneda que van a darse cuenta en el prólogo que es muy importante y tiene mucho significado.



¿Qué es lo que sueña Belén a largo plazo como autora?


Publicar los tres libros. Ese es mi sueño, mi proyecto real con mi carrera como escritora es concluir la trilogía de una forma correcta, que sea coherente desde el inicio hasta el final. Ese es mi gran proyecto y que lo lea mucha gente, que lo disfruten así como lo disfruté yo al escribir. Sí, hubo momentos que no lo disfruté tanto, lo pasé pésimo pero quería sacar esta historia. Entonces como sueño grande es que lo lea mucha gente, tener esa retroalimentación con los lectores que es lo que más me gusta y lo más divertido.


¿Y ya están escritos los otros dos?


Los dos libros están armados y el segundo está escrito por la mitad. Va a ser harto más grande que el primero, solo digo porque el otro está en la mitad y es el tamaño de este libro. Lo siento, pero si se acariñaron pues no van a soportar lo que se viene.


                                                                                 


Espero que disfrutaran la entrevista y se animen a darle una oportunidad esta historia y a su autora. También les dejaré la reseña para que vean como fue mi experiencia, pero desde ya les digo que tiene todo para ser una lectura en sus tbr. ¡Nos leemos en la siguiente entrada!

sábado, 19 de abril de 2025

Reseña: Aprendiz del villano - Hannah Nicole Maehrer (Asistente del villano 2)

Reseña de Aprendiz del villano de Hannah Nicole Maehrer

portada del libro Aprendiz del villano de Hannah Nicole Maehrer para reseña

Aprendiz del villano

Libro 2 | Hannah Nicole Maehrer | 480 pág | Adquiérelo


SE BUSCA ASISTENTE: Célebre villano de alta categoría busca asistente leal y sensata para llevar a cabo tareas administrativas no especificadas y ofrecer asistencia al resto del personal en las situaciones caóticas y terroríficas que puedan surgir, entre otros Asuntos Siniestros En General. Se requiere discreción. Excelentes condiciones. 

Dado que Evie Sage es quien debe encargarse de mantener a su hermana y a su padre enfermo, su situación laboral no es meramente importante; es vital. Así que, cuando un percance con el Villano más infame de Rennedawn acaba en una oferta de empleo, no tiene más remedio que aceptar. Ningún trabajo es perfecto, claro, pero menos aún cuando te enamoras de tu terrorífico, temperamental e innegablemente atractivo jefe. No encuentres al mal tan atractivo, Evie. 

Justo cuando se está acostumbrando a ver cabezas cortadas colgando del techo y a la extraña sensación de pisar un globo ocular extraviado mientras anda, Evie empieza a sospechar que entre esas mazmorras se esconde una enorme rata… y no solo en sentido literal. Algo podrido está emergiendo en el reino de Rennedawn, y alguien quiere acabar con El Villano y con todo su perverso imperio. Ahora Evie no solo va a tener que evitar babear por su jefe, sino también que averiguar quién es exactamente la persona que lo está saboteando para que él pueda hacérselo pagar. 

Pero es que, claro, cuesta mucho encontrar un buen trabajo.

Aprendiz del villano - Accomplice to the Villain
Otros que te pueden interesar: Powerless - Amanecer de onyx - Furia


Opinión


¡Hola! ¿Cómo están?  Hoy les traigo la reseña de Aprendiz del villano de Hannah Nicole Maehrer, la segunda parte de la serie Asistente del villano, donde incursionamos en la magia y el mundo que construye la autora mientras se instala el escenario para que esta saga se transforme en una serie liviana y perfecta para los amantes de fantasía. 

Al parecer los cuentos más oscuros encerraban las verdades más duras

Creo que una de las mejores cosas que me pudo haber pasado fue tener Aprendiz del villano inmediatamente después de terminar Asistente del villano. No había forma humana —y lo estoy viviendo ahora mismo— de que pudiera soportar ese final sin tener respuestas de forma inmediata

Aprendiz del villano me pareció un muy buen libro, incluso una mejora absoluta en relación al primero. De hecho, mi calificación ya está fija en 4.75 estrellas. ¿Por qué? Porque tenemos la posibilidad de ver más puntos de vista de otros personajes y conocer mejor cómo se configura el mundo, su sistema de magia y también los elementos que de alguna forma justifican que esto sea una saga. 

Además,  podemos ver cómo Evie avanza en la fina línea que separa un villano de un héroe, inclinándose hacia la primera. Eso lo encuentro genial y muy refrescante porque sería una antagonista per se, sino alguien que entre su bondad proyecta este filo en torno a la muerte. 

libro Aprendiz del villano de Hannah Nicole Maehrer para reseña

Ahora, lo que no me permitió llegar a las cinco estrellas fue el hecho de que El Villano se volvía algo cansino con su "te quiero pero debo mantenerte lejos", sufría cada dos por tres y eso me restaba emoción. 

