martes, 29 de julio de 2025

Lanzamiento en inglés: Immortal Consequences - I.V. Marie

¡Hola hola! Hoy les traigo una historia que no solo me llamó la atención… me obsesionó con solo leer la sinopsis. Es de esos libros que prometen tensión, magia oscura y una competencia donde nadie está a salvo. ¿Se imaginan una academia en la antesala de la muerte, donde el único camino a la libertad es sobrevivir una serie de pruebas mágicas? Pues sí: bienvenidos a Blackwood Academy.

Immortal Consequences

29 de julio de 2025 - Libro 1

Bienvenidos a Blackwood Academy: un internado ubicado en los límites del más allá. 
Nadie sabe por qué termina en Blackwood; pero una vez que cruzan los arcos de la escuela, la única salida es ser elegido para el Decennial: una serie de pruebas mágicas que se celebran una vez cada década. Al alumno seleccionado se le ofrece una elección: graduarse y unirse a la élite mágica de Blackwood, o aventurarse hacia lo desconocido y cruzar al Otro Lado. 
Wren sabe que tiene lo necesario para ganar… a menos que su archienemigo (y protagonista de sus sueños más tortuosos), Augustine, le robe el lugar. 
A Irene nunca le han importado las reglas, y romperá lo que sea (y a quien sea) que se interponga en su camino, incluida su única amiga, Masika. 
Olivier ha renunciado a conseguir la nominación. Pero no se detendrá ante nada para evitar que Emilio cruce al Otro Lado. 
Todos están decididos a ser el candidato elegido por Blackwood. Todos están decididos a ganar. Pero este Decennial será distinto a cualquier otro. 
Seis nominados. 
Cuatro pruebas. 
Un solo vencedor. 
Los competidores están a punto de descubrir que hay destinos peores que la muerte.
Siento que esta historia combina lo mejor de dark academia, rivalidades intensas, tensión romántica y un sistema mágico con consecuencias reales. Una especie de mezcla entre Los seis de Atlas, La novena casa y Los juegos del hambre pero con fantasmas y muerte rondando en cada página. ¿A alguien más le dio escalofríos y ganas de leerlo YA? ¡Los leo! ♥

domingo, 27 de julio de 2025

Reseña: Say You Swear - Meagan Brandy (Boys of Avix 1)

portada Say You Swear de Meagan Brandy para reseña

Say you swear

Libro 1 | 616 páginas | Romance contemporáneo


Una historia conmovedora, intensa y llena de emoción sobre el primer amor y sobre encontrarse a una misma.

Durante años Ari ha soñado con su vida universitaria y, aunque hubiera cosas que cambiaran, había siempre una constante. No importa cuánto dejara llevar su imaginación, siempre le llevaba al mismo lugar al a Chase. Para Ari, su futuro estaba claro, él era su futuro. Hasta que un día todo cambió. 

Tras el accidente, Ari es una sombra de lo que fue, a la deriva y sin saber cómo salir a la superficie. Dicen que el primer amor dura para toda la vida. Y eso es precisamente lo que le da miedo. .







Libros: Say you swear - Promise me not - 
Trust Me Always

Opinión


¡Hola, hola! Hoy les traigo una historia que me removió todo y que me tuvo pegada al libro de principio a fin. Se trata de Say You Swear, una lectura que mezcla el amor, la amistad, el deporte y el duelo de una manera que no esperaba. Y sí… me emocioné porque una no es de piedra. Pero aquí les cuento más.

A quien temía la caída, pero se atrevió a dar el salto de todos modos.

Arianna es una chica que lleva años enamorada de Chase, el mejor amigo de su hermano. Así, todo parte cuando el grupo de amigos se va a su clásica casa de verano antes de entrar a la universidad, y Ari toma una decisión: va a intentar conquistarlo. (Sé que suena a El verano en que me enamoré, pero tranqui, que el parecido termina ahí. Esta historia toma un camino totalmente distinto y mucho más profundo). 

En ese mismo verano aparece Noah, el capitán del equipo de fútbol de la universidad. Y aunque al principio parece solo un personaje secundario más, ya les adelanto que no, no lo es. Cuando Ari comienza la universidad, lo hace con el corazón hecho pedazos… y es ahí cuando Noah reaparece, con una amistad que poco a poco empieza a tomar otro color.

Lo que más valoro de este libro y es donde quiero enfatizar la reseña es es lo real que se siente la evolución emocional de los personajes. La relación que se construye entre Ari y Noah es de esas que se toman su tiempo, que se basan en la confianza, en el apoyo mutuo y en el conocerse más allá de las apariencias. Y eso, honestamente, me encantó.

Noah se roba el protagonismo con su forma de estar, de escuchar, de entender. Es un personaje que se siente maduro, coherente con su edad, y con una historia personal que aporta mucho al relato sin eclipsarlo.

Ari, por su parte, me gustó porque no es perfecta: se equivoca, duda, siente todo a flor de piel, y eso la hace muy humana. A veces me dieron ganas de abrazarla, otras de gritarle, pero en ningún momento me pareció una protagonista plana.

Si bien el libro juega con varios clichés, lo hace de forma inteligente. Hay drama, sí, pero no gratuito. Hay romance, sí, pero no tóxico. Y eso lo agradezco muchísimo. Además, el grupo de amigos tiene peso propio, y los vínculos de amistad se sienten igual de importantes que los románticos.

Say You Swear me sorprendió. Entré esperando una historia ligera y salí con una que me hizo reflexionar sobre el amor, la pérdida y las segundas oportunidades. No fue un libro que me rompiera en mil pedazos, pero sí me dejó pensando y con una sensación cálida en el pecho.


Valoración
★★


¡Muchas gracias a Editorial Planeta por el ejemplar y la oportunidad de reseñarlo!
Se vienen más libros en esta serie y yo estoy living por eso. ¿Ustedes ya lo leyeron? 
Me cuenta en comentarios :)

jueves, 24 de julio de 2025

Reseña: Rey de la desidia - Ana Huang (Pecados 4)

Reseña Rey de la desidia Ana Huang

portada rey de la desidia de ana huang para reseña

Rey de la desidia

Libro 4 | 544 páginas | Romance | Adquiérelo


Encantador. Tranquilo. Despreocupado. 

