viernes, 13 de diciembre de 2024

Reseña: Binding 13 - Chloe Walsh (Los chicos de Tommen 1)

portada el color de las cosas invisibles andrea longarela

Binding 13

Libro 1 | 512 páginas | Romance


Hasta ahora han permanecido en lados opuestos del campo, pero cuando sus dos mundos choquen, nada volverá a ser lo mismo. 

Johnny Kavanagh lo tiene todo a su favor. En el campo de rugby es una fuerza imparable. Ha nacido para el estrellato y nada detendrá su camino a la cima. Ni siquiera la tímida chica nueva del Instituto Tommen. La de los ojos tristes y los moratones escondidos. La que lo distrae como nunca nadie lo ha hecho. 

La vida nunca ha sido fácil para Shannon Lynch. Acosada y torturada por sus antiguas compañeras, llega a Tommen a mitad del año escolar, rezando por un nuevo comienzo y desesperada por librarse de los demonios de su pasado. En su primer día en la prestigiosa escuela privada, conoce, de forma bastante impactante, al famoso Johnny Kavanagh. Atrapada en un torbellino de sentimientos hacia él y desesperada por pasar desapercibida, Shannon se convierte una vez más en el blanco del acoso, pero la flamante estrella del rugby irlandés resulta ser un aliado de lo más inesperado. 

Unidos por su frágil amistad y su innegable química, Johnny y Shannon tendrán que enfrentarse a todos los obstáculos que amenazarán el comienzo de una relación que puede ser mucho más...










Libros: Binding 13 - Keeping 13 - Saving 6 - 
Redeeming 6 - Taming 7


Opinión

¡Holaa! Quería traerles la reseña de Binding 13, el último libro que leí este 2024 y estoy muy feliz de que pude reseñar poco más de la mitad de mis lecturas de este año. Siempre quedaba corta, pero por fin le estoy encontrando el ritmo, así que el próximo se vendrá mucho mejor.

Si los sentimientos fueran el fin, entonces estaba al borde de un gran precipicio, y si las chicas fueran armas. entonces Shannon Lynch era la mayor bomba atomica a la que mi corazon habia estado expuesto

Binding 13 de Chloe Walsh fue un libro que me tomó tiempo y que al final terminó gustándome poco a poco, pieza a pieza, capítulo a capítulo. La primera mitad y la segunda son dos mundos distintos, y le puedo hacer una oda a esta última con mucha emocionalidad, confianza, y también angustia. 

Inicialmente, pensé que sería un típico romance de instituto, influenciada por lo que había visto en TikTok y algunos reels. Sin embargo, a medida que avanzaba en la lectura, descubrí una trama con una profundidad notable. 

La autora aborda temas complejos como el abuso físico, el acoso escolar y las dificultades familiares, presentándolos de manera realista y sin restarles importancia. Estos elementos enriquecen la narrativa y aportan una dimensión que trasciende el simple romance adolescente. 

Al principio, el ritmo me pareció lento, y el lenguaje, con su tono grosero, no facilitaba la lectura. Sin embargo, con el tiempo, me acostumbré y noté una progresión en la narrativa. 

Aproximadamente al 60% del libro, la historia toma un impulso significativo. A pesar de su extensión, la escritura es fluida y permite avanzar con facilidad. Es importante mencionar que la novela contiene lenguaje explícito y aborda situaciones delicadas, por lo que recomendaría discreción a lectores sensibles. 

Estaba perdidísimo, listo para luchar por una chica que no conocía y contra un enemigo del que nadie me hablaba. Era como un tornado que nunca vi venir. El único problema que no preví al planear mi futuro. La única persona que podria cargarse todos mis esfuerzos. Y lo más enervante de todo era que me gustaba.

Los personajes secundarios no son meros adornos; cada uno tiene su propio arco narrativo que los hace tan atractivos como los protagonistas. Personajes como Gibsie y Joey aportan profundidad a la historia y podrían fácilmente protagonizar sus propios libros. Sus interacciones enriquecen la narrativa y ofrecen perspectivas adicionales que complementan la trama principal.

Como aficionada a los k-dramas, estoy acostumbrada a los romances de combustión lenta, y este libro no fue la excepción. La relación entre los protagonistas se construye de manera pausada, priorizando una sólida amistad antes de evolucionar hacia el amor. Este enfoque permite que la conexión entre ellos se sienta auténtica y bien fundamentada. El final deja varios cabos sueltos, lo que hace casi obligatorio leer la segunda parte para obtener una conclusión satisfactoria. 


Valoración
★★★


¡Muchas gracias a la editorial por el ejemplar y la oportunidad de reseñarlo!
Ahora ya tengo el segundo en mis manos y de verdad tengo miedo porque es uno de los fuertes a nivel emocional. ¿Ustedes ya lo leyeron?

sábado, 7 de diciembre de 2024

Reseña: Mentirosas y encantadoras - Karen M. Mcmanus

mentirosas y encantadora de karen m. mcmanus

Mentirosas y encantadoras

Autoconclusivo | 368 páginas | Thriller


Un reencuentro no deseado. 
Un asesinato entre joyas. 
Un misterio de vida o muerte. 

Durante cuarenta y ocho horas, Kat y Liam fueron hermanastros. Ahora, llevan años sin verse. Cuando su madre planea dar su último golpe como ladrona de joyas en la fiesta del multimillonario Ross Sutherland, Kat no la dejará sola. Lo que no sabe es que allí se encontrará con las dos últimas personas de su pasado a las que querría ver... 
Liam tiene sus propios motivos para estar allí, y tienen que ver con su su padre. Mientras intenta cumplir su objetivo, se topará con unos ojos azules que pertenecen nada más y nada menos que al nieto de Ross, Augustus Sutherland. Pero sus planes se tuercen cuando el tío de Augustus aparece muerto, y sospechan que el asesino anda tras la madre de Kat.
Kat y Liam solo podrán confiar el uno en el otro... o quizá ni eso.




Otros libros de la autora
Alguien está mintiendo - Alguien es el siguiente - Dime que escondes
Libros que te pueden interesar
Asesinato para principiantes - Heist - Una herencia en juego

Opinión

Holaa, hoy les traigo la reseña de Mentirosas y encantadoras que les tenía pendiente. Este es el último libro de Karen M. McManus, y a diferencia de libros anteriores, lo sentí más como un misterio que podría ser un sinsentido. Para mí es el menos favorito de la autora y aquí van algunas razones.