Aun así, esto se compensa porque tenemos personajes conocidos que ahora cuenta con sus propios capítulos y narrados desde distintos puntos físicos, lo que permitía estar en dos lugares al mismo tiempo. Cuando una trama se volvía más repetitiva, volvíamos a otra, y eso me encantó. Ese manejo para mí estuvo muy, muy bien. 

El ritmo sigue siendo muy ágil, la pluma de la autora se mantiene fresca, y vamos conociendo nuevos lugares (aunque en ese punto, admito que de vez en cuando perdí algunos detalles y tuve que volver a leer). Las nuevas incorporaciones de personajes funcionan súper bien, y la magia empieza a agarrar su propia forma y ritmo, lo que también es un gran acierto. Y de más está decir: léanlo sabiendo que encontrarán una historia ágil, divertida y que, aunque se burla un poco del dramatismo típico de la fantasía, lo hace de una forma que le da una impronta única.

Valoración
★★★✩ (4.75)


¡Muchas gracias a Editorial Zig Zag por el ejemplar y el club de lectura!
No sé como aguantar hasta agosto donde tendremos la tercera parte. La serie está tomando un camino super interesante y yo estoy abordo tanto con su protagonista como la relación que se ha idoe stableciendo entre los personajes y por supuesto, ese romance de oficina. ¿Ustedes ya le dieron una oportunidad a Asistente del villano? Me cuentan:)

martes, 15 de abril de 2025

Reseña: Rey de la codicia - Ana Huang (Pecados 3)

portada rey de la codicia de ana huang para reseña

Rey de la codicia

Libro 3 | 364 páginas | Romance | Adquiérelo


La tuvo, la perdió... y hará todo lo posible para recuperarla. 
Poderoso. Brillante. Ambicioso. 
Dominic Davenport se convirtió en el rey de Wall Street a base de sangre, sudor y lágrimas. Lo tiene todo: una enorme casa, una hermosa esposa y más dinero que podría gastar en su vida. Pero no importa cuánto acumule, nunca es suficiente, y enfocado en siempre tener más, aleja a la única persona que siempre estuvo a su lado. Y cuando se va, Dominic se da cuenta de que hay cosas más importantes que riquezas y gloria... pero ya es tarde. La tuvo, la perdió y hará cualquier cosa por recuperarla.

Amable. Inteligente. Reflexiva.

Alessandra Davenport ha desempeñado el papel de esposa perfecta durante años.
Acompañó a su marido mientras construía su imperio, pero ahora que han llegado a la cima, se da cuenta de que ya no es el hombre del que se enamoró.
Cuando le queda claro que siempre estará en segundo lugar después de su trabajo, decide ponerse a sí misma en primer lugar, incluso si eso significa dejar al único hombre que ha amado.
Pero no contaba con que Dominic se negara a dejarla ir… ni con que luchara por reconstruir su matrimonio, a cualquier precio








Libros: Rey de la ira - Rey de la soberbia - Rey de la codicia -
Rey de la desidia - Rey de la envidia
Otros libros: Twisted Games - The Striker

Opinión

¡Holaa! ¿Cómo están? Hoy les traigo la reseña de Rey de la codicia, el tercer libro de la serie Pecados de Ana Huang. Si ya leyeron los dos anteriores, sabrán que esta historia se sentía como un primer clímax o punto de quiebre entre todo lo que la autora ha venido construyendo desde el inicio. Y si no los han leído aún… bueno, este es el empujón que les faltaba. Quizás. Ya veremos con todos los detalles para esta reseña.

Me rompiste el corazón y ni siquiera estuviste presente para darte cuenta

Primero, confieso que mi corazón sigue perteneciendo a Dante y Vivian. Su historia es mi favorita hasta ahora, y cada vez que Dante aparece en este libro, no puedo evitar sonreír. Los cameos de personajes anteriores se sienten como pequeños regalos para los fans de la serie y nos recuerdan que estamos en un universo compartido, incluso con el de Twisted Love.

Ahora lo que nos convoca: Rey de la codicia. Dominic y Alessandra llevan casi diez años casados, pero su relación se ha ido apagando por la obsesión de él por su trabajo y no perderlo todo. Cuando Dominic vuelve a fallarle en su aniversario, Alessandra decide marcharse, dejándole solo su anillo de bodas. Mientras él entra en pánico por perderla y busca la forma de recuperarla, Alessandra comienza a redescubrir quién es realmente. 

Con este argumento, lo primero a mencionar es que Rey de la codicia es que no se sostiene del todo por sí solo: su potencial radica en formar parte del conjunto que es la serie. Entender la tristeza, frustración y cansancio de Alessandra tiene mucho más sentido si ya vienes arrastrando las emociones desde los libros anteriores. Es un recordatorio de que, aunque cada historia tiene su propio arco, esta es una serie pensada para leerse en orden. Y vale la pena hacerlo así.