Xavier Castillo tiene el mundo a sus pies, pero, para disgusto de su padre, no tiene ningún interés en el imperio familiar. Nada le alegra más que irritar a su publicista y vivir de fiesta en fiesta, pero cuando una tragedia los acerca más que nunca, debe lidiar con la incertidumbre de su futuro y la comprensión de que la única persona inmune a sus encantos es la única a la que realmente quiere. 

Reservada. Inteligente. Ambiciosa. 

Sloane Kensington es una publicista poderosa que está acostumbrada a tratar con clientes difíciles. Sin embargo, nadie la enfurece o tienta más que cierto heredero multimillonario, con sus estúpidos hoyuelos y su actitud relajada. Puede que se vea obligada a trabajar con él, pero nunca se enamorará de él... no importa lo rápido que le haga latir el corazón o lo considerado que sea bajo su personalidad fiestera. Él es su cliente y eso es todo lo que será...







Rey de la codicia - Rey de la desidia - Rey de la envidia
Otros libros: Twisted Games - Twisted Lies - The Striker

Opinión


Holaa, ¿cómo están? Por fin llegó el momento de traerles mi reseña de Rey de la desidia de Ana Huang, cuarto libro de la serie Pecados y, sin duda, mi favorito hasta ahora. Sloane siempre fue el personaje que más me llamó la atención y, tras leer su historia, ya les digo: será por siempre mi protegida. Es un libro al que podría volver mil veces. Aquí van mis impresiones.

Siempre me pedías que te contara por qué te llamaba Luna. No te lo dije porque tenía miedo de alejarte. Incluso antes de que nos besáramos, antes de que fuéramos nada más que una publicista y su cliente, ya eras la luz de mi vida. Una persistente y, en ocasiones, aterradora, pero seguías iluminándome.

Sloane Kensington es una publicista brillante, estructurada y decidida. Lleva el control en cada aspecto de su vida… excepto cuando le asignan a Xavier Castillo como cliente. Él es todo lo que ella no soporta: despreocupado, encantador, y con una sonrisa capaz de desarmar cualquier resistencia. Heredero millonario y alma rebelde, Xavier vive escapando de las expectativas de los demás. Pero cuando la muerte de su padre lo obliga a cumplir una lista de condiciones para recibir su herencia, se ve obligado a tomar las riendas de su vida... y a convivir muy de cerca con Sloane.

Lo que comienza como una relación profesional llena de roces se convierte, poco a poco, en una conexión inesperada. Entre enfrentamientos, atracción creciente y citas cada vez más personales, ambos descubrirán que a veces, el amor aparece donde menos lo esperas… incluso cuando creías tenerlo todo bajo control. 

Quiero partir la reseña diciendo que me gustó muchísimo Rey de la desidia. Siento que, si bien tenemos a dos personajes que son polos opuestos en apariencia, en sus diferencias logran resonar el uno con el otro. Hay un crecimiento conjunto, pero también individual, que no se queda solo en el romance: ambos evolucionan como personas, y eso me encantó.

rey de la desidia de ana huang para reseña
La historia de Xavier me pareció muy triste y justifica perfectamente el origen de su “desidia”
—una pereza emocional que, en el fondo, es una máscara para el miedo. El mismo miedo que también tiene Sloane, solo que ella lo canaliza a través del control y el trabajo constante.

Una de las cosas que más disfruté es que, aunque la historia está llena de clichés, también es consciente de ello. Sloane constantemente hace guiños a ellas, como si supiera que su historia se está transformando en una y se hace cargo. Esa sinceridad, sin pretensión, me ganó completamente.

Sobre la trama... hay un conflicto hacia el final que me reafirma una teoría personal: estamos a punto de entrar en la era mafia. Hay menciones a mercenarios y, si sumamos lo que vimos en el libro anterior con un posible personaje de ese estilo, estoy segura de que va a pasar. Estoy esperando ese momento con muchas ganas.

También me gustó ese “regalo” que representa el libro para los fans de la autora: Rey de la desidia está lleno de cameos con personajes de otras historias, tanto de la misma saga como de la serie anterior. Y eso fue algo que disfruté porque permite ver cómo han seguido con sus vidas. Eso es algo que me gusta mucho de Ana Huang: siempre volvemos a estos antiguos personajes dando una sensación de eterna continuidad. 

En cuanto al romance, lo sentí bien desarrollado. Hay diálogo, apertura, errores (sí), pero también redención. Me gustó que todo se resolviera hablando, sin giros forzados. Tal vez habría cambiado un poco el recurso de que Sloane “no puede llorar”, pero de todas formas es interesante.

El estilo de Ana Huang sigue siendo muy ligero, lo que hace que el libro se lea en un santiamén —y eso siempre se agradece. Yo los llamo “mis teleseries literarias”, porque tienen ese ritmo, ese drama y ese toque de salseo que me amo.

Con este cuarto libro, siento que se cierra un ciclo: el de las amigas que iniciaron esta saga. Ahora parece que se pasa la antorcha a nuevos personajes, como Vulk o Sebastián, que han sido mencionados antes pero que ahora tomarán protagonismo. A esta altura de la serie solo quedan tres pecados por explorar: envidia, gula y lujuria. Ya falta poco para despedirse.

Por ahora puedo decir con certeza que Rey de la desidia encabeza mi ranking de libros de la saga Pecados. Xavier Castillo es, sin duda, mi top 1 de los hombres de Ana Huang… y, en ciertas circunstancias, podría incluso quitarle el trono a Twisted Games. Aunque eso, todavía está en veremos. 