"El problema de llegar a un punto de no retorno es que no te das cuenta de que lo has alcanzado hasta que ya lo has dejado atrás."
 
Desde las primeras páginas, McManus nos sumerge en una historia de engaños, falsificaciones y conexiones familiares complicadas. La trama sigue a Liam y Kat que se ven envueltos en un mundo de estafas y crímenes de alto nivel, dándole un toque sofisticado y algo extravagante a la narrativa. Sin embargo, esta premisa que prometía emoción y adrenalina se va diluyendo conforme avanza la historia, dejando la sensación de que el thriller pierde fuerza en su desarrollo. Y aquí viene la pregunta que se deben estar haciendo: 

¿Qué no funcionó en Mentirosas y encantadoras?

Una de las cosas que más me descolocó fue la voz narrativa. Aunque seguimos a Liam y Kat, cada uno por su lado frente a ciertos hechos, en ningún momento sentí que sus voces fueran realmente distintas. No logré conectar con ellos ni sentir esa cercanía que McManus ha logrado construir en otras de sus novelas. En serio estuve en un punto en que no podía importarme menos lo que pasaba con ellos.

Y es aquí viene lo otro. Entiendo que en la ficción hay licencias narrativas, pero hubo momentos en los que me costó creer que los personajes pudieran resolver ciertos conflictos tan fácilmente. La credibilidad del misterio se vio afectada por estas decisiones, sacándome varias veces de la lectura... y porque son jóvenes sin los medios para desenmarañar a bandas de ladrones, asesinos y otros elementos. 

Eso sí, no todo fue malo en Mentirosas y encantadoras. McManus sigue manejando bien las dinámicas entre personajes, y uno de los aspectos que más disfruté fue la complicidad entre Kat y Liam. A pesar de no ser hermanos biológicos, su relación está marcada por el peso de la historia familiar, lo que aporta profundidad emocional a la trama. También destaco la representación en la historia y el enfoque del romance, que, aunque no es el punto fuerte del libro, se siente auténtico y también inesperado por donde viene. Ahí si tuvimos todo un acierto, pero vendría a ser lo mínimo. 

Obviamente seguiré leyendo a la autora, y ojalá su próxima obra me lleve de vuelta a esa pluma que me gustó tanto en Alguien está mintiendo.



Valoración
★★✩✩✩


¡Muchas gracias a la editorial por el ejemplar y la oportunidad de reseñarlo!
Si te gustan los thrillers juveniles con un toque de intriga y relaciones familiares complejas, tal vez encuentres algo que disfrutar en esta historia. Sin embargo, si buscas una trama más sólida y personajes con voces distintivas, te recomendaría empezar con otros títulos de la autora como Dime que escondes. ¿Lo conocían antes? ¡Me cuentan!

miércoles, 4 de diciembre de 2024

Reseña: Romper el hielo - Hannah Grace (Mapple Hills 1)

twisted games

Romper el hielo

Libro 1 | 464 páginas | Romance


Las chispas saltan cuando una patinadora artística y el capitán del equipo de hockey se ven obligados a compartir pista y a acercarse mucho más de lo que querrían. 

Anastasia Allen está decidida a entrar en el equipo olímpico de patinaje artístico de Estados Unidos y, cuando consigue una beca para la Universidad de California, todo parece ir de acuerdo con su plan. 

El objetivo de Nathan Hawkins como capitán del equipo de hockey es mantener a sus chicos sobre el hielo cueste lo que cueste, pero todo se complica cuando tienen que compartir pista con una patinadora guapísima y con muy mal genio. 

La situación obliga a estos rivales a pasar tiempo juntos, pero Anastasia está tranquila. Sabe perfectamente que un jugador de hockey jamás podría distraerla, y mucho menos Nate... ¿verdad?




Libros: Romper el hielo - Saltan chispas - En las nubes
Te puede interesar: Binding 13 - De Lukov con amor - Collide

Opinión

¡Holaa! Hace un tiempo pasé por mi sport romance era y comencé con uno de los más famosos dentro de estos: Romper el hielo (Icebreaker) de Hannah Grace. Y qué puedo decir, no leí las sinopsis y solo sabía que era sobre un capitán de hockey y una patinadora, que era un rivals-to-lovers y spicy.

Confirmé 2/3 y no la que quería: que realmente tuviera rivalidad. En general, es un libro que se lee rápido y presenta un romance saludable, con comunicación, pero el resto me dejó con sabor a nada. 

Te prometí que nunca te abandonaría ni dejaría que te ahogaras

Anastasia ha dedicado toda su vida a lograr su sueño de ser patinadora artística. Su agenda es lo más preciado para ella, tiene todo su tiempo controlado y cree que ya está a punto de logralo, pero cuando un acto de vandalismo cambia sus planes y comparte la pista con el equipo de hockey, las cosas empiezan a cambiar. 

Tiene un inicio que marca el tono del libro y alterna capítulos entre Nate y Anastasia. Desde allí el desarrollo del libro va en línea con el acercamiento de estos dos personajes. La trama avanza sin muchos puntos de tensión, y aunque la relación entre Nate y Anastasia progresa, lo que pasa alrededor que podría tener algún que otro nudo se queda en los bordes, sin que realmente se viera un bache. Sí, es común que en romance sepamos el final de antemano, pero siempre es bueno algo de tensión. 

reseña romper el hielo de hannah grace
Lo que sí tiene a su favor es que es una de las relaciones más sanas que me he topado (con harto smut, pero sano y eso es más importante). Se nota que se busca cimentar una relación o romance desde la comunicación, el respeto de los límites, el diálogo. Hay una intención clara de escucharse mutuamente, algo que contribuye a una dinámica saludable y realista.

Por otra parte, lo que más me atrapó no fue el romance central, sino la sensación de found family que viene con el  equipo de hockey y su relación con Anastasia. Las interacciones entre ellos están llenas humor, cercanía y complicidad entre todos. Es este aspecto, más que cómo la autora desarrolla el romance, lo que me está animando a seguir con la serie para descubrir más sobre este grupo, ya que cada novela muestra a un miembro del equipo. 

Obviamente yo tengo mi favorito, pero aún me faltaría leer un libro antes de llegar al suyo, que es En las nubes. 