Un acierto por parte de Ana Huang fue no detenerse en eternas páginas de recuerdos para ponernos al día o revivir el pasado de Dominic y Alessandra. En lugar de eso, elige momentos puntuales para conectarlos con el presente, cargándolos con toda la intensidad para darle forma a la novela que toma como cliché base el de las segundas oportunidades. 

Y aunque tenía el potencial quedó hasta ahí nomás (podría decir que soy yo, y sí, pero también he leído este cliché y fue mi favorito del 2023: Donde todo brilla). Parte de esto es que no sentí tanto el riesgo. Hay toda una suerte de viaje de redención que para mí fue insuficiente, i mean, ¿donde está la agonía, el miedo de Dom por Alessandra? Ella lo pasó mal durante tanto tiempo, y aunque él intenta reparar las cosas, sentí que se le perdonó muy rápido. Necesitaba un poco más de drama interno, más tensión.

De todas formas es un libro que se lee rápido y que también permite echar un vistazo a un potencial personaje que, en lo personal, espero que tenga su propio libro (no lo nombraré, porque a mí se me cayó la mandíbula después de darme cuenta quién era). Y estoy súper expectante por leer el libro de Sloane.



Valoración
★★★


Nos queda largo camino por recorrer si consideramos que son siete pecados capitales, en español hay 3 y en inglés 5... pero hasta el momento el ranking va como Rey de la ira, Rey de la soberbia y Rey de la ira. El orden de publicación, ya nos tocará saber si Rey de la desidia viene a cambiar las cosas. ¿Ustedes ya leyeron Pecados? ¿Quién es su favorito? Me cuentan en los comentarios ♥

domingo, 6 de abril de 2025

Reseña: Amanecer de Onyx - Kate Golden (Piedras sagradas 1)

Reseña: Amanecer de Onyx de Kate Golden

portada amanecer de onix de kate golden

Amanecer de Onyx

Autoconclusivo | 416 páginas | Fantasía


Capturada por el rey oscuro y obligada a encontrar la luz que habita en su interior. 
Arwen Valondale jamás pensó que tendría que ser valiente, ni ofrecer su vida para salvar a su hermano. Pero ahora está prisionera en el reino más peligroso de todo el continente, donde le exigen que use sus excepcionales habilidades mágicas para curar a los soldados que sirven al cruel rey de Onyx. Arwen sabe bien que no debería adentrarse sola en el antiguo y peligroso bosque que rodea el castillo, por lo que decide aliarse con uno de sus compañeros de prisión para poder alcanzar la libertad. Por desgracia, el prisionero es tan irritante como astuto y, de una forma retorcida, parece disfrutar jugando con los mayores temores de Arwen. Pero, en el Reino de Onyx, la confianza es un lujo que no puede permitirse. Para poder escapar del territorio enemigo, deberá abrirse camino entre miembros de la realeza traicioneros, magia negra y monstruos letales. Sin embargo, Arwen tiene un poder latente e inconmensurable en su interior, aguardando una chispa que lo desate. Si consigue hacer uso de él, quizás logre escapar con vida. Y, con suerte, también con el corazón intacto.





Libros
Amanecer de Onyx - Promesas de peridoto - A Reign of Rose
Te puede interesar: De sangre y cenizas 

Opinión


¡Hola! Hoy les traigo mi opinión sobre Amanecer de Onyx, el debut de Kate Golden y la primera parte de una trilogía de romantasy con una historia que combina slow burn, enemies-to-lovers y un trasfondo de guerra mágica. Aunque no es una novela que revolucione las cosas, tiene elementos atractivos que hacen que valga totalmente la pena leerla. 

Todos tenemos nuestros demonios, y la manera en que elegimos hacerles frente es lo que nos define.

Este libro nos sumerge en un mundo donde dragones, brujas y faes coexisten en medio de una profecía que envuelve a los protagonistas en una historia llena de tensión y romance. La ambientación está bien trabajada y deja muchas puertas abiertas para los próximos libros. La autora introduce un sistema de magia basado en gemas, lo cual aporta un toque distintivo dentro de los elementos tradicionales de la fantasía. Aunque sigue algunas fórmulas predecibles, logra mantener el interés con giros argumentales que, aunque en parte se pueden anticipar, están bien ejecutados.

reseña amanecer de onyx kate golden
La trama tiene un ritmo ágil, lo que lo convierte en un libro fácil de leer y bastante dinámico. Sin embargo, se echa en falta una mayor profundidad en los personajes secundarios y una construcción de villanos más impactante. 

En este sentido, aunque el libro se promociona como fantasía adulta, la forma en que está escrito y la estructura de la historia se sienten más cercanas a una novela YA. Esto no es necesariamente un punto negativo, pero sí un detalle a considerar si buscas una historia con un tono más oscuro y complejo.