Valoración

★★★★✩ (4.25)


¡Muchas gracias a Editorial Planeta por el ejemplar y la oportunidad de reseñarlo!
De verdad es que esté libro lo amé demasiado y tengo un vlog de lectura donde se puede apreciar todas mis reacciones. Ahora voy con cero expectativas para el siguiente ya que son personajes con los que no estoy tan familiarizada, pero ya veremos como nos va. Y por supuesto ahí les contaré. ¿Ustedes leyeron la serie pecados? ¿Rey de la desidia? Me cuentan en comentarios!

martes, 15 de julio de 2025

Lanzamiento en inglés: Maid for Each Other - Lynn Painter

¡Hola hola! Hoy les traigo un lanzamiento con pinta de comedia romántica, ideal para quienes disfrutan de enredos, identidades falsas y fake dating con mucha química. Viene de la mano de Lynn Painter, una autora súper aclamada, así que las expectativas están altas. ¿Lo mejor? Promete esa mezcla de caos, ternura y diálogos chispeantes que tanto amamos en el romance contemporáneo.

Maid for Each Other

15 de julio de 2025 - Autoconclusivo

Como limpiadora profesional, Abi Mariano nunca pensó que su departamento sufriría una infestación. Pero debido a una plaga que afecta a todo el edificio, ahora necesita un lugar donde quedarse por una semana. Como estudiante de medio tiempo con dos trabajos, no tiene muchas opciones. Entonces surge la solución: el dueño del penthouse que limpia está fuera de la ciudad por una semana. Normalmente no lo consideraría, pero literalmente él nunca está (ni siquiera lo ha conocido). Todo va bien… hasta que una mañana encuentra a dos extraños en la cocina. Son los padres del dueño del penthouse, y parecen convencidos de que ya han oído hablar mucho de Abi… no como la empleada de su hijo, sino como su novia. 

Declan Powell siempre ha priorizado su carrera, trabajando duro para convertirse en ejecutivo en su empresa, pero aún tiene metas más altas. Cuando sus padres mencionan que conocieron a su novia, “Abby”, casi se atraganta con su escargot. Por más adorable que suene, él no tiene novia—la inventó para que todos dejaran de molestarlo. Cuando Dex descubre quién es realmente Abi, le propone un trato: fingir que están saliendo, y él le proporcionará todo lo que necesite durante su pequeño arreglo. ¿Qué daño podría hacer? Es solo un acuerdo... sin placer, ¿verdad?
Fake dating, atracción inesperada, padres entrometidos y dos personas que claramente van a caer rendidas aunque no quieran, ideal para maratonear en una tarde. ¿Les suena? ¿Lo agregarían a su lista de lecturas románticas? ¡Los leo! 🖤

domingo, 13 de julio de 2025

Reseña: Las cenizas y el rey maldito - Carissa Broadbent (Las coronas de Nyaxia 2)

Reseña Las cenizas y el rey maldito de Carissa Broadbent

portada Las cenizas y el rey maldito de Carissa Broadbent para reseña

Las cenizas y el rey maldito

Libro 2 | 688 páginas | Fantasía | Adquiérelo


Tras el sangriento torneo Kejari, la vida de Oraya ha quedado reducida a cenizas. Prisionera en su propio reino, llora la muerte del único familiar que ha conocido y se aferra a una sola certeza: no puede confiar en nadie, y menos en Raihn, después de su cruel traición. 

La Casa de la Noche está rodeada de enemigos. Los nobles no están dispuestos a aceptar a Raihn como rey, un vampiro convertido y antiguo esclavo. Y la Casa de la Sangre ha clavado sus garras en el reino, amenazando con desangrarlo desde dentro. Cuando Raihn le ofrece una alianza, Oraya se da cuenta de que es su única opción para hacerse con el trono y vengarse del que una vez creyó su aliado. Para lograrlo, tendrá que invocar un poder ancestral ligado al mayor secreto de su padre. 

Mientras Oraya desentraña su pasado y desafía su destino, se enfrentará a la elección más peligrosa de todas: luchar por la corona o entregarse a un amor devastador que podría ser su perdición. El amor es un sacrificio en el altar del poder.








Libros: La serpiente y las alas de la noche - 
Las cenizas y el rey maldito 

Opinión


Holaaa, ¿cómo están? Hoy les traigo mi reseña de Las cenizas y el rey maldito, la segunda parte de Las serpientes y las alas de la noche, un libro que estaba esperando con muchas ganas porque el primero me dejó con muchísima curiosidad. Y sí: es fantasía, pero de esa que se lee rápido, con capítulos que se pasan volando y un montón de detalles que parecen sutiles pero que después son clave para entender lo que está pasando. Y aquí van mis impresiones.

Ella lo miraba como si fuera el sol, y él a ella, como si fuera la luna.

Después del Kejari, nada volvió a ser igual. Oraya quedó atrapada en su propio reino, convertida prácticamente en una prisionera tras la pérdida de su padre y la traición de Raihn, que ahora busca reclamar el trono. La Casa de la Noche está al borde del colapso: los nobles no confían en Raihn por ser un convertido y un ex esclavo, y la amenaza de la Casa de la Sangre se hace cada vez más fuerte desde las sombras.

En medio del caos, Raihn le propone a Oraya una alianza inesperada. Una que podría ser su única oportunidad de recuperar el poder… y ajustar cuentas. Pero para que funcione, Oraya tendrá que enfrentarse a algo más que enemigos externos: deberá despertar una fuerza ancestral que está directamente ligada a los secretos más oscuros de su padre.

Antes de empezar la reseña de lleno, quiero hacer el alcance que estos libros son perfectos para quienes están empezando a leer fantasía. Tiene lo justo y necesario para enganchar: un mundo interesante, una narrativa ágil y personajes que te van atrapando más y más. En esta parte, lo que más me gustó fue poder conocer mejor a Raihn. Ahora tenemos capítulos narrados desde su punto de vista, lo que nos permite ver cómo fue su pasado y entender mejor por qué es como es.  Y en general, los interludios fueron de mis partes favoritas.

Obviamente hay guerra, hay traiciones, hay mentiras (de esas que duelen), pero también hay mucho crecimiento. La evolución de los personajes se nota un montón. Nadie termina igual que como empezó, y eso siempre se agradece. Ver cómo cambian, cómo se enfrentan a decisiones difíciles o a cosas que no esperaban, le da un toque más emocional a toda la historia.