Además, el libro aborda temas poco comunes o que al menos yo no había visto en mucho tiempo y que me parece sumamente rescatable: desde amistades tóxicas y la importancia de una comunicación sana, hasta temas como la adopción, el apoyo psicológico y la autoexigencia. Todo le da capas que pueden muy interesante pero que para mí no dio todo lo que podía dar, aunque si la autora ya los tiene allí puede mejorar y profundizar en ellos en otros libros u otras historias. 

Ahora, una de las mayores decepciones es el epílogo. Mientras que el resto del libro avanza con un ritmo moderado, el salto hacia un futuro de dos años en pocas páginas resulta abrupto y poco creíble. El desenlace cae en clichés y situaciones que se sienten más como algo más apresurado para cerrar la historia que como una conclusión que realmente se condice con lo que leímos hacia atrás. 


Valoración
★★✩✩


Tengo el siguiente libro en mi estante y he visto que tiene mejor puntuación, pero ya veremos. Lo que sí les confirmo es que seguiré leyendo la serie porque hay un personaje que se robó toda mi atención y es el protagonista del tercer libro: Henry. Así hasta allá llegaré, aunque el cuando aún sigue indeterminado.
¿Ustedes ya lo leyeron? ¡Me cuentan!

viernes, 29 de noviembre de 2024

Reseña: Rey de la soberbia - Ana Huang (Pecados 2)

twisted games

Rey de la soberbia

Libro 2 | 464 páginas | Romance


Introvertido, cauteloso, extremadamente correcto.

Kai depende de una votación para convertirse en el CEO de su imperio familiar, por lo que el billonario no puede permitirse el lujo de distraerse con Isabella. Sofocado por responsabilidades y promesas, cuando están juntos siente que finalmente puede respirar. 

Audaz, impulsiva, alegre.

Isabella no ha asistido a una sola fiesta en la que no fuera el centro de atención ni ha conocido a un hombre al que no pueda enamorar…, excepto a Kai, que es miembro del club exclusivo en el que trabaja como camarera. Pero aunque les cueste todo lo que tienen, no pueden resistirse a caer en la tentación de sus deseos prohibidos.



Libros: Rey de la ira - Rey de la soberbia - Rey de la codicia - King of Sloth
Otros libros: Twisted Games - Twisted Lies

Opinión

¡Holaa!  Hace poco terminé de leer "Rey de la soberbia" de Ana Huang, la segunda parte de una serie en torno a los pecados capitales y que me había con su primer libro me tenía totalmente a bordo (pese al cliché de matrimonio arreglado). En esta ocasión fue el turno de Kai e Isa con una relación prohibida que, si bien tiene sus momento, también tiene sus detalles que me dejaron con sentimientos encontrados, así que aquí les traigo esta reseña muy fresca y con mi opinión.

Esperaba que nadie descubriese nunca el poder que ejercía esta mujer sobre mí porque, de lo contrario, estaría acabado de por vida

Kai Young no sabe de derrotas. En medio de la competencia por el puesto de director ejecutivo de la empresa familiar, el hijo de una de las familias más importantes de la industria de los medios tiene claro cuáles son sus objetivos... hasta que conoce a Isabella Valencia, la mejor amiga de la esposa de su amigo. Aunque la atracción entre ambos está allí desde el primer momento, luego de que Isa entré a trabajar al exclusivo club de multimillonarios en Nueva York, mientras espera cumplir su sueño de ser escritora, estos opuestos empiezan a pulular alrededor del otro hasta que enfrentar lo que sienten es la única opción.

reseña rey de la soberbia ana huang libro
Quiero partir la reseña diciendo que lo primero que me sorprendió fue la estructura de Rey de la soberbia y pese a que sabíamos de la imposibilidad, aún así no lo sentí tan así. Creo que esperaba más reticencias, más dudas, más precaución incluso, sobre todo en un contexto que daba para que la fuente de conflicto fuera más externa y no tan interna como nos dejan ver. Pero ojo, esto igual tiene sentido, porque estamos lidiando con opuestos y con personajes que también tienen que enfrentar sus propios temas personales.

En esto, me pareció muy bueno cómo se retratan las inseguridades y la valía con dos personalidades diametralmente opuestas, y que no solo se enfocaba en esa mirada en lo familiar, sino también en lo propio de cada uno de ellos. No son grandes monólogos o reflexiones, pero en la simpleza tiene ese algo que te hace pensar en qué cada uno de ellos tiene un punto. 
Me bastaba con saber que tú estabas ahí, en alguna parte del mundo

Me gustó que fuera una pareja que, la mayor parte del tiempo, hablaba de lo que les pasaba. Había camaradería entre ellos, y se nota que como protagonista masculino de Rey de la soberbia, Kai es muy distinto a los otros que ha retratado Ana Huang, es una fuerza más tranquila, pero fuerza al final de día que si bien no me tuvo así fangirl, sí tuvo mi apoyo.

Ahora, lo que realmente destacó para mí y que no puede quedar sin decir en esta reseña fue la forma en que Ana Huang mantiene el interés en los personajes secundarios, sabiendo que tendrán su propio protagonismo en futuros libros. La transición entre parejas creo que es algo que maneja bien esta autora porque sabe darle eso único o propio para hacerlo encajar en la construcción de cada personaje, y así como Isa y Kai tuvieron todos los guiños para tomar el mando ahora, estoy segura que se viene Dominic y Alessandra, plantando las semillas para leer su historia. Esto me gusta bastante porque le da un desarrollo continuo y atractivo a los personajes.



Valoración
★★★✩✩


¡Muchas gracias a la editorial por el ejemplar y la oportunidad de reseñarlo!
Lo positivo de estos libros es que cuando se avanzan, se avanzan. Fácilmente en un ratito puedes avanzar con 70 páginas de golpe y eso siempre se agradece. Y otra cosa que me dejó el bichito fue leer Twisted Lies (que yo aún no termino esa serie, pero Harper tiene su atractivo), así que ampliaremos.
¿Ustedes ya lo leyeron? ¡Me cuentan!

jueves, 28 de noviembre de 2024

Reseña: Una luz en la llama - Jennifer L. Armentrout (De carne y fuego 2)

Una luz en la llama

Libro 2 | 800 páginas | Fantasía



Ahora la única persona que puede salvar a Sera es la misma a quien lleva toda la vida intentando matar. 

La verdad sobre el plan de Sera ha salido a la luz, y ha hecho pedazos la frágil confianza que se había forjado entre ella y Nyktos. Rodeada de personas que no confían en ella, solo le queda cumplir con su deber. Hará lo que sea necesario para acabar con Kolis, el falso Rey de Dioses, y su gobierno tiránico en el Iliseeum, y así detener la amenaza que supone para el mundo mortal. 