Solo hay valentía de verdad cuando te enfrentas a lo que te atemoriza. Lo que tú llamas 'temor' es, de hecho, poder. Y puedes hacer uso de ello. 

Uno de los puntos más fuertes de la novela es la química entre los protagonistas. La tensión está muy bien trabajada, con una dinámica que juega con la dualidad y el contraste entre ambos personajes. Se introduce la idea de moralidad gris, aunque de una manera ligera, por lo que sería interesante ver si en las siguientes entregas se explora con mayor profundidad.

El final es uno de los aspectos más destacados del libro. Es intenso, con momentos de pérdida y sufrimiento que culminan en un cliffhanger potente. Para mí, esto fue un gran acierto porque deja con ganas de leer la continuación. Además, he leído que la segunda parte tiene un desenlace aún más impactante, así que definitivamente quiero verlo por mí misma.

Si disfrutas de novelas de romantasy con protagonistas en constante tensión, mundos mágicos con sistemas interesantes y un romance que se cuece a fuego lento, Amanecer de Onyx puede ser una buena opción.

Valoración

★★★


Si te gustan las historias de fantasía con romance, giros inesperados y personajes con química, este libro podría ser para ti. Yo ya estoy lista para continuar la trilogía y descubrir qué más nos tiene preparado Kate Golden. ¿Lo leerían? Cuéntenme en los comentarios cuáles son sus romantasy favoritos y si esta historia está en su radar.

sábado, 5 de abril de 2025

Reseña: Asistente del villano - Hannah Nicole Maehrer (Asistente del villano 1)

Reseña de Asistente del Villano

portada del libro Asistente del villano de Hannah Nicole Maehrer para reseña

Asistente del villano 

Libro 1 | Hannah Nicole Maehrer | 464 pág | Adquiérelo


SE BUSCA ASISTENTE: Célebre villano de alta categoría busca asistente leal y sensata para llevar a cabo tareas administrativas no especificadas y ofrecer asistencia al resto del personal en las situaciones caóticas y terroríficas que puedan surgir, entre otros Asuntos Siniestros En General. Se requiere discreción. Excelentes condiciones. 

Dado que Evie Sage es quien debe encargarse de mantener a su hermana y a su padre enfermo, su situación laboral no es meramente importante; es vital. Así que, cuando un percance con el Villano más infame de Rennedawn acaba en una oferta de empleo, no tiene más remedio que aceptar. Ningún trabajo es perfecto, claro, pero menos aún cuando te enamoras de tu terrorífico, temperamental e innegablemente atractivo jefe. No encuentres al mal tan atractivo, Evie. 

Justo cuando se está acostumbrando a ver cabezas cortadas colgando del techo y a la extraña sensación de pisar un globo ocular extraviado mientras anda, Evie empieza a sospechar que entre esas mazmorras se esconde una enorme rata… y no solo en sentido literal. Algo podrido está emergiendo en el reino de Rennedawn, y alguien quiere acabar con El Villano y con todo su perverso imperio. Ahora Evie no solo va a tener que evitar babear por su jefe, sino también que averiguar quién es exactamente la persona que lo está saboteando para que él pueda hacérselo pagar. 

Pero es que, claro, cuesta mucho encontrar un buen trabajo.

Libros: Asistente del villano - 
Aprendiz del villano - Accomplice to the Villain
Otros que te pueden interesar: Powerless - Amanecer de onyx - Furia


Opinión


¡Hola! ¿Cómo están? Hoy llegó el turno de traerles la reseña de Asistente del Villano de Hannah Nicole Maehrer, un libro que se tomó las redes sociales con su publicación y que a mí me pilló por sorpresa por su propuesta. Partí la lectura con cierta reticencia y una pregunta rondando en mi cabeza: ¿seré capaz de disfrutarlo?

Venía (y vengo) de leer muchas fantasías oscuras, marcadas por la guerra, la seriedad y la muerte como algo terrible. Pero este libro es todo lo contrario, pero de la mejor posible.

Puede que eso la convirtiera en un monstruo, pero, si algo había aprendido, era que para ser un monstruo hacía falta algo más aparte de hacer monstruosidades. Ya no tenía ni idea de dónde estaba su límite moral, pero se limitaría a protegerse a sí misma a toda costa.


Para ayudar a su familia, Evie Sage está desesperada por encontrar trabajo. Y cuando se topa con el caos, termina aceptando un puesto como asistente del hombre más temido (y famoso) de la ciudad: el Villano. Mientras se adapta a su nueva vida, Evie no puede evitar desarrollar algunos sentimientos  por su enigmático jefe. Pero claro, las cosas no son tan simples cuando hay alguien empeñado en sabotearlo todo desde las sombras y tu naturaleza más maliciosa aflora.