Ahora… ¿me gustó? Sí. ¿Me atrapó desde el primer capítulo? También. Peeero tengo que ser honesta: el final, aunque me gustó, fue algo predecible en algunos aspectos. Había ciertas pistas que lo hacían esperable, y eso le restó un poquito de impacto para mí. Igual lo disfruté un montón, pero por eso no se llevó las cinco estrellas.

En resumen: sigue siendo una muy buena lectura, ideal si te gustan los libros con acción, drama, personajes con pasado complicado y un mundo bien armado pero fácil de seguir. Lo terminé con ganas de saber qué puede seguir… así que sí, todo lo que escriba Carissa Broadbent lo leeré.

Valoración

★★★★✩ (4.5)


¡Muchas gracias a Editorial Planeta por el ejemplar y la oportunidad de reseñarlo!
Hasta el momento este 2025 está trayendo un montón de nuevos autores que no decepcionan, así que esperemos seguir con la racha. ¿Ustedes ya lo leyeron? Me cuenta en comentarios :)

martes, 8 de julio de 2025

Lanzamiento en inglés: The Irresistible Urge to Fall For Your Enemy - Brigitte Knightley

¡Hola hola! Hoy les traigo el primer post de una selección de libros que este mes salen en inglés y que me encantaría ver en español. Como de costumbre, estas recomendaciones están basadas en mis propios gustos, pero si sigues el blog, es probable que también te interesen. Además, casi todos los libros que mencioné en listas pasadas terminaron consiguiendo su traducción al español, así que cruzo los dedos para que pase lo mismo con estos. 


The Irresistible Urge to Fall For Your Enemy

8 de julio de 2025 - Libro 1

Osric Mordaunt, miembro de la Orden Fyren de asesinos, necesita con urgencia ser curado. Naturalmente —así de irónica es la vida—, la única persona capaz de ayudarlo es Aurienne Fairhrim: científica eminente, defensora del bien moral y miembro de una Orden enemiga. 
Aurienne está desesperada por conseguir financiamiento para sanar a los enfermos, tanto que, cuando Osric la soborna para que lo ayude, acepta… aunque lo deteste a él y todo lo que representa. Comienza así una colaboración forzada: la brillante mujer de ciencia se ve obligada a trabajar con el equivalente a un doctorado en asesinatos, para su total disgusto. Mientras investigan juntos cómo curar su enfermedad y la misteriosa reaparición de una viruela mortal, ambos niegan con vehemencia la atracción que sienten, lo que no hace más que aumentar la tensión entre ellos.
Me tiene completamente obsesionada la premisa de este libro. ¿Una científica brillante que detesta todo lo que representa un asesino... y aun así tiene que curarlo? Ya con eso estaba dentro. Pero si encima me dicen que hay slow burn, tensión al borde del colapso, y que él se enamora primero, no necesito más. Me da vibes tipo La hipótesis del amor pero más oscura, más elegante y con cuchillos. ¿A ustedes también les llama la atención esta mezcla de ciencia, veneno y deseo contenido? ¡Los leo!

domingo, 6 de julio de 2025

Lanzamiento en inglés: Den of Liars - Jessica S. Olson

¡Hola hola! Hoy les traigo un lanzamiento en inglés que me llamó muchísimo la atención. Como siempre, estas recomendaciones están 100 % guiadas por mi radar lector personal, así que si compartimos gustos, probablemente este también les intrigue. Lo que más me atrapó fue el tono: una mezcla de fantasía, apuestas peligrosas y vínculos emocionales intensos, como si Seis de cuervos se cruzara con una novela de secretos familiares.

Den of Liars

1 de julio de 2025 - Libro 1

Lola St. James es la mejor ladrona del mundo… y el secreto mejor guardado. Cuando el error de su padre en un torneo clandestino la convierte en blanco de enemigos peligrosos, es rescatada por el Thief, el líder de una organización criminal temida por todos. Pero su ayuda viene con un precio: un vínculo mágico que los conecta para siempre y les permite sentir las emociones del otro. 
Años después, Lola, ahora bajo el nombre de Astra, busca probar su valía como miembro oficial del grupo. Pero cuando un atraco sale mal, su única opción es entrar al mismo torneo que arruinó su vida: el Liar’s Dice. El problema es que el torneo está dirigido por el Liar, el misterioso y enigmático hermano del Thief... y nada en él es lo que parece. Mientras la tensión crece, los secretos se desentierran y el deseo se intensifica, Lola tendrá que enfrentarse no solo a sus enemigos, sino a las verdades que ha enterrado por años. Incluyendo las que se cuenta a sí misma.
¡Me tiene completamente enganchada esta premisa! Torneo clandestino, hermanos enemigos, vínculo mágico, romance con tensión emocional y una protagonista ladrona decidida a sobrevivir. Siento que este libro podría tenerlo TODO. ¿A alguien más le llama la atención? ¡Los leo en los comentarios! 🖤

martes, 1 de julio de 2025

Reseña: El retorno de Rachel Price - Holly Jackson

portada el retorno de rachel price

El retorno de Rachel Price

Autoconclusivo | 472 páginas | Thriller YA


Luces. Cámara. Mentiras. 

Hace dieciséis años, Rachel Price desapareció. Su hija Bel fue la única testigo. 

A sus dieciocho años, Bel cree que Rachel se fue voluntariamente y desea que todos sigan adelante, pero el caso vuelve a la luz cuando la familia Price accede a realizar un documental sobre su misteriosa desaparición. 

Bel no puede esperar a que termine el rodaje y a que la vida vuelva a la normalidad, pero sucede lo imposible: su madre regresa y la vida de los Price nunca volverá a ser la misma. 

Rachel tiene una historia increíble sobre lo que le pasó. Increíble, porque Bel no está segura de que sea real. Con las cámaras todavía grabando, intentará descubrir la verdad sobre su madre y por qué realmente ha vuelto de entre los muertos...