No obstante, Nyktos tiene un plan, y mientras trabajan juntos lo último que necesitan es la innegable y abrasadora pasión que continúa ardiendo entre ellos. Sera no puede permitirse enamorarse del torturado Primigenio, especialmente ahora que la posibilidad de obtener una vida alejada de un destino que nunca quiso está más cerca que nunca. 

Y cuando Sera comienza a darse cuenta de que quiere ser más que Consorte solo en el nombre, el peligro que los acecha se intensifica. Los ataques en las Tierras Umbrías se multiplican y cuando Kolis los convoca a la Corte, un nuevo riesgo se hace evidente. El poder Primigenio de la Vida crece en su interior y, sin el amor de Nyktos (una emoción que él es incapaz de sentir), no sobrevivirá. Eso si consigue alcanzar su Ascensión y Kolis no la atrapa primero. El tiempo se les acaba. 

A ella y a los reinos.















Libros: Una sombra en las brasas - Una luz en la llama - Un fuego en la carne
Otros libros: De sangre y cenizasEl beso del infierno - Mestiza

Opinión

¡Hola, hola! Hoy les traigo una reseña que tenía hace varias semanas pendiente y que básicamente muestra como un segundo libro no solo puede ser considerado como un puente, sino también tener un desarrollo brillante donde se muestran las cartas más interesantes de una serie. Eso es lo que hace Una luz en la llama, la segunda parte de Una sombra en las brasa de Jennifer L. Armentrout (y el spin off de De sangre y cenizas), una obra que consigue todo esto, mejorando el nivel y dejando los cimientos para escalarlo aún más. Así que, ¿ya pueden hacerse una idea hacia donde irá esta reseña? 

Nada es más poderosa, nada cambia más la vida y el mundo que la capacidad para sentir. Para experimentar emoción. Para amar. Odiar. Desear. Para preocuparse por uno mismo. Para preocuparse por otro.


Antes de empezar la reseña, es súper importante recalcar que la mejor forma de avanzar tanto con la saga de Sangre y cenizas como de Carne y fuego es siguiendo el orden de publicación de los libros de Jennifer L. Armentrout. Por lo tanto, si bien Una luz en la llama es la continuación directa de Una sombra en las brasas, debería leerse después de La guerra de las dos reinas (Sangre y cenizas 4) y antes de Un alma de ceniza y sangre (Sangre y cenizas 5).  Ya les haré un post con todo el detalle para que no se pierdan si recién están empezando y tengan toda la experiencia. Con eso dicho, empecemos.

Una luz en la llama parte con ventaja. Con algunas verdades descubiertas y el tiempo en contra para Sera, este segundo libro se va a mover entre planes e intentos por salvar su vida y la del mundo. En ese sentido, tiene la posibilidad de ir desarrollando varias cosas que hace que la lectura sea bastante enganchante. Como todo segundo libro, tenemos la posibilidad de ampliar el mundo descrito previamente y presentar nuevos escenarios que destacan por sus descripciones, al mismo tiempo que se plaga de amenazas y riesgos. 

Por lo mismo y a pesar de su extensión, logra un ritmo bien movido. Dada la trama, hay una noción de premura que se transmite muy bien incluso en los momentos más calmos (es decir sin mucha acción, algo que será recurrente aquí). Estos a su vez permite añadir capas a los personajes, afianzando algunos lazos, sembrando la duda sobre otros y presentando a nuevos personajes que de una u otra forma influyen en cómo se desarrollan las cosas.


reseña una luz en la llama jennifer l armentrout



Por otro lado, hay varios detalles que se entregan en este libro que arroja nuevas luces a lo que hemos leído previamente en De sangre y cenizas, permitiendo que entendamos mejor este mundo y viceversa. Creo que eso estuvo muy bien articulado y de ahí la importancia de leerlos en orden. 

Además, a medida que avanzamos siento que por fin la pareja de Sera y Nyktos por fin pudo desapegarse de lo que era Poppy y Casteel, sobre en el personaje masculino. Ahora hay una dinámica que conlleva otras preocupaciones y conflictos propios que conducen a otras formas de actuar con las que conecté más y que en alguna medida ubica a Sera y Nyktos como los favoritos de este universo (como pareja). Dentro de esto, se muestra una mayor vulnerabilidad en cada uno de estos personajes que los hacen resonar con nuestra propia humanidad que me pareció súper relevante y acertado.

La piedra angular del libro entonces son los personajes que desarrolla y que dan vida a la historia, permitiendo que avance de forma balanceada entre el punto que dictó el final de Una sombra en las brasas, pero también tome elementos del pasado de los personajes para darnos una mezcla álgida y de mucha tensión para el siguiente libro. La precisión y el manejo de cada detalle que Jennifer L. Armentrout despliega en sus libros es brillante.

Como vieron, son 800 páginas que en este caso tiene un par que sobra y una repetición de escenas que si bien no restan, sí hace algunas partes innecesariamente larga si consideramos la extensión de los capítulos. No obstante, en cada parte se va dejando una pista que genera que el final sea algo esperable. Pero eso no le quita emoción porque significa que allí es cuando las cosas se pondrán interesante… para el siguiente libro. El mejor truco de Jennifer L. Armentrout para comprometernos con lo que viene. Aunque te anticipe y sepas lo que puede venir, aún así quedas impactadísima y en el borde la silla esperando la siguiente parte. 

Una luz en la llama nos trae la continuación de la historia de Sera y Nyktos, con una premura y urgencia por salvar la vida de la protagonista y del mundo entero, abordando tanto la fuerza como la vulnerabilidad de los personajes, centrándose en la relación de estos para enfrentar un peligro que hacia el final pone en jaque cualquier avance para dejarnos ansiando la tercera parte.


Valoración
★★★✩ (4.5)


Estoy esperando tener en mis manos el tercer libro de esta serie. Literalmente reviso todos los días mis actualizaciones de Buscalibre como si fuera a llegar más rápido, pero el final del segundo libro dejó todas las cosas en tensión y una necesita respuestas. ¿Ustedes ya lo leyeron? 
¡Me cuentan!

jueves, 31 de octubre de 2024

Especial de Halloween: Libros con aire de 31 de octubre

 




¡Hoy es Halloween! Para quienes ya me conocen y llevan tiempo por aquí, saben que esta es una de mis fiestas favoritas del año y algo que jamás puede faltar es el plan de maratonear libros y meterse en una historia donde lo más característico de Halloween se vuelve parte de una escenario cotidiano.