Aunque Asistente del Villano también toca temas como la muerte y las fechorías, lo hace con un tono mucho más liviano, fresco y cómodo. Al principio dudaba, pero mientras avanzaba, me di cuenta de que era justamente el tipo de lectura que necesitaba. El libro llegó en el momento perfecto y me llevó de la mano a través de una lectura ágil, con capítulos cortos y alternancia de puntos de vista, especialmente entre Evie y de vez en cuando el de El Villano.

Me gustó muchísimo cómo se construye la narrativa, con guiños constantes a los cuentos de hadas tradicionales que le dan a la historia una sensación de confort muy especial. Los personajes tienen un tremendo potencial para ser desarrollados a lo largo de los cuatro libros que componen esta serie. Eso sí, sentí que el entorno físico quedó un poco desdibujado; faltó atmósfera, descripción del lugar, pero no fue algo que afectara demasiado mi experiencia, porque soy una lectora que se enamora de los personajes, y aquí los personajes funcionan un 100%, donde la relación de Evie y El Villano defienden el libro como una de las mayores fortalezas.

libro Asistente del villano de Hannah Nicole Maehrer para reseña

Por otro lado, me encantó cómo Hannah Nicole Maehrer juega con el concepto de villano: aquí no se define tanto por las acciones o motivaciones, sino por la perspectiva desde la que se cuenta la historia. Todos somos el villano en la historia de alguien, y esta idea está muy presente a través de los pequeños fragmentos dedicados a él. 

En cuanto a Evie les puedo advertir que su faceta como trabajadora estuvo mucho más desarrollada que su faceta personal, y me habría gustado conocer más sobre su pasado no solo con menciones azarosas en algunos capítulos. Aunque entiendo que, estando en primera persona, no siempre es natural que los personajes estén recordando todo el tiempo que les pasó, pero sí habría disfrutado verlo más trabajado.

En cuanto al misterio principal —quién está filtrando información y atentando contra el villano—, me gustó que se diera una respuesta concreta en este primer libro, enmarcándola dentro de algo más grande. Y lo mejor: no lo vi venir. Eso me ganó por completo, porque no suele ser fácil sorprenderme.

El final es tremendo, y va muy ligado a la construcción de Evie. Ella es un personaje que da, que cuida a los demás, y eso genera una coraza muy distinta a lo que solemos ver en las protagonistas de fantasía. No se defiende con frialdad o distancia, sino con bondad genuina. Y me encantó verla así, porque al mismo tiempo que es así también emerge ciertos guiños o se dibuja un potencial camino para ella convertirse en la antagonista en la historia de un otro, porque la mejor jugada sería que ella fuera una villana.

Si aman las historias donde los personajes caminan por la delgada línea entre el bien y el mal, Asistente del Villano puede ser un gran descubrimiento. Eso sí: léanlo sabiendo que encontrarán una historia ágil, divertida y que, aunque se burla un poco del dramatismo típico de la fantasía, lo hace de una forma que le sacará carcajadas por el ingenio. 

Valoración
★★★✩


Tengo que decirlo: ojalá yo también pudiera ser asistente del Villano. 🖤 Asistente del Villano fue justo la lectura ligera y encantadora que necesitaba, con personajes que se ganan un pedacito de tu corazón. Y eso que en Aprendiz del villano, todo mejora! Pero eso es materia de otra reseña que se nos viene pronto.
¿Ustedes ya leyeron Asistente del Villano? ¿Lo tienen en la lista? ¡Me cuentan!

martes, 1 de abril de 2025

Reseña: Un alma de ceniza y sangre - Jennifer L. Armentrout (De sangre y cenizas 5)

un alma de ceniza y sangre portada

Un alma de ceniza y sangre

Libro 5 | 768 páginas | Fantasía | Adquiérelo


Solo los recuerdos de Cas pueden salvarla... 

UN GRAN PODER PRIMIGENIO HA SURGIDO.

La Reina de Carne y Fuego se ha convertido en la Primigenia de Sangre y Hueso, la verdadera Primigenia de la Vida y la Muerte. Y la batalla que Casteel, Poppy y sus aliados han estado librando solo acaba de empezar. Los dioses se están despertando por todo Iliseeum y en el mundo mortal, preparándose para la guerra que se avecina. 

PERO CUANDO POPPY CAE EN UN PROFUNDO SUEÑO...

Cas debe enfrentarse a una posibilidad muy real: las extremas e inesperadas consecuencias de aquello en lo que Poppy se está convirtiendo podrían arrebatársela. Sin embargo, Cas recibe un consejo al que planea aferrarse mientras espera a que los preciosos ojos de su amada vuelvan a abrirse: «Habla con ella». Así que eso hace. Le recuerda a Poppy cómo empezó su viaje juntos y, en el proceso, revela cosas sobre sí mismo que solo Kieran conoce. No obstante, es imposible saber qué encontrará Poppy al despertar y en qué medida habrán cambiado el mundo y Cas cuando lo haga.