Otros libros de la autora: Muerte en la isla - Asesinato para principiantes 
Otros libros que te pueden interesar: Alguien es el siguiente - Heist - 
Dime que escondes

Opinión


¡Hola, gente! Hoy vengo con la reseña de El retorno de Rachel Price, un thriller juvenil que tenía muchas ganas de leer desde que supe de qué trataba. Y aunque no fue una lectura perfecta, sí me dejó bastante para comentar, así que aquí va mi experiencia.

"El nombre de Rachel Price es casi sinónimo de misterio. Porque su desaparición fue como un puzzle y la naturaleza humana es querer resolver puzzles"

La historia sigue a Bel, una chica que se ve involucrada en un documental sobre la desaparición de su madre. Todo se complica cuando, de repente, esta reaparece… pero algo no cuadra. Hay inconsistencias en su relato, actitudes que generan desconfianza, y una tensión que va creciendo entre los miembros de una familia que claramente arrastra muchas cosas sin resolver. 

Lo interesante es que no se trata de una investigación tradicional, desde fuera, sino que todo ocurre desde dentro, con Bel tratando de entender qué pasó realmente, al mismo tiempo que lidia con sus propios recuerdos borrosos. 

Me gustó mucho este enfoque, porque convierte la historia en algo mucho más emocional. Bel es una narradora poco confiable, pero no por malicia, sino por sus memorias y su intuición. Y eso hace que uno esté en constante duda: ¿le creemos? ¿no?

El comienzo me atrapó de inmediato. Quería saber más, descubrir qué había pasado con Rachel y entender por qué su regreso no generaba alegría, sino desconfianza. El libro está lleno de secretos, silencios incómodos y dinámicas familiares tensas que me mantuvieron enganchada. Además, Ash, el personaje que acompaña a Bel en su investigación, aporta un equilibrio muy necesario: es carismático, algo torpe, pero tiene ese encanto que alivia un poco la carga emocional de la historia. 

Ahora bien, no todo me convenció. Aunque el misterio es interesante, el ritmo es muy irregular. Hay partes que se sienten lentas o con información innecesaria, y aunque en la segunda mitad pasan muchas cosas, algunos me parecieron exagerados y poco verosímiles. 

También me costó conectar con Bel como protagonista. Entiendo sus heridas, pero durante gran parte del libro sus reacciones son impulsivas, duras, e incluso hirientes, y eso hizo que me costara empatizar con ella. Recién al final sentí que había una evolución, pero hasta entonces, me resultó difícil. Y el desenlace deja un gusto a poco.  No estuvo mal, pero fue más predecible de lo que me habría gustado.


Valoración
★★★✩ (3.75)


¡Muchas gracias a Editorial Planeta por el ejemplar!
Lo que sí les puedo decir es que Holly Jackson nos puede entregar lecturas rápidas con perspectivas que pueden ir variando y eso lo hace interesante: conocer cuál será el próximo misterio que nos traerá. 
¿Ustedes ya lo leyeron? ¡Me cuentan!

miércoles, 25 de junio de 2025

Reseña: Una perdición de ruina y furia - Jennifer L. Armentrout (Despertar 1)

portada una perdición de ruina y furia de jennifer l armentrout

Una perdición de ruina y furia

Libro 1 | 512 páginas | Fantasía


Hace mucho tiempo, el mundo fue destruido por los dioses. 

Solo se salvaron nueve ciudades. Separadas por vastas tierras salvajes repletas de monstruos y peligros inimaginables, cada ciudad está ahora gobernada por un guardián, miembro de una realeza que se alimenta de los placeres mortales. Poseedora de una intuición que nunca falla, Calista sabe que su talento es muy valioso para los que ansían el poder, así que vive escondida como cortesana del barón de Archwood. A cambio de su protección, ella le entrega información.

Cuando su instinto la ayuda a salvar a un príncipe viajero en graves apuros, la voz de su interior resuena con una advertencia… y una promesa. Hoy, él le proporcionará alegría. En el futuro, será su perdición. Cuando el barón se interesa por el príncipe viajero y este se interesa por Calista, ella se convierte en la compañera temporal del príncipe. Pero la ciudad se está rebelando, y con caballeros y monstruos en sus puertas y un príncipe hambriento en la cama, su don podría no ser suficiente para mantenerla a salvo. Calista debe elegir: seguir su intuición para salvarse o seguir a su corazón hasta su ruina.










Libros: Una perdición de ruina y furia 

Opinión

¡Holaa! ¿Cómo están? Hoy vengo a hablarles de Una perdición de furia y ruina de Jennifer L. Armentrout… el último libro que he leído de ella y tengo sentimientos encontrados. Jenny fue durante años una autora infalible para mí —devoré Mestiza, Lux y los primeros libros de De sangre y ceniza—, pero con esta lectura me costó reconectar. ¿El problema soy yo? ¿Es el libro? Les cuento todo con detalle en esta reseña.  

Hoy cuando debía estar concentrado en aquellos que estaban ante mí, me sorprendí pensando en ti. Es increíblemente desconcertante y molesto.

En un mundo gobernado por seres poderosos que se alimentan del placer humano, Calista ha sobrevivido gracias a su instinto… hasta que salva la vida de Thorne, un príncipe Hyhborn. Lo que comienza como una jugada arriesgada la arrastra a una historia de alianzas, deseo y decisiones que podrían cambiarlo todo.

reseña una perdición de ruina y furia de jennifer l armentrout
Lo primero es que me costó conectar con los personajes, todo se sintió demasiado superficial. La premisa del “instinto” es interesante, pero no terminé de comprender cómo funciona realmente el poder en este universo, es decir, lo que es único. 

El worldbuilding me pareció algo débil, con elementos que podrían haberse desarrollado mucho más para aportar profundidad. La historia da por sentado que la pareja principal tiene que estar junta, pero no logra convencerme de por qué. Me faltó esa construcción emocional que me hiciera decir: me subo a este barco con ellos, pase lo que pase.

Paradójicamente, terminé más interesada en los personajes secundarios que en los protagonistas. Y aunque el final del libro logra despertar cierta intriga, también sentí que varias escenas fueron lentas o de relleno, con un exceso de contenido spicy que, si bien puede tener su lugar, aquí vino a costa del desarrollo de los personajes.