¿Qué libros tienen esto? Precisamente, les traigo una lista con cuatro novelas que tienen esta atmósfera, sea por la ubicación, los personajes, lo que acecha en los rincones, u otro elemento que ayuda a construir estas narrativas perfectas para este día de octubre:


El bosque Grimm

Bilogía / Pendiente
El Bosque de Medianoche y la Criatura con Colmillos: dos cartas de adivinación que simbolizan una muerte prematura para Clara, una joven de diecisiete años. A pesar de las constantes advertencias de su abuela vidente, Clara se embarca en un viaje peligroso y mortal en el Bosque Grimm para conseguir un libro mágico titulado Sortes Fortunae, o el Libro de la fortuna, que tiene el poder de romper la maldición sobre su aldea y salvar a su madre.

Hace años, cuando los aldeanos le susurraban sus deseos más fervientes al libro, sus páginas les revelaban cómo obtenerlos. Todo iba bien hasta que alguien usó el libro para hacer el mal y matar a una persona. Tras ello, las ramas del Bosque Grimm se llevaron el libro, el agua de pozo en el Valle de Grimm se volvió rancia y las cosechas se echaron a perder a causa de enfermedades. Los aldeanos intentaron hacer las paces con el bosque, pero cada vez que alguien se adentraba en él, nunca regresaba.

A Clara no le queda otra alternativa. Junto a Axel, un amigo cercano que está destinado a no estar nunca con ella, se ha propuesto desafiar al destino y atreverse a lograr lo que nadie más ha podido lograr antes. Pero el bosque, que esconde algunos de los cuentos de hadas más conocidos y sus giros oscuros y mortales, parece tener vida propia.


Destino

Trilogía / Pendiente
Desde hace siglos, vampiros y licántropos mantienen un pacto que protege a los humanos de un mundo de peligro y oscuridad.
William es uno de ellos, un vampiro temible y letal. El único de su especie inmune al sol. Ese don lo convierte en un ser especial. En la esperanza que su raza necesita.
En la llave que los renegados persiguen para liberarse de su maldición.

Un pacto.
Un secreto.
Una venganza.
No es fácil librarse de las tinieblas cuando forman parte de tu alma.

La nación de las bestias

Trilogía / Pendiente
«¿No estás harto de tener miedo? ¿No quisieras tener la certeza, por primera vez en tu vida, de que no estás loco? ¿De que todo lo que ves y lo que te pasa… es real?» 
Durante casi toda su vida, Elisse ha sido acosado por criaturas horripilantes que al parecer nadie más puede ver ni escuchar. Desesperado por huir tanto de ellas como de su pasado decide marcharse de la mística India, el país donde estuvo refugiado, para sumergirse dentro de la Gran Hechicera Nueva Orleans. ¿Su única esperanza? Rencontrarse con su padre, quien por motivos desconocidos tuvo que abandonarlo siendo apenas un bebé. Pero lo que él no sabe es que en esa ciudad sepultada por una misteriosa niebla y devorada por furiosos huracanes, se encontrará con mucho más que las respuestas a los enigmas de su inquietante vida: un secreto, tan ancestral como extraordinario, que se oculta entre los pantanos de Luisiana, en los muros helados del cementerio de Saint Louis y hasta en su propia sangre. Mitos, cultos y leyendas. La humanidad tiene miles, pero Elisse está a punto de descubrir que sólo existe una verdad. Los abismos lo observan. Sus pesadillas lo persiguen. Y ahora, su instinto lo guiará a la batalla. ¿Tienes el valor de entrar en su mundo?

Una lección de tinta y venganza

Autoconclusivo / Leído
Felicity Morrow está de vuelta en la escuela Dalloway. Ubicado en las montañas Catskill, el campus centenario y cubierto de hiedras fue su hogar hasta la trágica muerte de su novia. Ahora, un año más tarde, ha regresado para terminar la secundaria. Incluso tiene su antigua habitación en Casa Godwin, el dormitorio exclusivo que se rumorea que está embrujado por los espíritus de cinco estudiantes de Dalloway. que, según dicen, eran brujas. Las Cinco de Dalloway murieron de forma misteriosa, una tras otra, justo en los terrenos de Godwin.

La brujería está ligada al pasado de Dalloway. Las autoridades de la escuela no hablan al respecto, pero las estudiantes sí. En las habitaciones secretas y en los rincones oscuros, las chicas se reúnen. Y antes de que su novia muriera, Felicity se sentía atraída por la oscuridad. Ahora está decidida a dejar eso atrás, pero es difícil cuando la historia oculta de Dalloway está por todas partes. Y cuando la chica nueva no le permite olvidar.

Es el primer año de Ellis Haley en Dalloway, y ya ha acumulado seguidores leales. Una novelista prodigio a los diecisiete años, Ellis es lo que se conoce como escritora de método. Es excéntrica y brillante, y Felicity no puede evitar sentirse atraída por ella. Por lo tanto, cuando Ellis le pide que la ayude a investigar a las Cinco de Dalloway para su segundo libro, Felicity no puede negarse. Dada su historia con lo arcano, Felicity es el recurso perfecto.

Y cuando la historia empiece a repetirse, Felicity tendrá que enfrentarse a la oscuridad en Dalloway. y en sí misma.

¡Feliz Halloween y nos leemos!♥

lunes, 14 de octubre de 2024

Hablemos de: Bilogía Ecos y llamas - Morgan Rhodes


¡Holaa! ¿Cómo están? Cada vez falta menos para terminar 2024 y de a poco avanzo con esa meta de terminar series, aunque no sé si cuenta el que también las empiece el mismo año.. indpendiente de ello, quería traerles un "Hablemos de" con una bilogia que llegó a Chile de la mano de Ediciones SM que hace ya varias semanas anunció que estarían trayendo los libros TBR que se distribuyen en España. 


Y no solo eso, sino que también me enviaron los ejemplares de la serie de fantasía más reciente de Morgan Rhodes, que muchos conocerán por su exitosa saga La caída de los reinos.  Así que ¡muchísimas gracias! y como la lectora diligente que soy, aquí les traigo una reseña de Ecos y llamas (el primer libro) y de Leyendas y mentiras (el segundo).