 












Otros libros de la autora: Una sombra en las brasas - El beso del infierno - Mestiza


Opinión


¡Hola! ¿Cómo están? Se están cumpliendo cinco años desde el lanzamiento de "De sangre y cenizas" en inglés y qué mejor momento para subir la reseña de Un alma de ceniza y sangre de Jennifer L. Armentrout, el quinto libro de la serie que nos lleva a sus orígenes para conocer la historia ahora desde el punto de vista de Casteel (o como le llamábamos entonces Hawke). Y desde ya les advierto que esta reseña está basada en pura nostalgia y emoción, así que pueden hacerse una idea de como irá. 

Puedes tener razón. Y estar equivocado al mismo tiempo


Creo que puedo definir Un alma de ceniza y sangre como el libro que necesitaba para volver a enamorarme de la serie, de Casteel, del mundo… y soy una nostálgica. ¿Aporta a la historia? Muy poco. Hay uno o dos detalles nuevos que van en la línea de continuidad con el libro anterior, pero que fácilmente se podrían resumir en las primeras páginas del próximo. El resto es volver a De sangre y cenizas, ni siquiera en términos de nuevos eventos, sino más bien una experiencia familiar. 

un alma de ceniza y sangre de jennifer l armentrout
Hay un par de momentos nuevos donde se ve 100% Cas, y también se profundiza su relación con Kieran, además de mostrarnos su lado más vulnerable y humano, en esa línea quedó muy bien retratada la evolución de Cas, enfrentando sus ideas preconcebidas sobre la doncella y quién era realmente Poppy.

El ritmo es el de siempre: capítulos cortos, agilidad narrativa, esa sensación de querer seguir leyendo aunque ya sepas lo que viene. Recomiendo intercalarlo con otra lectura si eres de las personas que necesitan novedad, ya que este libro es más un repaso emocional que una montaña rusa de acción.

Pero lo repito: lo pasé maravillosamente bien leyendo. Me gustan las teleseries y este libro, contado desde el punto de vista de Casteel, lo es. Una fantasía romántica que se toma su tiempo, que no tiene miedo de quedarse en la emoción, y que se siente como un regalo para quienes ya llevamos varios libros invertidos en este mundo. Por eso, para mí, vale cada página.

Un alma de ceniza y sangre es un libro que no revolucionará la saga, pero sí tocará el corazón de quienes ya aman esta historia. Si estás buscando acción o grandes revelaciones, quizá te frustre. Pero si lo que quieres es una mirada íntima, nostálgica y emocional al interior de uno de los personajes más queridos de De sangre y cenizas, este libro te lo da todo. No será el más brillante, pero a veces, volver al inicio desde otra perspectiva tiene su propia magia.


Valoración
★★★★★

Seré totalmente honesta: lo pasé increíble leyendo este libro. Sé que no es el más fuerte en cuanto a desarrollo de historia —de hecho, aporta poco en términos de avance—, pero me reenamoré de todo. Pero bueno para algo están los libros jaja para sentir y este lo consigue. 
¿Ustedes siguen con la saga? ¡Me cuentan!

martes, 25 de marzo de 2025

Reseña: Amanecer en la cosecha - Suzanne Collins (Los juegos del hambre 5)

portada amanecer en la cosecha suzanne collins

Amanecer en la cosecha

Precuela | 496 páginas | Distopía | Adquiérelo


Cuando te roban todo lo que amas, ¿queda algo por lo que luchar? 


Amanece el día de los Quincuagésimos Juegos del Hambre y el miedo atenaza a los distritos de Panem. Este año, en honor al Vasallaje de los Veinticinco, se llevarán de sus hogares al doble de tributos. En el Distrito 12, Haymitch Abernathy intenta no pensar demasiado en sus probabilidades. Lo único que le importa es que se alcanza el día para poder estar con su chica. Cuando anuncian el nombre de Haymitch, todos sus sueños se rompen en pedazos. Lo separan de su familia y de su amada, y lo envían al Capitolio con los otros tres tributos del Distrito 12: una amiga que es casi como una hermana pequeña para él, un chico obsesionado con analizar apuestas y la chica más estirada de la ciudad. Cuando empiezan los Juegos, Haymitch comprende que en el Capitolio quieren que fracase. Sin embargo, algo dentro de él desea luchar… y que el eco de esa lucha llegue mucho más allá de la arena mortífera.



Libros: Los juegos del hambre - En llamas - Sinsajo 
Balada de pájaros cantores y serpientes - Amanecer en la cosecha
Te puede interesar: El año de gracia - Legend - Ciudades de humo 


Opinión del libro


Hoy les traigo la reseña de Amanecer en la cosecha de Suzanne Collins, el nuevo libro y precuela de Los juegos del hambre que nos devuelve al oscuro mundo de Panem para contar la historia de Haymitch Abernathy, el mentor de Katniss y Peeta, durante el segundo Vasallaje de los Veinticinco. Y no, no estaba preparada para todo lo que venía. 