El tema del "destino" —tan característico en otras novelas de Armentrout— también me pareció débil. No lo creí, no lo sentí. Y eso hizo que muchas cosas que debían sentirse potentes, no lo fueran.

Sé que este libro es el inicio de una nueva serie, y quizás eso explique la sensación de que todo está en etapa de presentación. Aun así, tengo curiosidad por saber cómo se conectará con sus trabajos anteriores, ya que tengo entendido que es una especie de spin-off del spin-off de De sangre y cenizas. Hay semillas plantadas que podrían dar fruto en los próximos libros, pero por ahora, Una perdición de furia y ruina se queda corta frente a lo que Jenny ha ofrecido antes.


Valoración
★★✩ (2.75)

Ya saben que he leído bastante de Jennifer L. Armentrout y que varios de sus libros fueron favoritos en su momento, pero Una perdición de furia y ruina me dejó con sensaciones mixtas. Siento que hay elementos que podrían haberse desarrollado mucho más, aunque aún tengo curiosidad por lo que viene. 
¿Ustedes ya lo leyeron? ¿Les pasa lo mismo con la autora o siguen súper conectados con sus historias? 
Los leo en los comentarios.

martes, 24 de junio de 2025

Reseña: Que entierren nuestros huesos en la medianoche - V. E. Schwab

portada que entierren nuestros huesos en la medianoche de victoria schwab

Que entierren nuestros huesos en la medianoche

Autoconclusivo | 576 páginas | Fantasía urbana


Una historia sobre la vida: sobre cómo termina y cómo empieza
Una historia sobre el hambre. 

1532, Santo Domingo de la Calzada. Mientras crece, María se vuelve rebelde y astuta; lo único que supera su belleza es su necesidad de huir. Sin embargo, sabe que solo puede ser un premio o un peón en los juegos de los hombres. Cuando una desconocida fascinante le ofrece un camino distinto, María toma una decisión desesperada y jura no arrepentirse jamás. Una historia sobre el amor. 

1827, Londres. Charlotte tiene una vida idílica pero recluida en la hacienda de su familia hasta que, por culpa de un instante íntimo y prohibido, la envían a Londres. Con un corazón tierno y unos sueños, que en principio parecen imposibles, se queda embelesada ante la invitación de una hermosa viuda; sin embargo, el precio de la libertad es mucho más alto de lo que podría haberse imaginado. Una historia sobre la rabia. 

2019, Boston. Se suponía que la universidad era una oportunidad para empezar de cero. Ese fue el motivo por el que Alice se cruzó medio mundo y dejó atrás su antigua vida. Sin embargo, tras un amorío de una noche (algo nada propio de ella), empieza a cuestionarse su pasado, su presente y su futuro, y emprende un viaje en busca de respuestas. y venganza.



Opinión

¡Holaa! ¿Cómo están? Hoy les traigo la reseña de Que entierren nuestros huesos en la medianoche, el regreso de V. E. Schwab con una novela que de alguna forma trae las vibes de Interview with a Vampire y qué les puedo decir. En 30 páginas me capturó y lo terminé en tres días. ¿Qué me pareció? Ahora lo comento al detalle en esta reseña.

A lo mejor la muerte es eso, una oportunidad para volver a jugar, y no lo sabemos


Que entierren nuestros huesos en la medianoche es un libro escrito de una forma bellísima, profundamente metafórica, con un tono gótico que impregna cada capítulo. Es una lectura que, en lo personal, recomiendo dosificar: hay múltiples líneas de tiempo, cambios de perspectiva y una trama que se construye a fuego lento, con paciencia, hacia un objetivo mayor.

Desde el principio, este libro pone el foco en sus personajes, a quienes va desarrollando con cuidado a lo largo de la historia. En la primera parte conocemos a María y a Alice; más adelante, se suma Charlotte. En esa estructura, siento que Alice es quien conecta todas las líneas temporales. Es a través de su perspectiva donde se revela lo que podríamos considerar el conflicto central del libro, algo que se va aclarando especialmente en la segunda mitad. La forma en que todo estaba conectado me pareció muy bien lograda.


Reseña Que entierren nuestros huesos en la medianoche de V. E. Schwab
María es un personaje fascinante, al que al final se le da un giro coherente con los temas que plantea la novela.
Explora distintos matices de su arco, y lo hace con conciencia: sabe lo que se espera de ella y decide tomar las riendas de su vida, sin importar hacia dónde la lleve. 

Alice, en cambio, mueve la trama: es quien nos permite preguntarnos hacia dónde vamos y qué respuestas busca la historia. Lottie aporta una mirada más tradicional, más ligada al romance, pero que también cumple una función importante dentro del trío. Estas tres voces no solo construyen la historia, sino que también proponen una mirada del mito del vampiro.


De hecho, si vienen de The Vampire Diaries, probablemente encuentren ecos de Katherine en uno de los personajes. Me pareció un guiño pop interesante, que aterriza el tono lírico en algo reconocible.

Al final aprendes que algunos sentimientos pesan muchísimo y tiran de ti. La rabia y el rencor son los peores. Son como piedras en los bolsillos. Si cargas con muchas, te ahogarás.

Hacia el final la historia toma un rumbo más esperable dentro del canon vampírico, con una especie de brújula moral que marca el cierre. Sin embargo, lo hace sin perder la atmósfera envolvente que trabaja desde el inicio: algo lírico, simbólico, casi etéreo, con un sutil recorrido histórico. El paso del tiempo se presenta como un continuo: no lo notas a cada momento, pero ciertas menciones históricas te recuerdan que han pasado siglos. Esa sensación de eternidad se siente muy propia del tema central: la inmortalidad.

Me gustó mucho que hubiera una resolución para los personajes. Aunque quedan cosas abiertas, el ciclo se cierra con coherencia. No hay cabos sueltos innecesarios; solo espacio para la reflexión.