Me habían pinchado, me habían herido. Pero jamás permitiría que me vieran sangrar



La verdad es que me sorprendió muchísimo porque tiene dos cosas que hace tiempo no veía tanto. Por un lado, tiene esta fantasía como media urbana, donde hay teléfonos y pistolas, pero al mismo tiempo tenemos a una reina que odia la magia y que persigue a quienes han sido tocados por esta o derechamente tienen poderes. Y justo la favorita de la reina fue infectada por la magia. 


Este hecho transforma la premisa en algo muy interesante. Me gustó que capítulo a capítulo la trama iba aumentando, iba creciendo con un dinamismo y un ritmo muy bien apoyado en una serie de subtramas por cada personaje y/o locación, que lo hace muy entretenido.


El inicio es algo torpe. Muy en la cotidianidad y una protagonista muy malcriada, pero al mismo tiempo muy genuina. Vela por sí misma, miente para ella, y ese interés propio lo encontré llamativo porque también permite un buen desarrollo de personaje pero sin desapegarse de esa actitud.


La dinámica de los personajes es súper llevadera. Sarcásticos, divertidos, mortales cuando es necesario. Hay todo un elenco bien diverso que cuando uno tiene sus tropiezos, el otro te levanta y te tira al siguiente plot twist. Algunos se pueden anticipar y otros me pillaron desprevenidas, pero de una y otra forma, es una lectura recomendada. 


Algunos tropes que van encontrar es el de solo una cama, proximidad forzada, magia prohibida y tiene cero contenido +18, algo que se mantiene hasta el segundo libro: Leyendas y mentiras


Si ella era la heroína de aquella historia, eso me convertía a mí en la villana


En Leyendas y mentiras continuamos la historia donde la dejamos, con una gran revelación y un escape que pone en jaque todo lo que Josslyn, la protagonista conocía. Esto marca el tono de Leyendas y mentiras, ya que es el libro donde conseguimos la respuesta a todas las preguntas que se nos han ido planteando: ¿por qué se prohibe la magia? ¿Por qué esos recuerdos están donde están y qué significan para la trama mayor del reino? 


En ese sentido, me gustó mucho que los secretos y lo que mueve la trama se desencadenara por los recuerdos que tiene Josslyn en su cabeza. Literalmente es un mostrar y no contar. Nos deja la información para que podamos procesarla a nuestra forma antes de que venga el otro giro. Hay pequeños mini plot twist que se desatan en líneas pero que obligan a leer una y otra vez porque qué!


En este libro vemos a personajes que en el primero aparecieron en algunos momentos, pero que en esta segunda parte se permite ver el crecimiento de ellos con una participación más activa. Además, conocemos a algunos nuevos que fueron muy interesantes por el tipo de magia que empleaban. Son personajes dinámicos que no se encasillan entre buenos o malos.


El final fue algo apresurado para mi gusto. Hay una escena grandilocuente y la tensión al máximo para la gran revelación, pero luego de eso el ritmo se afloja y las páginas siguientes dejan ese regusto de que estamos en la mitad de algo, más que un cierre como tal. 




Confieso que aunque se supone que es una serie terminada, no sé que tan cerrada haya quedado la bilogía, ¿podríamos ver algo más en el futuro? Ojalá, porque da para mucho más. En serio, es un libro más corto que el anterior así que se lee en un día. Es perfecto para salir del bloqueo y tiene un ritmo idóneo. De esta forma, la serie se lleva cuatro estrellas de cinco, ubicada como un buen descubrimiento para el año, así que espero que le den una oportunidad. ¡Me cuentan!


sábado, 14 de septiembre de 2024

Reseña: Powerful - Lauren Roberts (Powerless 1.5)

portada powerful lauren roberts para reseña

Powerful

Libro 1.5 | Lauren Roberts | 288 pág


¿Qué harías por tu mejor amiga, cuando se enfrenta a un peligro mortal? 
¿Qué harías por un desconocido, si resulta ser el amor de tu vida? 
Adena y Paedyn siempre han sido inseparables. El destino las unió cuando eran jóvenes y desde entonces siempre se han protegido entre ellas y el hogar que construyeron en los barrios marginales de Loot. Pero Paedyn ha sido seleccionada para las Pruebas de Purga, lo que significa una muerte casi segura. Ahora, sola en Loot, y con miedo a perder a su amiga, Adena debe valerse por sí misma. Después de que casi la pillen robando, es rescatada por Mak, un misterioso desconocido con un pasado oscuro... y que también tiene un ser querido que también participa en las Pruebas. Mak y Adena estableceránuna alianza para ayudar a sus amigos, pero la aventura pondrá a prueba sus lealtades, su valentía y el amor que surge entre ellos.
Libros: Powerless - Powerful - Reckless
Libros que te pueden interesar: Los jóvenes de la elite -

Opinión

¡Hola! ¿Cómo están? Hace un tiempo les traje la reseña Powerless, un libro que se hizo muy famoso y que parecía seguir la línea de antiguos exitazos como La reina roja, Divergente y Los juegos del hambre. Una historia que funcionaba pero que le faltaba algo... bueno, ahora vengo con la reseña de una novela corta dentro de este mundo y que por primera vez marca un hito: la historia entre los libros principales resulta ser la favorita. Y es que no hay mejor forma de definir lo que ocurrió con Powerful, así que preparen los ojos porque aquí les va mi opinión

Porque algún día, dentro de mucho tiempo, estarás ahí arriba, entre ellas, y brillarás más que ninguna

Powerful es una novela corta dentro del mundo de Powerless y que nos muestra a un personaje secundario del libro principal: Adena. Ella es la mejor amiga de la protagonista de la serie (Paedyn) que trabaja como costurera en los barrios bajos de Saqueo, pero cuando Paedyn es seleccionada para las pruebas, Adena se encuentra a la deriva hasta que conoce a un elite que le dará una mano a cambio de un favor: crear un traje imperial para colarse al castillo.

Si siguen el orden de publicación, de entrada conocerán cuál es el final de su historia, pero no por ello lo hace menos. Y otra forma que he visto para leer Powerful es haciéndolo de forma paralela, que si lo suyo es la sorpresa, sería la mejor manera. 

reseña powerful lauren roberts powerless 1.5
Este libro es mucho mejor que Powerless: se nota una clara mejora en la forma de escritura, sin tanto recurrir a frases tipo y escribir desde lo genuino de cada interioridad de los personajes, quienes también tienen un mayor desarrollo, además de más interacciones con el entorno. 