“No permitiré que nuestras lágrimas les sirvan de entretenimiento.”

Hasta ahora, solo habíamos tenido un vistazo muy editado —y muy manipulado— de sus Juegos. Pero en esta precuela, Suzanne Collins nos entrega el relato completo, crudo, y dolorosamente humano. Y por fin entendemos por qué Haymitch es como es. 

El libro navega principalmente entre la cosecha, los días previos a los Juegos y la arena. Y aunque ya sabemos cómo funciona el sistema, lo impactante aquí es el peso emocional de los primeros capítulos. Es ahí donde se instalan los vínculos, las decisiones clave y la desesperanza que va en aumento. Collins logra mantener el ritmo y construir tensión sin necesidad de sobresaltos constantes. Lo que te atrapa es esa sensación de inevitable tragedia. Sabes lo que va a pasar. Y aun así, vas a seguir hasta quedar destrozada.

Libros de la saga Los Juegos del Hambre incluyendo Amanecer en la cosecha de Suzanne Collins.
Entre los nuevos personajes, Maysilee Donner se robó mi corazón. Su fuerza y su tenacidad en no ser un tributo que trata de sobrevivir, sino alguien que busca recordar de la forma más mordaz y fiel a su estilo que se hagan cargo de que el Capitolio mata a niños para su entretenimiento. Cada escena de ella fue un statement que contrastaba con Louella y Wyatt, los otros tributos que también se quedaron con un pedacito de corazón
 desde su calma, su tranquilidad y su propio dolor.

Y es que en general todos lo hicieron, tanto los nuevos como las versiones más jóvenes de quienes vimos en la trilogía principal. Reencontrarme con Wiress, Beetee, Plutarch... fue un abrazo a la nostalgia y también creó la necesidad de leer más de estos personajes. Sobre todo de Plutarch, me conformo con una novela cortita, pero es que es un personaje tremendamente interesante con este juego a dos bandos. De verdad, si Suzanne Collins se lanza, yo voy tras ella. 

Esto puede ser más impopular, pero los Juegos en sí fueron lo que, a mi juicio, le faltó más sustancia. El Vasallaje siempre fue algo que me llamó la atención, cómo Haymitch sobrevivió a unos juegos en una arena que se transforma en tu enemiga, donde los tributos son el doble y aunque me gusta el halo de "unión hace la fuerza", creo que fue una secuencia que perdió potencia. 

Para mí era un momento para equilibrar la acción con la crítica, no solo quedándose con la muerte de algunos tributos. Me atrevería a decir que fueron el recuerdo de los antiguos Juegos y la nostalgia de los lectores lo que realmente levantaron esa parte. Me faltó más tensión, más impacto emocional en la arena como el que sí logramos sentir en la primera parte del libro y lo que ocurre post-Juegos para mantener la emoción en su alto durante todo el libro.

Aún así Amanecer en la cosecha es un regalo. Para quienes amamos la trilogía, sí, pero también para quienes buscan una historia que hable de resistencia, de dignidad, de la humanidad incluso en los contextos más crueles.

El libro muestra la violencia y realiza una crítica social escrita magistralmente, donde Suzanne Collins no se guarda nada, utiliza sutilezas luego interpelaciones directa... conecta cada detalle de la trilogía principal, de la primera precuela (Balada de pájaros cantores y serpientes) y nos da una historia general de múltiples capas y lecturas. Y eso es lo que lo hace tan poderoso: muestra cómo incluso cuando el sistema te quiere convertir en espectáculo, hay quienes eligen conservar su alma. Aunque duela, aunque la rompan. 


Valoración
★★★★✩ 


¡Muchas gracias a la editorial por el ejemplar y la oportunidad de reseñarlo!
Reviví todo lo que sentí mientras escribía mi opinión y ahora me voy a mi rinconcito a llorar porque todavía estoy de luto por mis niños. De verdad tienen que darle una oportunidad al libro, no se arrepentirán. Eso se los puedo garantizar. ¿Ya habían leído antes la distopía? ¿Se suman a este? Les leo en comentarios. 


sábado, 22 de marzo de 2025

Lanzamiento en inglés: Blood on Her Tongue - Johanna van Veen

¡Hola hola! Ya nos queda poquito de mes, pero siempre hay momento para nuevos lanzamientos y esta vez quiero cerrar con uno que combina la ficción histórica con la fantasía o la oscuridad del vampirismoComo de costumbre, estas recomendaciones están basadas en mis propios gustos, pero si sigues el blog, es probable que también te interesen. Además, casi todos los libros que mencioné en listas pasadas terminaron consiguiendo su traducción al español, así que cruzo los dedos para que pase lo mismo con estos. 