Para mí, este es uno de los mejores trabajos de V. E. Schwab. En comparación con otras obras suyas, aquí hay otro nivel narrativo: más maduro, más complejo, más consciente del lugar desde el que escribe. No es una historia vertiginosa ni guiada por la acción; es una novela que se disfruta en sus capas más finas. No se cierra simplemente al terminar la última página: se queda contigo, haciéndote pensar en lo que acabas de leer. Y eso, para mí, es lo mejor que puede ofrecer un libro.



Valoración
★★★✩ (4.25)



¡Muchas gracias a Ediciones Urano por el ejemplar!
Ya saben que he leído a V. E Schwab, pero Que entierren nuestros huesos en la medianoche me pareció una propuesta aún más madura, oscura y emocional. Tiene un nivel de simbolismo y profundidad que me encantó leer. ¿Ustedes ya lo leyeron? ¿Con cuál de sus libros se quedan? Me cuentan en los comentarios.

sábado, 31 de mayo de 2025

Reseña: Saving 6 - Chloe Walsh (Los chicos de Tommen 3)

portada Saving 6 de Chloe Wals para reseña

Saving 6

Libro 1 | 530 páginas | Contemporáneo | Adquiérelo


Él es un chico perdido. Ella es la chica que podría convertirse en el hogar que nunca tuvo. 

Joey Lynch, el segundo hijo de un matrimonio roto, lleva toda la vida recogiendo los pedazos de una familia en descomposición. Cuando su hermano mayor, Darren, abandona la ciudad, Joey se ve obligado con tan solo doce años a asumir el papel de protector de su madre y sus hermanos pequeños. Atormentado por el odio que siente hacia sí mismo y furioso con el mundo, afronta la vida adolescente y el inquebrantable sentido del deber que le profesa a su familia mientras avanza peligrosamente hacia una vida de adicción que amenaza con engullirlo por completo. 

La única luz en ese mar de oscuridad es la vivaracha hija de su jefe, una chica que nunca se echa atrás y que da la casualidad de que va a su clase. 

Aoife Molloy nunca ha pecado de tímida. Su carácter dicharachero y seguro de sí mismo nunca la ha llevado por mal camino. Hasta que el primer día de instituto conoce a un chico de temperamento impulsivo que despierta en ella una curiosidad abrasadora que crece día a día. 

Tras entablar una complicada amistad con el aprendiz de su padre, Aoife intenta desentrañar los secretos que rodean la vida de Joey Lynch, mientras que él lucha desesperadamente por mantenerla al margen.














Libros: Binding 13 - Keeping 13 - Saving 6 - 
Redeeming 6 - Taming 7


Opinión

¡Hola, gente! Ha llegado el momento de hablar de Los chicos de Tommen con la reseña de Saving 6 de Chloe Walsh, el tercer libro de la serie que esta vez nos cuenta la historia desde los ojos de Joey, uno de mis personajes favoritos y el que temía más a la hora de leer por lo que sé que fue y se viene. Aquí les dejo mis impresiones.

En mi cabeza era morir o ahogarme. Y había demasiada gente que dependía de mí para no morir.

Joey Lynch es un adolescente atrapado en un entorno que lo sobrepasa. Con un padre ausente, una madre inestable, y hermanos pequeños que dependen de él, carga sobre sus hombros una responsabilidad que lo ahoga. Y sin embargo, entre toda esa oscuridad está Aoife Molloy, una chica decidida, que no le teme a nada y que ve en Joey algo más que una fachada de chico malo.

Si Binding 13 nos mostraba de un romance que surgió en medio de inocencia, miedos y ese sentido de protección, diría que Saving 6 viene de la rabia, el odio hacia sí mismo, el peso del mundo y la determinación.

El libro nos arrastra a la raíz de todo lo que ya intuíamos sobre Joey: sus heridas, su rol como sostén de una familia en ruinas, y una culpa que lo consume en silencio. Esta es la historia que sucede “antes” de Binding 13, y aunque ya conocíamos parte del resultado, vivirlo desde su punto de vista es otra cosa. 

reseña saving 6 - chloe walsh
Tiene una de las cargas emocionales más pesadas que he leído, porque al fin entendemos todo lo que Shan nos habló en sus libros pero también dentro de lo que Joey pudo protegerla, porque hay más. Mucho más que en este libro lo vemos en toda su crudeza. 

este libro tiene más espacio para mostrarnos la vida de Joey por fuera de su familiar, es decir, lo que hace para sobrevivir a todas las responsabilidades que lleva encima. Y creo que me habría gustado un poco ver las dinámicas que tiene con sus hermanos, aunque las que muestra son tiernas pero también duelen por lo que ello significa para Joey.

Por otro lado, tenemos a Aoife con una vida diametralmente opuesta. Ya en los libros teníamos una mirada sobre cómo es ella, pero ver su propia mirada es otra cosa. Tiene carácter, tiene luz, y también sabe cuándo quedarse en silencio. Es el equilibrio para Joey, no porque lo salve, sino porque lo sostiene sin juzgarlo. 

En esa línea, pese a los temas, me pareció acertada la forma en que se presentan: la violencia, la adicción, no se romantiza ni tampoco se muestra una idea de salvarse sólo por amor. 

En general, la estructura de este libro va desde que Joey tenía 12, justo en la partida de Darren y cómo eso repercutió en su propia vida. De hecho, en lo que es trama no es mucho lo que avanza, eso lo veremos en el siguiente libro, pero es la antesala para esa historia que sabemos cómo concluye pero al mismo tiempo debe seguir adelante. 

También me gustó mucho cómo Chloe Walsh nos mete en la cabeza de Joey sin que resulte repetitivo. Su dolor no busca dramatismo ni pena: simplemente está ahí, constante, inevitable, y eso es lo que lo hace tan real. En varios momentos pensé que iba a llorar más de lo que lo hice, pero tal vez era porque ya venía con el corazón advertido.

En este caso, no vemos muchos personajes secundarios, se mencionan y su participación se limita apariciones en el intermedio en que los protagonistas no están juntos. (Mención honrosa a la aparición de Gibsie). 

Ahora, me quedó la sensación que este libro debería haber sido el comienzo para la serie o incluso podría leerse sin haber pasado por Binding 13 y Keeping 13. Pero de una u otra forma, ese peso emocional está ahí y sé que crecerá cuando comience Reedeming 6.