De alguna forma toma cada elemento que rodea a los personaje para integrarlos en su personalidad, en sus motivaciones y su forma de sentir. Y eso lo hace increíblemente natural.   

Por otra parte, es una novela corta que sabe presentar los momentos de tensión, de relajo o alivio, y de diferenciar entre las voces de los dos narradores.

Si hay un punto de la trama -que no mencionaré porque spoiler- del cual era necesario contar con una explicación tácita del por qué de ese giro. Y eso no estuvo ni en Powerless ni en Powerful. Obviamente tengo mi hipótesis y todo, pero quién sabe:  bien puede serlo o no. 

Si bien tiene un ritmo que puede sentirse apresurado la forma en que desarrolla el acercamiento entre Adena y Makoto fue tan genuina y tan desde la autenticidad de cada uno de los personajes que fácilmente se puede pasar por alto.  Éste es un libro también que se enfoca más en el romance más que la fantasía ya que el mundo ya ha sido explicado y estamos familiarizados con él así que podemos lanzarnos de lleno con la historia de Adena y Makoto, la que nos presenta un romance tan lindo, sano, y sincero que da todo para exacerbar las emociones en el final de la historia. 

Como estrategia para presentar a este nuevo personaje y desarrollar su arco me pareció muy interesante. Tengo muchísimas ganas de leerlo en el tercer libro (porque ese debe ser su momento) o bien si hacen un spin off con él, tampoco estaría mal y estoy 100% abordado. De verdad que pese a lo cruda de su historia, es muy atractivo como personaje y potencial gatillante de otras.

Lo último: tiene una frase muy bonitas y muy acertadas a la personalidad de cada uno de estos personajes, así que hay harto para marcar. 


Valoración
★★


¡Muchas gracias a la editorial por el ejemplar!
Creo que novelas como esta da el estándar para otras historias cortas, de verdad que fue toda una sorpresa que pudiera disfrutar más de Powerful que Powerless, peero no más que Reckless. ¿Ustedes ya se animaron? ¡Me cuentan!

martes, 10 de septiembre de 2024

Reseña: Reckless - Lauren Roberts (Powerless 2)

portada reckless lauren roberts para reseña

Reseña de Reckless de Lauren Roberts

Reckless: segunda parte de Powerless

Reckless

Libro 2 | Lauren Roberts | 416 pág


Él es el refugio que ella siempre había deseado. 
Ella es el enemigo que él tiene que vencer. 
Tras sobrevivir a las Pruebas de la Purga, Paedyn Gray, nacida sin poderes, mató al rey e inició una resistencia en todo el país. Ahora está huyendo de la persona hacia la que querría correr. Kai Azer es actualmente el defensor de Ilya y debe permanecer leal a su hermano Kitt, el nuevo rey. Ha prometido encontrar a Paedyn y llevarla ante la justicia. A través de peligros mortales, Kai persigue a la única persona que desearía proteger. Pero en una ciudad sin élites, el equilibrio entre el cazador y la presa cambia, y la batalla entre el deber y el deseo es mortal.
Libros: Powerless - Powerful - Reckless
Libros que te pueden interesar: Los jóvenes de la elite -

Opinión


¡Hola! ¿Cómo están? Esta semana le ha llegado el momento a los libros de Lauren Roberts estar en la página principal de este blog con dos reseñas que por primera vez tuve al instante de terminar las novelas. Pero vamos a partir con una que me obliga a retractarme de ese tres y algo que le di a Powerless, su libro debut y el inicio de una trilogía que acaba de escalar. Y es algo que vamos a dejar claro desde el primer momento de esta reseña: Reckless es un alza de nivel tremenda. Me duró apenas unos tres días y con una necesidad urgente de saber cómo seguirá esta historia. 

Soy la encarnación de todo aquello que le han enseñado a odiar

En Reckless retomamos la historia pocos días después del final de Powerless con Paedyn huyendo de Kai, el ejecutor del reino, cuya primera misión ha sido traer a Paedyn a la corona. Esta cacería se extenderá hacia otros reinos y eso de partida es súper relevante ya que amplía el mundo que creó Lauren Roberts y le da más complejidad para otros libros. 

No obstante, basta leer los primeros capítulos para ver que el foco de Reckless estará en la relación que hay entre Kai y Paedyn con una que otra revelación para enfrentar la gran trama de esta serie. En ese sentido, Lauren Roberts trabaja el lado más puro del romantasy dando unos momentos llenos de tensión que realmente se percibe en cada acercamiento. Un momento donde solo quieren acercarse al otro, y al segundo deben luchar porque no podemos olvidar que ella es la presa y él el ejecutor obligado a cazarla. 

Libro Reckless de Lauren Roberts sostenido con ambas manos para reseña
La narración me gustó mucho. Hay unos pasajes muy atractivos para abordar la interioridad de cada personaje, la lucha constante consigo mismos y lo que ha pasado en el último tiempo para ellos. Además, mejoró mucho sobre todo en la forma de describir, no sé si es el nuevo escenario o que ya con dos libros a su haber la pluma va mejorando, pero lo que sea, Lauren Roberts sigue así. 

Este libro nos trae la sorpresa de un nuevo punto de vista: el de Kitt, el hermano de Kai y quien desde el primer libro representaba un potencial triángulo amoroso. Aquí lo vemos lidiando con las consecuencias del final de Powerless con un nuevo rol, pero no sé si aportó tanto cómo podría haber sido. 

Y si de perspectivas se trata, me encantó leer el punto de vista de Kai. Es un alma torturada que tiene una lucha consigo mismo entre el deber y sus deseos. Esto quedó muy bien reflejado en sus monólogos internos y me encantó como se daba esta dualidad y distintas máscaras a lo largo del libro. Paedyn mostró un lado mucho más vulnerable, más humano pero sin perder de vista esa fuerza que nos presentaron en el primer libro. 

El contacto con otros personajes es muy poco, literalmente es ver a Paedyn y Kai mientras se enfrentan a distintas adversidades en el camino de regreso a Ilya; sino fuera por los capítulos de Kitt y la primera mitad del libro, Reckless se habría reducido a un elenco de dos personajes. ¿Me quejo? No tanto, porque al final es lo que nos permite resolver un punto A de cara al gran punto B.