Blood on Her Tongue

25 de marzo de 2025 - Autoconclusivo

Países Bajos, 1887. La hermana gemela de Lucy, Sarah, está enferma. Se niega a comer, murmura sin sentido y está cada vez más obsesionada con un cadáver de siglos de antigüedad recientemente descubierto en la gran finca de su esposo. El médico la ha diagnosticado con locura temporal causada por una fiebre cerebral. Para proteger a su hermana de un terrible destino en un manicomio, Lucy debe desentrañar el misterio detrás de su estado, pero está claro que Sarah oculta algo. Aunque, después de todo, Lucy también guarda sus propios secretos.
Entonces ocurre lo peor. El comportamiento de Sarah da un giro inquietante. Se vuelve iracunda… y hambrienta.
Pronto, Lucy empieza a sospechar que algo intenta poseer a su amada hermana. ¿O es solo locura? Mientras Sarah cambia ante sus propios ojos, Lucy deberá enfrentarse a una verdad oscura y monstruosa… o arriesgarse a perderla para siempre.
Amo la vibra inquietante y gótica de esta historia. La tensión se siente desde el primer párrafo, y ese aire de locura y horror psicológico me da esa vibra de Gótico de Silvia Moreno-Garcia, pero con un giro más oscuro. La relación entre Lucy y Sarah promete ser el tipo de vínculo intenso que te involucra como lector, con esa incertidumbre entre lo sobrenatural y lo puramente humano. ¿Es una posesión, una maldición o solo una espiral de locura? No sé ustedes, pero yo NECESITO respuestas. Y lo mejor, es autoconclusivo. ¿Les llama la atención? ¡Los leo en los comentarios!

miércoles, 19 de marzo de 2025

My Demon: El k-drama que por fin terminé

Reseña de My Demon: ¿Vale la pena este k-drama de romance y fantasía?

¡Hola! ¿Cómo están? Hoy les traigo mi opinión o reseña sobre un k-drama que terminé durante el fin de semana y que me costó un montón terminar a pesar de los elementos que le dan vida a esta producción: My demon. Para que se puedan hacer una idea, comencé a verla cuando esta se encontraba en emisión -por allá el capítulo 4- y subían los capítulos a Netflix, pero ni siquiera esa "espera" semanal ayudaba y acabé por verla a semanas de que cargaran todos. Pero ni con pausa ni de corrido logró ser un kdrama de cinco estrellas. 


Opinión My Demon (sin spoilers)


My Demon es un k-drama que combina romance, fantasía y comedia, siguiendo la historia de Jeong Gu-won, un demonio que pierde sus poderes tras un encuentro con Do Do-hee, la heredera de un conglomerado. Obligados a permanecer juntos, su relación evoluciona mientras enfrentan amenazas y misterios. Hasta allí todo bien, pero el problema fue verlo en escena.

My Demon prometía lo mejor del género pero en su ejecución se sintió desbalanceado. Desde el inicio, la serie introduce elementos de thriller con asesinatos y peligros inminentes, pero estos se ven interrumpidos por un humor que muchas veces resulta fuera de lugar, es demasiado y eso me chocaba cada vez que veía los episodios, impidiendo que pudiera conectar con toda esa emoción que supuestamente debía sentir cuando escapaban del peligro o cuando uno se arriesgaba por otro.



En cuanto a los personajes, la construcción de los protagonistas tampoco resulta del todo convincente. Si bien el personaje de Song Kang tiene un enfoque interesante al alejarse del arquetipo del ser inmortal atormentado y en su lugar disfrutar de su rol, el desarrollo de su relación con la protagonista nunca lo pude creer (y eso que ganaron el premio de mejor pareja, evidentemente soy del bando de opinión impopular). 

El ritmo narrativo también presenta problemas. Los capítulos se sienten lentos y, en varios momentos, se desvía el foco con subtramas que no aportan demasiado a la historia principal. Además, introducir la idea de vidas predestinadas... gente, yo no tengo problema con eso, pero busca una vuelta más original al momento de presentarlo. No es el qué, es el cómo. 




Ahora no todo es malo,  porque My Demon sí destaca en el aspecto técnico. La cinematografía es visualmente atractiva, el vestuario está bien logrado, el soundtrack complementa bien la atmósfera y la intro es una de las mejores que he visto en el último tiempo. 

My Demon es un k-drama con una premisa interesante pero que no logra equilibrar bien sus distintos elementos. Con una mejor dirección en el tono y un desarrollo más natural de los personajes, podría haber sido una historia más impactante. Sin embargo, queda como una serie que, si bien es visualmente atractiva, no termina de convencer en su ejecución. 


Y hasta aquí mi opinión sobre My Demon. Ahora estoy viendo un drama de pelea donde sale nuestro Hwang Min-hyun (Alquimia de almas y My lovely liar), muy bueno y breve así que espero traerles mi opinión pronto sobre este kdrama. Ahora, cuéntenme, ¿ustedes lo vieron? ¡Les leo en comentarios!