Valoración
★★★✩ (4.25)


¡Muchas gracias a Penguin Random House por el ejemplar y la oportunidad de reseñarlo!
Antes de Reedeming 6, me tomaré un momento para leer un roomcom o algo de fantasía, porque enfrentarme al peor momento de Joey, al miedo y la culpa que se avecina, necesito prepararme pero cuando sea el momento les contaré qué tal. ¿Ustedes ya leyeron la serie? Me cuenta en los comentarios:)

lunes, 26 de mayo de 2025

Reseña: The Half King. Rey entre sombras - Melissa Landers (The Half King 1)

Portada The Half King. Rey entre sombras de Melissa Landers para reseña

Rey entre sombras

Libro 1 | 440 páginas | Fantasía


Un reino lleno de secretos. Un palacio cimentado en mentiras. Solo ella podrá evitar que la maldición acabe con todo. 

Cerise Solon nunca ha cumplido con las expectativas, ¿cómo podría hacerlo si es una vidente incapaz de presagiar el futuro? No tiene sentido que la eligieran como la responsable de romper la maldición que amenaza con acabar con el último miembro de la familia real. 

El joven rey Kian es un enigma tan oscuro como la maldición que lo consume: durante el día, su arrogancia y su magnetismo son imposibles de ignorar, pero en la noche, se desvanece entre las sombras. Sus ojos grises y su mordaz forma de hablar toman por sorpresa a Cerise, quien jamás había pensado que alguien aceleraría su corazón y la sonrojaría de esa manera. Sin embargo, Kian es un riesgo que no puede permitirse; su deber con el reino está primero, especialmente porque el rey, en su próximo cumpleaños, se perderá para siempre en la oscuridad de la noche. 

Kian tiene el tiempo contado y Cerise, quien toda su vida pensó que no era especial, pronto descubrirá que la única oportunidad de salvarlo depende de ella y del gran secreto que le han ocultado desde que nació. ¿Podrá romper la maldición o se convertirá en la perdición del hombre al que ama y del reino entero?













Libros: Rey entre sombras - Libro 2
Otros libros que pueden interesarte

Opinión

Holaa! ¿Cómo están? Un poquito tarde, pero les traigo la reseña Rey entre sombras de Melissa Landers, un libro que me sorprendió por el worldbuilding que trae, aunque sí el romance me sobró durante una buena parte de la historia, pero que al final me terminó por convencer a fuerza de costumbre. Pero todo eso se los cuento ahora.

Sacrificar vidas es parte de mi deber como rey. Ha muerto más gente en batalla a lo largo de los siglos que el número de personas que están vivas hoy en día. Pero en la guerra, siempre hay un límite de lo que puedes perder antes de rendirte. Tú eres mi límite, Cerise.


Rey entre sombras es el primer libro de una bilogía de fantasía donde los primogénitos de las casas nobles están marcados por maldiciones entregadas por Shira, la diosa que creó aquel mundo y que fue traicionada mil años atrás. Cerise, una joven criada para ser vidente aunque no tiene el don, es enviada a servir al rey maldito, cuya existencia se desvanece cada noche. Mientras intenta descubrir su lugar en un mundo que no la esperaba, se ve envuelta en una trama de secretos, fe manipulada, traiciones y un destino que podría cambiarlo todo.

Así, desde las primeras páginas, lo que más me atrapó fue la construcción del mundo: las maldiciones que cargan los primogénitos, la figura de los oráculos y el conflicto que atraviesa el rey son un 10/10, aunque al comienzo la importancia del rey me sobraba. Sin embargo, hacia el final del libro queda más claro y sobre todo de cara a lo que viene.

The Half King: Rey entre sombras de Melissa Landers para reseña
Cerise, nuestra protagonista, tiene una voz muy clara y me gustó verla enfrentarse a un destino que no la representa. Sus dudas, su evolución, su rol inesperado… Todo eso funciona. Con ella, hay una crítica y una alegoría sobre la opresión que fue super interesante de leer desde una fantasía bastante liviana pero aterrizado.

Ahora, el romance… no me molestó, pero tampoco me pareció necesario. De hecho, al principio sentí que estaba ahí más por cumplir que por un desarrollo natural de los personajes. La conexión entre Cerise y el rey se da muy rápido en comparación con todo lo que se está construyendo alrededor, y eso me sacó un poco de la trama. Aun así, hacia la mitad del libro empecé a acostumbrarme a la dinámica entre ellos —supongo que porque la historia no daba espacio para otros vínculos posibles, así que terminé validando la pareja más por inercia que por convicción.

Eso no quiere decir que no haya momentos lindos entre ellos. Hay algunos donde sentí una chispa real, algo más genuino. Pero también me dejó con la sensación de que el desarrollo romántico aún está en una etapa muy temprana y que podría crecer mucho más tras la promesa que queda aquí. Por ahora, me deja expectante, pero no enamorada.

Por otro lado, los personajes secundarios me parecieron muy interesantes y siento que aportan muchísimo al mundo que construyó la autora. La tradición de las casas vinculadas a cada maldición no solo le da profundidad a la historia, sino que introduce un subtexto político, casi religioso, que la aleja del típico conflicto de buenos contra malos. Cada linaje tiene su carga, sus heridas heredadas, y eso se siente en las interacciones, en los silencios, en lo que no se dice.

Es, en definitiva, una suma de elementos que, si les gustan las historias con maldiciones, profecías y un cuestionamiento constante a lo que se da por hecho, probablemente van a disfrutar tanto como yo —incluso si, como yo, tienen reparos con el romance.


Valoración
★★★


¡Muchas gracias a la Editorial Planeta por el ejemplar y la oportunidad de reseñarlo!
Este fue uno de esos libros que, aunque no fue perfecto, me dejó con ganas de más y fui a revisar Goodreads, pero no hay ninguna novedad del segundo, así que sufro. Aún así, estaré contando días para la continuación, porque esto recién comienza. Ahora díganme ustedes, ¿ya lo leyeron? ¿les llama?
Me cuentan!