En cuanto a la particular que tiene esta serie creo que por fin está emergiendo. De hecho, se desmarca de esa gran influencia que venía arrastrando a Los juegos del hambre y creo que va mucho más en línea con Los jóvenes de la elite y una que otra cosa que Legend. Pero al mismo tiempo veo emerger algunos rasgos propios: el ejecutor, la enfermedad, los vulgares y otro elemento que no puedo mencionar para evitar los spoilers. 

Si miro en retrospectiva, creo que el final de Reckless es mucho más agónico que el de Powerless, pero con más esperanza que el de Powerful. De verdad no sé cómo esperar siete meses para saber qué pasará.

Valoración
★★ (4.5)


No se imaginan lo mucho que disfruté esta segunda parte y sinceramente estoy lejos de superarlo. Mi TikTok se ha llenado de fanart y frases... cómo esperar ni idea, pero al menos está muy marcado para volver a leer mis partes favoritas. ¿Ustedes ya lo leyeron? ¡Me cuentan!

lunes, 9 de septiembre de 2024

Reseña: Dime qué escondes - Karen M. McManus

portada dime qué escondes de karen m. mcmanus

Dime qué escondes

Autoconclusivo | 400 páginas | Thriller


Hace cuatro años, Brynn dejó el instituto Saint Ambrose despues de que su profesora favorita muriera asesinada, un crimen que conmocionó al país entero. Ahora trabaja como becaria en un programa de true crime, la oportunidad perfecta para descubrir que pasó en realidad. 

Para ello, tirará del hilo de antiguos contactos, los tres alumnos que encontraron el cadáver. El testimonio de Tripp, su antiguo amigo, fue clave para exculpar a los otros dos. Lo que Brynn desconoce es que la declaración que Tripp hizo ante la policía no es exactamente la verdad...
Otros libros de la autora
Alguien está mintiendo - Alguien es el siguiente 
Libros que te pueden interesar
Asesinato para principiantes - Heist - Una herencia en juego

Opinión

¡Holaa! Tenía pendiente subir la reseña de Dime que escondes, el último thriller juvenil que leí de Karen M. McManus y que me duró menos de un día. Es una historia que me sacó un poco del típico esquema al que acostumbraba a leer de esta autora pero fue interesante. Ahora les daré más detalle en la reseña.

"Nunca jamás hablamos de lo que pasó aquel día en el bosque"
 
Después de cuatro años años, Brynn regresa a su ciudad natal con el futuro que esperaba lograr puesto en jaque. La esperanza de estudiar Periodismo aún se puede mantener cuando consigue una pasantía en un popular programa de true crime. Lo único que tiene que hacer es espiar a sus compañeros y encontrar las respuestas, las verdaderas respuestas frente a la muerte de su profesor favorito, una tragedia que ocurrió justo antes de que se fuera y que puso al centro de ella a Tripp, su antiguo mejor amigo de infancia.

Sin embargo, un distanciamiento entre ambos y un mal giro ahora separa a Tripp de Brynn, quien debe acercarse a él y a los otros estudiantes que encontraron el cuerpo. Pero si la relación terminó mal, ahora que Tripp pertenece a la elite del instituto, vuelve todo más complicado. ¿Podría esconder algo? Esa es la premisa que nos presenta Karen M. McManus. 

reseña dime qué escondes karen m mcmanus
De partida en Dime qué escondes n
os enfrentamos a dos voces. Por un lado a Brynn que busca la verdad de la muerte de su profesor; y la de Tripp, el chico involucrado en la tragedia. Esto lo encontré interesante ya que su narración siempre se bordean los hechos con mucho cuidado de no revelar nada, así mientras él plantea el misterio, Brynn nos conduce en una investigación que resulta verosímil. 

Los capítulos son breves e intercala las voces de Brynn y Tripp, además de la narración del Tripp de hace cuatro años cuando ocurrió la muerte del profesor. Eso juega mucho con la anticipación y al ritmo. No lo solté hasta que lo terminé y eso fue en menos de 24 horas.  

"Sé que los secretos te devoran vivo y la verdad te puede partir el corazón, y que a veces es difícil saber cuál de las dos cosas es peor. Sé que puedes albergar las mejores intenciones del mundo y aun así provocar desastres"


Y allí viene lo primero que me llamó la atención, porque para el  el 50% del libro aún no hay ningún sospechoso viable y lo que ocurrió con el profesor sigue sin tener alguna pista clave.  Se enfoca tanto en entender el pasado e identidad del profesor, que al final el misterio se va en esa dirección en lugar de lo que pasó. Eso lo encontré muy interesante, pero que podría haberse reforzado con un elemento que aquí tenía todo para llegar a su top.

La atmósfera.

Hay una división en este libro en torno a este instituto particular lo que se asemeja a un dark academia, porque ese es nuestro escenario y los hechos que están ocurriendo van en línea con esto, pero me faltó más espacio al momento de imaginar lo que Karen M. McManus nos estaba contando. Además, la particularidad de los pueblos en este tipo de novelas siempre ofrece un atractivo que los transforma casi en personaje, pero aquí fácilmente pasa desapercibido. En serio, no puedo pensar en algo que me haga recordar de donde son y donde ocurre todo como ocurre con Alguien está mintiendo (i mean los cuatro de Bayview).

Y a propósito de esta otra serie, un random fact es que todo el rato tenía la sensación de que Brynn era la primera versión de lo que fue Bronwyn y el duo de hermanas se me hizo muy similar también a este libro. No sé si fue algo adrede, pero sí algo llamativo de comentar. 

Al leer el conjunto queda mucho más claro el juego y la fórmula que utiliza McMannus para darle forma al misterio. No sé si es mi favorita, ya que la respuesta que yo buscaba se toma hasta el mismísimo final y la tensión que habitualmente viene con el descubrimiento... aquí se le dio a otro hito -aunque igual de potente. Después de leer el epílogo, ¿habrá segundo libro? es que hay cosas que quedaron abiertas y que nos deja en la conjetura, pero perfectamente viables. Algo muy raro pero novedoso. En general, es un libro donde el sello de McMannus está pero al que se nota que quiso buscar la nota original. 


Valoración
★★★


¡Muchas gracias a la editorial por el ejemplar y la oportunidad de reseñarlo!
Si hace tiempo siguen las obras de Karen M. McMannus sin duda este les puede gustar, además que tiene muchos guiños a obras anteriores aunque no revela nada. Algo que siempre se agradece.